El secretario de Canet, entrando a declarar al juzgado de Sagunto. FOTO PERE VALENCIANOPrisión provisional, sin fianza y comunicada para el secretario municipal de
Canet d’En Berenguer,
José Antonio Sancho, y el funcionario del Consorcio de Museos, Rafael Parra Mateu, tras declarar ayer el jueves en el Juzgado de Instrucción 12 por presuntos delitos de prevaricación, malversación, contratación prohibida a funcionario público y tráfico de influencias desde el año 2013, cuando la Fiscalía interpuso la denuncia, tras un largo proceso que ha ido desgranando El Periódico de Aquí en los últimos años.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detuvieron a Sancho en su domicilio de Valencia el jueves por la mañana, así como al funcionario del Consorcio de Museos,
Rafael Parra Mateu, por su presunta implicación en la trama de empresas de asesoría que realizaban informes a diversos Ayuntamientos valencianos, entre ellos el de Canet d’En Berenguer y La Pobla de Farnals. Precisamente en este último municipio comenzó la investigación, avanzada en exclusiva por El Periódico de Aquí, tras un demoledor informe de la anterior secretaria municipal.
Algunos de los ayuntamientos que están bajo sospecha son, además del de Canet d’En Berenguer, donde él es secretario municipal, San Antonio de Benagéber, Vallada, Benimodo, l’Atzúvia o la Vall de Laguar. En San Antonio de Benagéber Sancho es abogado del Consistorio y contribuyó a la secregación. Su continuidad es una apuesta del alcalde, Eugenio Cañizares, quien apoyó públicamente a Sancho cuando éste ofreció una rueda de prensa en el ayuntamiento de Canet para defenderse de las acusaciones del Fiscal Anticorrupción.
Pinchazo telefónico
Fuentes del TSJ valenciano han explicado que ‘‘la detención se ha acordado después de que el Juzgado haya recibido los informes de la Guardia Civil como consecuencia de los registros e intervenciones telefónicas practicados desde que se abrieron las diligencias, en 2013. La causa está secreta’’.
La trama que se investiga es similar a la de La Pobla de Farnals, según ha podido saber El Periódico de Aquí, pero es una causa nueva que afectaría a una decena de ayuntamientos, a los que habrían facturado un millón de euros.
La investigación sospecha que una trama que incluye a funcionarios y políticos estaría haciendo informes jurídicos y económicos a diversas administraciones públicas cobrando muy por encima de los trabajos contratados, con el objetivo dinero de saquear las cuentas públicas.
Canet y La Pobla
El comienzo del fin del imperio montado presuntamente por Sancho en connivencia de algunos políticos y funcionarios comenzó el día en que puso un pie como interventor acumulado en La Pobla de Farnals siendo alcaldesa la tránsfuga del PP, Natividad García. Previamente se había producido un canje entre dos funcionarios de ambos municipios, uno de ellos su hija que llegó a La Pobla proveniente de Canet. En la localidad de l’Horta Nord consiguió una plaza fija superior siendo alcaldesa Natividad García, con un tribunal formado por las mismas personas que hacían lo propio en pruebas de Canet d’En Berenguer.
Tras numerosas informaciones comprometidas para Sancho por parte de El Periódico de Aquí, finalmente se produjo la irrupción de la Fiscalía Anticorrupción en el Ayuntamiento de Canet d’En Berenguer es una operación más amplia, que incluye a otros 9 ayuntamientos, que está investigando el juzgado número 12 de Valencia por un ‘‘presunto delito de prevaricación administrativa’’. Las sospechas apuntan a la empresa que lleva los servicios jurídicos de Consistorios como el del Camp de Morvedre, además de otras firmas que han hecho informes económicos. En el caso de Canet, los agentes se llevaron numerosas facturas de la Academia Valenciana de Juristas, que lleva años trabajando para el Consistorio y que ganó un concurso público en 2011 siendo alcalde Octavio Herranz (PSPV) y otro en 2013 con Leandro Benito (PP) al frente del gobierno municipal, aunque la entidad trabaja en Canet desde tiempos de Enrique Altabella (EU). Los concursos fueron de dudosa legalidad, al presentarse en el primero la firma Sancho Abogado SLP y un fundador de la AVJ, y en el segundo, la propia mujer de Sancho.
Esta noticia, adelantada por El Periódico de Aquí, se amplía también a otra causa iniciada a raíz del demoledor informe de la secretaria municipal de La Pobla de Farnals avanzado también en exclusiva por este periódico.
En este caso, el proceso llega después de que en el año 2011 un anónimo entregara en la Fiscalía Anticorrupción el informe de la entonces secretaria municipal de La Pobla de Farnals, en el que vinculaba a José Antonio Sancho -quien llegó al municipio como asesor de la tránsfuga alcaldesa, Natividad García, así como interventor accidental- con la Academia Valenciana de Juristas, ente profesional recién aterrizado para encargarse de los servicios jurídicos del Consistorio.
La sección de Delitos Económicos de la Guardia Civil realizó un duro informe -en posesión de este periódico- en el que que acusa a la ex alcaldesa de La Pobla de ‘‘favorecer los intereses económicos del querellado’’ -en referencia a Sancho- ‘‘bien por su persona física, bien a través de otras sociedades que dirige y controla’’. En este aspecto, el informe cita a la Academia Valenciana de Juristas, José Antonio Sancho Abogado SLP o Millena III Milenio, esta última teniendo como administrador único y socio de Sancho hasta el 2013 al hijo de un promotor de Canet que ha recibido concesiones del Consistorio.
En las graves acusaciones, también se recoge literalmente que la alcaldesa de La Pobla de Farnals ‘‘recibió importantes cantidades de dinero del querellado o de sus sociedades o asociaciones’’.
Este proceso, fruto de una investigación de más de dos años, tiene su origen en la moción de censura que desalojó del poder en La Pobla de Farnals en la anterior legislatura al popular José Manuel Peralta, de la mano de dos tránsfugas del PP y la participación de concejales socialistas. La polémica moción llevó al poder municipal a Natividad García, una de las finalistas en unas polémicas oposiciones de técnico de gestión que han estado presididas por Sancho y paralizadas tras diversas informaciones de El Periódico de Aquí.
Informe de la secretaria
Aquel episodió provocó un durísimo informe de la entonces secretaria municipal del Consistorio, poniendo en tela de juicio la actuación de Sancho y de la propia Academia Valenciana de Juristas. Sancho estuvo en aquella operación como asesor de la alcaldesa, y el ente profesional hizo trabajos para el Ayuntamiento, al mismo tiempo que defendía a la hija de Sancho -quien ganó una plaza de funcionaria en La Pobla de Farnals- contra el propio Consistorio. Otra circunstancia extraordinaria fue que Natividad García firmó un suculento contrato con la Academia de Juristas semanas antes del final de legislatura, que revocó inmediatamente Peralta cuando revalidó la mayoría absoluta en los comicios municipales de 2011.
Además, Natividad García trabajó para la Academia Valenciana de Juristas durante la legislatura en el que se contrataron sus servicios, como ya adelantó también este periódico hace meses, al tener en su poder facturas con los servicios prestados por la imputada, recibidas a través del fax del propio Ayuntamiento.
Fuentes municipales han recordado que ‘‘el entramado que se había montado era de juzgado de guardia’’ y mencionan incluso cómo un periódico gratuito hizo una escandalosa campaña electoral a favor de uno de los firmantes de la moción de censura.
Precisamente, los agentes enviados por el juzgado número 12 de Valencia fueron a buscar especialmente facturas de dicha empresa. Pero no fue la única. Aunque se llevaron una veintena de facturas de los años 2007 a 2011, los agentes también preguntaron por otras dos empresas en concreto, una factura de 5.300 euros del año 2008 de una asesoría económica y dos facturas de 3.50 y 14.000 euros de los años 2007 y 2011, respectivamente, de Asesores Profesionales, entidad creada por los mismos fundadores de la Academia Valenciana de Juristas y que dio un pelotazo con una concesión del Ayuntamiento años antes.
Alegría y caras de preocupación entre los funcionarios de CanetLa detención del secretario de Canet d’En Berenguer, José Antonio Sancho Sempere, cayó como una bomba en la mañana del jueves en el Ayuntamiento de la localidad y trastocó el pleno municipal previsto por la tarde. La noticia publicada por los medios digitales, entre ellos elperiodicodeaqui.com, corrió como la pólvora por el municipio. Pero fue especialmente comentada por los funcionarios, compañeros, amigos unos, enemigos atemorizados otros, subordinados todos.
Como explica un funcionario, ‘‘se vio a la jueza de Paz muy compungida y a su amigo Salvador Vidal fumando, dando vueltas por el ayuntamiento y muy nervioso’’.
Su hijo, el jefe de la Policía, no fue a trabajar, y su otra hija que trabaja en el consistorio, responsable de Contratación, ‘‘con los ojos llorosos, descompuesta’’.
También estaba conmocionado el funcionario que pasó una hoja a firmar en respaldo al ahora detenido.
La mayor frase que se repitió durante toda la mañana fue ‘‘que quien la haga, que la pague’’ y el ambiente general fue ‘‘de gran alegría. La gente estaba muy contenta y los políticos también. Ha sido una gran conmoción, pero ahora las cosas van a cambiar profundamente en un ayuntamiento en el que quien tenía un poder más grande de lo que le correspondía por el cargo era el señor Sancho’’.
Noticia relacionadas:
El último ataque de Sancho al director de El Periódico de Aquí
Pasmosa normalidad en el plenoEl Ayuntamiento adjudica al dueño de La Gaceta una obra de 24.000 euros
Comparte la noticia
Categorías de la noticia