Una persona comprando en Valencia con guantes y mascarilla. EFEQuizás le interese esta noticia: Tazas solidarias cuyos beneficios van a la investigación del Covid19
Una de las cuestiones que más me llamaron la atención en un viaje que realicé a Toronto (Canadá) para estudiar inglés fue que después de México era Corea del Sur la nacionalidad que más estudiantes aportaba al King George International College. Y de entre todos los países representados, desde luego eran los más disciplinados, constantes, ordenados y responsables.
Para explicar las claves del éxito de Corea del Sur en la lucha y victoria sobre el coronavirus, hay que comprender el espíritu de sacrificio y entrega de este pueblo, su inmersión en el conocimiento del inglés y su apuesta por las nuevas tecnologías. Son factores que están en el ADN de los surcoreanos y que ahora se han demostrado fundamentales en la superación de la crisis sanitaria sin paralizar su economía, contando 10.661 casos de contagios, con un balance de 8.042 curados y 234 fallecidos a fecha 19 de abril. Precisamente la ausencia de tests masivos es una de las razones principales del mayor desastre en España.
Estas son las razones del éxito del diminuto país que parece un apéndice de China:
1. Esta nación ya vivió el SARS en 2003 o el MERS en 2015, lo que constituyó una lección valiosa para ellos. Desde entonces, el Gobierno de la Corea democrática invirtió ingentes cantidades de dinero en el desarrollo de kits PRC, un método de diagnóstico efectivo.
2. Su obsesión capitalista, contagiados por los chinos, motivó que muchas empresas compartieran el esfuerzo, destinando dinero a I + D + i y a la producción de dichas pruebas de reacción encadena de la polimerasa, un hecho, el de invertir en investigación y desarrollo que en España, paradójicamente, nos suena a chino.
3. El factor demográfico también es determinante. Mientras en España o Italia hay mayor esperanza de vida, con una población más envejecida y una tasa de natalidad hundida, en Corea del Sur la demografía es más joven.
4. La cultura asiática es igualmente un factor diferencial respecto al Sur de Europa, dado que en países como China, Japón o la propia Corea del Sur, la población está habituada al uso de mascarillas y la distancia social, mientras que aquí somos más de besos y abrazos, celebraciones en bares, restaurantes y pubs y discotecas donde hemos desarrollado un instinto animal para describir hasta 100 derivaciones de colonias mezclándose con el sudor.
5. APPS. Corea del Sur es uno de los países más punteros tecnológicamente del mundo. Allí, se han aplicado con rotundo éxito aplicaciones de autocuarentena, con un sistema GPS que sirve para aplicar en el caso de aquellas personas que han dado negativo que estuvieron en contacto con personas contagiadas por coronavirus.
6. Tests masivos. Corea del Sur aplicó tests masivos desde el primer momento de manera aleatoria para separar a contagiados de no contagiados, una medida que implementaba en caso de negativos que hubiesen estado con infectados la aplicación explicada en el punto anterior.
7. La economía en marcha. Con las medidas anteriores, especialmente el freno del contagio masivo como ha sucedido en el resto del mundo, la economía no se ha paralizado, al aislar a los infectados del resto de la sociedad temporalmente.
En el caso de China, con cifras de contagiados y fallecidos inferiores a Italia, España y Estados Unidos -aunque la confianza en los datos oficiales hay que ponernos en cuarentena, nunca mejor dicho-, las estrategias que han funcionado han sido las siguientes:
1. Restricción absoluta de movimientos en el epicentro del brote, Wuhan, donde hemos llegado a ver imágenes surrealistas de detenciones de personas que habían quebrantado el confinamiento
2. Cierres de fábrica desde el minuto 0 y apertura ordenada y paulatina de la producción
3. Uso de mascarillas por parte de toda la población
4. La utilización de datos vía APPs punteras para encontrar y acotar cada foco
5. Un tratamiento científico muy rápido y ágil en las respuestas pormenorizadas y localizadas
6. La construcción de hospitales especializados para luchar contra este peligroso virus en tiempo récord. Para la historia quedarán las imágenes la construcción de un espectacular hospital en sólo 10 días
Para finalizar, y dando por hecho que las comparaciones son odiosas, pensemos en cuántos de estos puntos hemos cumplido o realizado en España. Las respuestas deberían servir para mejorar todos nuestros puntos débiles como nación cuando superemos la crisis sanitaria y la económica.
Pere Valenciano es director del Grupo El Periódico de Aquí
TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS CLICA AQUÍ
No lo olvides. Saldremos si todos cumplimos las normas y las recomendaciones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia