Nuria Férriz. FOTO PERE DE PRADALa Ejecutiva del PSPV de Sagunto filtró 48 horas antes de la asamblea el informe de gestión a la prensa, en la que, además de repasar lo que se ha hecho durante año y medio, se carga muy duramente contra el grupo municipal. Este es el informe que leerán esta tarde en la sede del PSPV de Sagunto:
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
GESTIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA MUNICIPAL
1. Recuperar la sede.
2. Aumentar la información y participación de la militancia.
3. Establecer relación con entidades, colectivos, actores sociales y ciudadanía.
4. Contribuir con el grupo municipal en la labor de oposición.
5. Elaboración de una alternativa de gobierno.
6. Gestión económica y administrativa.
3
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
En la asamblea que tuvo lugar el pasado 31 de julio de 2012, dentro del último proceso congresual del partido, la militancia eligió a la actual Comisión Ejecutiva Municipal, tras casi dos años y medio de estar dirigida la agrupación socialista de Sagunto por dos comisiones gestoras propuestas por la dirección del partido en Valencia.
En el mes de septiembre, 2 meses después, le diagnosticaron un cáncer de mama a la nueva secretaria general de la agrupación, del que su intervención y posterior tratamiento supusieron una dificultad a los planes de trabajo político marcados por la Comisión Ejecutiva Municipal, pero que no ha impedido que se pusieran en marcha las tareas necesarias para su desarrollo.
Tras un periodo de normalización orgánica y administrativa de nuestra agrupación, desde la Comisión Ejecutiva, se convoca a la militancia en asamblea ordinaria en cumplimiento del mandato establecido en nuestra normativa interna. La última asamblea ordinaria en la agrupación socialista de Sagunto fue en enero de 2010, hace ahora cuatro años. Anteriormente a esa, no hemos encontrado actas ni convocatorias de ninguna otra asamblea ordinaria o informes de gestión durante el mandato de las últimas direcciones del PSPV-PSOE de nuestro municipio.
El resultado de las últimas primarias celebradas en Sagunto, y la expulsión de su ganador a instancias de la dirección provincial, generó mayor división en la agrupación. La elección de la candidatura electoral que ahora nos representa en el Ayuntamiento de Sagunto no se realizó por la militancia de la agrupación, sino que fue designada por la dirección del partido en Valencia.
Tanto los recursos que el Ayuntamiento de Sagunto asigna al grupo municipal socialista, como los representantes del partido que este nombra en los consejos y órganos de participación del municipio, no están a disposición de la dirección del partido y rara vez se da cuenta a la Comisión Ejecutiva Municipal de la información institucional que se genera.
Es momento de ocuparse del partido y también de ofrecer alternativa de gobierno. La ciudadanía necesita un partido socialista fuerte, pero sin duda, hay hechos que condicionan que esto sea posible, o que al menos dediquemos todos nuestros esfuerzos a ello.
4
Debemos ser autocríticos con los comportamientos que durante demasiados años han llevado a la agrupación socialista de Sagunto a la situación en que la encontramos y que sin duda también han repercutido en los resultados electorales obtenidos.
Es una realidad que en los últimos años se ha perdido complicidad con la ciudadanía y con la militancia; con una sede descuidada en su mantenimiento, y que, salvo en periodos electorales, ha permanecido cerrada y sin actividad, además no hemos sido ajenos a la pérdida de afiliación, participación y militancia que acusa el partido.
En las últimas cuatro convocatorias electorales locales, el Partido Popular nos ha superado en votos y en concejales. Tuvimos en tres ocasiones un techo electoral de once concejales, sin embargo ahora tenemos cinco, en las pasadas elecciones locales el PP nos duplicó en votos y quedamos tan solo un punto por encima de partidos como Compromís o Segregación Porteña.
En la Comunidad Valenciana el desgobierno, la corrupción y la incompetencia se han acabado de adueñar del PP y, en consecuencia, de muchas de nuestras instituciones.
Está claro que nuestra acción política está condicionada por la política de ámbito superior, por la política de los medios de comunicación, para lo bueno, en cuanto a que los continuos escándalos y la insostenible situación del gobierno del Partido Popular, como para lo malo, en cuanto a la falta de credibilidad que muchos han peleado para instalar en nuestras siglas y a que no se consigue recuperar confianza.
En el Comité Comarcal que tuvo lugar en esta sede el pasado 20 de julio de 2013, se aprobó una resolución por la que se reprobaban determinadas actuaciones del vicesecretario de organización de la Comisión Ejecutiva de la Provincia de Valencia y afiliado en esta agrupación. Una reprobación motivada por haber obviado en sus actuaciones políticas en el ámbito de este municipio, a la dirección local, haber realizado amenazas a miembros de la misma, impulsado expedientes sancionadores y vertido declaraciones públicas menospreciando a esta Comisión Ejecutiva.
Lamentablemente, hemos sido protagonistas en los medios de comunicación por la iniciativa de impulsar un expediente disciplinario al secretario de organización de la agrupación, en virtud de una denuncia de un afiliado sobre la tramitación de altas al partido.
5
Tramitación de altas que, desde el Departamento Federal de Afiliación y Censos, se ha resuelto de forma favorable a los planteamientos que se formularon por la Comisión Ejecutiva Municipal, respecto a la interpretación y aplicación de la normativa sobre el proceso de afiliación.
También, en la documentación que obra en el expediente, ha quedado acreditado que el secretario de organización de la agrupación no ha cometido irregularidad alguna, limitándose a cumplir escrupulosamente las directrices de la Comisión Ejecutiva Municipal, directrices y acuerdos ajustados a lo recogido en nuestros reglamentos.
Entendemos que las discrepancias internas se deben resolver con el dialogo y no con amenazas y expedientes disciplinarios. Tales actitudes originan un déficit de entendimiento contrario a lo que desean la mayoría de militantes, y que tiene una influencia negativa en la recuperación electoral.
Esta es parte de la realidad de nuestro partido y de nuestra agrupación. Tenemos el compromiso de trabajar para que la ciudadanía nos escuche, que quiera escuchar nuestras propuestas, que las entienda y que participe de ellas, que sean también sus propuestas, que nos vea coherentes y creíbles. Trabajar para lograr un cambio en las instituciones y en la forma de gobernar. Trabajar por recuperar una agrupación fuerte y participativa.
Estamos ante una gran oportunidad para lograrlo, en eso queremos poder centrar todos nuestros esfuerzos y para ello ha sido nuestra gestión política, los objetivos en los que hemos trabajado y en los que vamos a continuar trabajando desde la Comisión Ejecutiva Municipal.
Tenemos que mejorar el entendimiento entre la Comisión Ejecutiva Municipal y nuestro Grupo Municipal, sumar esfuerzos en la defensa de los intereses de la ciudadanía saguntina.
Ahora, iniciamos un nuevo año político, en el que, además de primarias, hay una importante cita electoral, las elecciones europeas, y es posible un adelanto electoral en nuestra Comunidad Valenciana, estamos en un proyecto que no tendría sentido si no lo alimentamos colectivamente. Por ello, esperamos contar con vuestra colaboración para que, por cualquier medio, nos transmitáis vuestras propuestas o sugerencias sobre la situación política en nuestro municipio.
6
GESTIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA MUNICIPAL
Durante los meses de agosto y septiembre de 2012 se procedió al traspaso de documentación y poderes desde la última Comisión Gestora y a la realización de los trámites necesarios ante las instancias superiores del partido.
En la primera reunión de la Comisión Ejecutiva Municipal, entre otros asuntos, se tomó el acuerdo de solicitar resolver el expediente al último secretario general y ganador de las primarias, ya que desde su suspensión cautelar de militancia poco antes de las elecciones locales de 2011, no se había producido resolución alguna al respecto.
Al acceder a la dirección política nos marcamos seis líneas principales de actuación:
1. Recuperar la sede.
El local de la agrupación socialista tiene un potencial importante para poder darle un mayor uso, fomentar la participación de la militancia y la organización de actividades y, de alguna manera, poder atraer a gente de fuera del partido a participar en él.
Su estado de conservación y estético no invitaba a ello. Era habitual encontrarlo cerrado. El desorden y su falta de mantenimiento no lo hacían funcional.
Durante las primeras reuniones de la Comisión Ejecutiva, se decidió proceder a cambiar su aspecto, realizar tareas de mantenimiento y actuar sobre las deficiencias encontradas en el mismo. Los trabajos se centraron en:
Reparar las deficiencias existentes en la fontanería y aseos, así como en la instalación eléctrica o en las medidas de protección contra incendios.
Realizar tareas de albañilería actuando sobre humedades y goteras existentes en buena parte del local.
Construir una rampa de acceso desde el exterior y a la zona de aseos, librando las barreras arquitectónicas existentes.
Redistribución del mobiliario y accesorios existentes en la sede, cambiando estéticamente el interior del local.
Limpieza y pintura general de todas sus dependencias.
7
Darle un nuevo aspecto a la fachada exterior e instalar un tablón de anuncios.
Revisar y archivar toda la documentación que estaba distribuida y repartida sin ningún orden por todo el local.
Hay que destacar que todos los trabajos, que duraron poco más de dos meses, fueron realizados voluntariamente por miembros de la Comisión Ejecutiva Municipal con algunas colaboraciones externas de personas no afiliadas. Suponiendo un gasto total para los materiales utilizados e instalaciones sustituidas de 2.169,88 €.
Por parte de varios miembros de la agrupación se hizo la donación de mobiliario de oficina nuevo en sustitución del existente en el local.
Desde el 7 de enero de 2013, se estableció un horario de apertura de la sede de al menos tres días a la semana.
La sede ha sido punto de encuentro con entidades, sindicatos, asociaciones y movimientos sociales. Se han organizado sesiones de trabajo y reuniones de distinto ámbito. La han visitado en varias ocasiones tanto el secretario general del PSPV-PSOE, como el secretario general de la provincia de Valencia y cargos orgánicos e institucionales del partido.
El 21 de diciembre de 2012 estuvo el secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, en la renovada sede en conmemoración del 75 aniversario de la agrupación y en agradecimiento a los trabajos realizados en el local. También asistió en el mes de marzo de 2013, al acto homenaje y de celebración de su 90 cumpleaños, de quien fue el primer alcalde de la democracia en Sagunto, el compañero Manolo Carbó.
Se han organizado varias reuniones y charlas y montado exposiciones. También han tenido lugar varios comités comarcales y actos organizados por la dirección comarcal.
Sin embargo, salvo en las actividades programadas por la dirección del partido, los afiliados aún no disfrutan suficientemente de su local como lugar de encuentro o para formular propuestas o requerir información sobre la actualidad del partido y del municipio, siendo esta tarea uno de nuestros mayores retos.
8
2. Aumentar la información y participación de la militancia.
Una de las carencias que se percibían por parte de la militancia y que desde la Comisión Ejecutiva Municipal desde el primer momento se quiso trabajar, era la falta de información y participación de la militancia en las actividades del partido.
Un aspecto que es básico para poder conseguir una agrupación fuerte, transparente y más participativa, es que la información fluya entre la militancia y de ésta hacia la ciudadanía.
Uno de los principales problemas con los que inicialmente nos encontramos fue la falta de instrumentos de comunicación y que los datos de contacto que figuran en el censo de militantes estaban anticuados. Por parte de anteriores direcciones o desde instancias superiores del partido no se había realizado ninguna actualización o no se hizo el traspaso de datos a la actual dirección.
La secretaria de organización trabajó desde el primer momento en tener la base de datos lo más actualizada y moderna posible, con datos de teléfonos móvil o correos electrónicos de quienes lo tuvieran, para así poder tener una comunicación interna más ágil y adecuada con la militancia.
Desde el pasado mes de septiembre de 2013, se está informando semanalmente a los militantes que disponen de correo electrónico de las noticias de prensa y artículos en los que intervienen miembros de la Comisión Ejecutiva o del Grupo Municipal, así como de informes y comunicados de los órganos superiores y de convocatorias y actos del partido.
Como hemos comentado, se ha fijado un horario de apertura de al menos tres días a la semana para información y atención a la militancia. La sede del partido ha estado y seguirá estando abierta, un hecho que algunos afiliados echaban en falta.
Se han organizado varios encuentros y reuniones en la sede de la agrupación para tratar temas tales como los presupuestos municipales y también para debatir sobre temas de actualidad.
Otra línea de trabajo en este sentido ha sido la impulsada por la secretaría de participación y acción en red, con la actualización y puesta en marcha de otros instrumentos de comunicación tales como la página web o perfiles en redes sociales como Facebook o Twitter, donde se publican periódicamente las noticias e informaciones del partido. Unos instrumentos que o bien no existían o estaban completamente desactualizados.
9
3. Recuperar contacto con entidades, colectivos, actores sociales y ciudadanía.
Necesitamos reconectar con la sociedad. Es necesario que potenciemos la participación política de la ciudadanía, tender puentes para recuperar su confianza, abrir puertas a la sociedad civil y buscar la complicidad de todos los agentes sociales y económicos.
Para ello, no sólo hemos potenciado que se participara en las acciones y propuestas del partido, sino que hemos querido que el partido también estuviera implicado en sus actividades y nos hemos reunido para escuchar sus propuestas y sugerencias.
Hemos estado en todas las movilizaciones al lado de la ciudadanía.
Se han mantenido reuniones con representantes de la plataforma contra los desahucios e iniciamos una campaña de recogida de firmas contra los desahucios en colaboración con este colectivo, participando junto a ellos en la manifestación por el derecho a la vivienda y contra los desahucios.
Junto a UGT se ha colaborado con la campaña para que los pensionistas pudieran reclamar el incremento de sus pensiones ante los recortes del gobierno del Partido Popular.
También hemos realizando reuniones con sectores sindicales, económicos y empresariales para trabajar el plan de empleo y sobre la reindustrialización de nuestra ciudad y comarca.
Se ha participado en reuniones con los trabajadores de Galmed, facilitando un encuentro el pasado 24 de mayo de 2013 de Ximo Puig con los representantes de los trabajadores durante su acampada en el triángulo Umbral y posteriormente en el Congreso de Diputados con Alfredo Pérez Rubalcaba. Y se ha participado en las manifestaciones y actos de protesta organizados por el comité de empresa.
Impulsado por la secretaría de deportes, estamos realizado distintas reuniones con la dirección de algunos de los clubs deportivos locales. También impulsadas desde la secretaría de comercio y turismo, en colaboración con la secretaría de movimientos sociales de la ejecutiva comarcal, se han realizado encuentros con movimientos sociales y otros colectivos del municipio.
10
En coordinación con la dirección nacional, desde la secretaría de educación se ha prestado especial atención a la comunidad educativa, habiendo organizado charlas y reuniones de trabajo junto a este colectivo y participado en las concentraciones y manifestaciones que se han organizado, así como en varias de las charlas informativas que han realizado.
Asimismo, desde la dirección nacional del partido se han generado propuestas de actuación que desde la Comisión Ejecutiva Municipal hemos desarrollado en colaboración con la dirección comarcal y las agrupaciones del Camp de Morvedre.
En colaboración con el Foro de Opinión Servando Martín, se han realizado varias charlas en la sede del partido sobre el socialismo del siglo XXI, en las que han intervenido los compañeros Vicent Garcés, Emèrit Bono, Gonzalo Pino -secretario de acción sindical de UGT-PV- y Antonio Torres portavoz del grupo socialista en las Cortes Valencianas.
Se ha trabajado para potenciar nuestra acción comunicativa y nuestra presencia pública y para que se visualizara un partido socialista al lado de la ciudadanía, capacitado para trabajar junto a ella en la resolución de sus problemas y en la consecución de sus objetivos.
4. Contribuir con el grupo municipal en la labor de oposición.
Complementariamente con la actividad del grupo municipal se han realizado acciones de denuncia, fiscalización y protesta ante las actuaciones del gobierno del PP. Se ha procurado que la representación del partido en los medios de comunicación fuera constante.
La secretaría de política municipal y medio ambiente, en todo momento ha procurado que el intercambio de la información y la comunicación fueran lo más fluidos posibles.
La Comisión Ejecutiva Municipal ha tomado acuerdos y marcado directrices sobre la montaña de Romeu y el convenio con Lafarge, la situación política municipal o los incrementos de tasas, en especial el coste del agua potable.
Ha pronunciado su oposición al cobro de tasas en la justicia, a los recortes en el sistema de pensiones y reclamado las deudas de la Generalitat con el Ayuntamiento.
11
Se ha reivindicado la propuesta del Plan de Empleo Municipal, la puesta en marcha del banco de alimentos, más transparencia, claridad y compromiso en la gestión de las políticas sociales, hemos exigido recuperar un acto reivindicativo, el 9 de Octubre, y hemos denunciado el estado de abandono de los chalets de la Gerencia.
Se ha denunciado el estado de conservación y limpieza de muchas zonas del municipio, las deficiencias en el funcionamiento de la oficina PROP, la problemática con la oficina del INSS y otros temas que han sido de actualidad municipal tales como el oscurantismo en la forma de actuar del Partido Popular o la falta de inversiones.
Nuestra acción institucional y de oposición es fundamental para dar a conocer nuestras iniciativas, nuestras propuestas y nuestra capacidad de trabajo.
5. Elaboración de una alternativa de gobierno.
El partido socialista es un partido de gobierno. Tanto de nuestros programas electorales, como de los resultados de las sugerencias y opiniones que se están trabajando en las reuniones y encuentros o del diagnóstico de la información municipal, etc. se pueden extraer propuestas e información que nos ayuden a elaborar la alternativa de gobierno que necesita nuestra ciudad y con toda esa información se está trabajando desde la Comisión Ejecutiva Municipal.
Por iniciativa de la dirección de Valencia hemos contribuido a recopilar información sobre un Plan de Acción Política Municipal, aportando encuestas e información sobre la situación orgánica y política en Sagunto. Estudio cuyas conclusiones están pendientes de exponer por parte del equipo consultor, en Sagunto y así poder pasar a la siguiente fase de trabajo.
A pesar de no disponer de personal con dedicación plena al partido, la opinión de la dirección del partido, a través de la secretaria general, ha estado y sigue estando en los medios en no pocos temas locales.
6. Gestión económica y administrativa
Cuando asumimos la responsabilidad política de la agrupación, el 31 de julio de 2012, se disponía de un saldo de total 5.223,00 €.
A fecha 31 de diciembre de 2013 el saldo existente era de 8.092,00 €.
12
Para el presupuesto del presente año de 2014, se estiman unos ingresos de 10.750,00 € y unos gastos de 10.070,00 €.
Los ingresos de la agrupación proceden por una parte del tercio del importe de la cuota que paga cada militante, por otra parte la aportación del 10% del salario bruto de los cargos públicos conforme al acuerdo del Comité Nacional del PSPV-PSOE y de otros ingresos extraordinarios tales como la lotería de Navidad.
Con tales ingresos se han de atender los gastos ordinarios como son el recibo del agua, la basura, la luz, el teléfono, la limpieza, propaganda en los medios, material de oficina, el IBI, actos organizados por el partido, suministros varios, viajes oficiales y el mantenimiento del local. La agrupación no tiene deudas pendientes.
Ningún miembro de la Comisión Ejecutiva Municipal del PSPV-PSOE de Sagunto, por las horas que dedica al trabajo político recibe ni un solo euro.
Se han realizado gestiones para abaratar el contrato de telefonía o el de la limpieza del local. Como se ha comentado anteriormente, durante los primeros meses de esta dirección local se decidió realizar labores de mantenimiento y reforma del local que supusieron un gasto total para los materiales utilizados e instalaciones sustituidas de 2.169,88 €.
Desde la secretaria de administración y finanzas de la Comisión Ejecutiva Municipal, se da cuenta en cada una de las reuniones de la ejecutiva del estado de ingresos y gastos en la agrupación. Las cuentas de la agrupación están a disposición de cualquier militante que quiera consultarlas.
Respecto al grupo municipal, lo componen cinco concejales más el secretario de política municipal de la Comisión Ejecutiva Municipal, que asiste a sus reuniones. El número de liberados está regulado en el Reglamento Orgánico Municipal y tiene relación con el número de concejales de cada grupo político, en nuestro caso son dos, una concejala que tiene dedicación exclusiva y un asesor.
Las retribuciones de concejales y asesores políticos con dedicación exclusiva en nuestro grupo municipal - de los que la agrupación recibe un 10% de su salario bruto-, es la siguiente:
Concejal con dedicación exclusiva. . . . . . . . . . . . . . . . 37.355,58 €
Personal eventual Asesor de Grupo Municipal. . . . . . 29.297,85 €
13
En concepto de asistencias a las sesiones de los órganos colegiados existentes en la organización del Ayuntamiento de Sagunto los miembros de la corporación –que no están liberados- perciben las siguientes cantidades:
Sesiones ordinarias del Pleno (una al mes) 248 €
Sesiones extraordinarias del Pleno (una al mes) 124 €
Sesiones de otros órganos colegiados (dos al mes) 258 €
Junta de Portavoces Ordinarias (una al mes) 124 €
Junta de Portavoces extraordinarias (una al mes) 64 €
Además de estas cantidades, el Ayuntamiento asigna para gastos de funcionamiento al grupo municipal socialista una cuantía de 3.515 € anuales.
La aportación mensual de cada uno de los concejales al pago del crédito personal de 24.000 € con que se financió la campaña electoral es de 110 €. Dicha cantidad se descuenta del 10% que, en el caso del concejal liberado, se ingresa en las cuentas de la agrupación.
El grupo municipal dispone de despacho, teléfono, material de oficina o viajes oficiales, con cargo al Ayuntamiento.
En Sagunto, la administración, la custodia de los ingresos y la decisión sobre gastos del grupo municipal son autónomas respecto a la del partido.
Noticia relacionada:
La asamblea acabará impugnada
Comparte la noticia
Categorías de la noticia