El edil de Patrimonio en el pleno. EPDAEl
pleno del Ayuntamiento de Sagunt ha aprobado el reconocimiento de la
deuda de la Fundación Patrimonio Histórico-Industrial de Sagunt,
con el fin de poner en valor cuanto antes el legado del núcleo del
Port. Para ello, el Consistorio deberá abonar los 380.000 euros que
suman la deuda de la institución y el finiquito de los trabajadores
que componen la fundación, y a continuación poner en marcha toda la
maquinaria como es la reapertura del Horno Alto, la inauguración del
Museo Industrial y la custodia de todos los archivos y elementos
históricos de la siderurgia del Port.
El
partido de ADN Morvedre, partido del edil de Patrimonio, Pablo
Abelleira, ha sido el que ha llevado al pleno esta propuesta aprobada
por los cuatro grupos del equipo de gobierno (Compromís, EU,
PSPV-PSOE y el propio ADN Morvedre), y los tres concejales de
Iniciativa Porteña. Ciudadanos se ha abstenido y el PP ha votado en
contra.
Desde
que la propia Fundación cambiara los estatutos para convertir al
Ayuntamiento de Sagunt en el principal patrón de esta institución
en octubre de 2017, lo cierto es que la deuda que arrasta impedía su
correcto funcionamiento, y por ende, la reapertura del Horno Alto y
la puesta en marcha del esperado Museo Industrial. Ahora, con esta
decisión adoptada en el pleno se pone fin a la paralización de la
puesta en valor del patrimonio industrial del Port. “Ante la
inversión y el esfuerzo que ha realizado el Ayuntamiento de Sagunt y
la falta de iniciativa de los patronos privados y de la
Administración competente, el Consistorio solicitó un cambio en los
estatutos para hacernos cargo del patronato, y ahora presentamos un
plan de viabilidad con una solución factible para poner fin a esta
situación de quiebra”, ha argumentado el edil de Patrimonio, Pablo
Abelleira, quien ha explicado en el pleno que el Ayuntamiento “debe
habilitar de manera urgente, con una modificación de crédito u otra
modalidad, la partida presupuestaria necesaria para el pago de la
deuda y de las indemnizaciones por despido de los trabajadores de la
Fundación que suma 380.000 euros”.
Cabe
recordar que la Fundación
de la Comunidad Valenciana de Patrimonio Industrial de Sagunt tenía
en su mayoría patronatos privados como Arcelor y la Autoridad
Portuaria de Valencia (APV), que dejaron hace años de pagar, y está
bajo la tutela del Protectorado que ejerce la Generalitat Valenciana
con la Conselleria de Industria como patronato público, y la
Conselleria de Cultura en mayor rango. Estas instituciones
autonómicas también han dejado de abonar su correspondiente
anualidad, lo que llevó a la quiebra a la Fundación.
“Este
patrimonio es moralmente de la ciudad y esta decisión política
sirve para recuperar y desbloquear una situación de un patrimonio
que lleva muchos años paralizado”, ha destacado el alcalde, Quico
Fernández.
Informes
contrarios
Sin
embargo, la aprobación de este punto no ha estado exenta de
polémica. Y es que tal y como ha afirmado el portavoz del PP, Sergio
Muniesa, existen dos informes contrarios de Intervención y de la
Secretaría General del Ayuntamiento que no avalan esta decisión.
“Es un error asumir la incapacidad de otra administración, asumir
unas competencias ajenas a las municipales”, ha apuntado Muniesa
quien ha apostado por trabajar en otro tipo de solución “avalada
técnica, jurídica y económicamente”.
En
este sentido, Abelleira ha defendido que la única opción para poner
en valor de manera inmediata el patrimonio industrial es la de
“iniciar el proceso de regularización de la deuda y
remunicipalizar la Fundación”.
Además,
a propuesta de EU a través de su portavoz, Guillermo Sampedro, la
propuesta ha añadido una enmieda de adición en la que se especifica
que el Ayuntamiento iniciará los procedimientos pertinentes para
fiscalizar los motivos que han llevado a la Fundación a la quiebra y
recuperar para los fondos públicos la inversión realizada.
“La
otra opción es recurrir a los juzgados y que este problema se
alargue 10 años más. Es cierto que hay informes negativos, pero
estamos hablando del mismo caso que el césped del Fornás, que
también contó con informes negativos y el Ayuntamiento abonó la
deuda”, ha detallado el edil de Contratación y portavoz de
Compromís, Pepe Gil.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia