 Numerosas personas acudieron a la reunión del Consorcio celebrada en Xàtiva. FOTO EPDA
                    Numerosas personas acudieron a la reunión del Consorcio celebrada en Xàtiva. FOTO EPDA Vicente Parra dirigió la sesión en Xàtiva. FOTO EPDA
						Vicente Parra dirigió la sesión en Xàtiva. FOTO EPDA
Durante la
primera parte de la reunión el Presidente del Consorcio, Vicente Parra, explicó
que a partir del 1 de julio los 93 municipios que forman parte de este plan
zonal, sean o no miembros consorciados, limitarán sus competencias a la
recogida y transporte hasta la planta de transferencia. Al mismo tiempo, los
municipios tendrán que adecuar sus tasas en materia de residuos y dejar de
imputar el coste del tratamiento de los residuos. Así pues, el ciudadano
recibirá dos recibos, uno, del Ayuntamiento, por la recogida y el transporte
hasta la planta de transferencia y otro del consorcio, a través de la
Diputación, que contemplará los nuevos
servicios e instalaciones para la transferencia, transporte de residuos a
planta, valorización y eliminación de los residuos. En este sentido, Vicente Parra incidió en la importancia de
la colaboración de todos los ayuntamientos implicados y apeló a los
representantes políticos a la máxima colaboración en este proceso. Parra
explico que: “cuánto más detallada y actualizada sea la información que cada
ayuntamiento facilite a la Diputación sobre sus padrones más ajustada y
reducida será la nueva tasa y esto redundará en beneficio de los ciudadanos”. Además, Parra señaló que “los nuevos servicios y la nueva
TASA priman que quien más residuos genera más paga”. 
Asimismo, a lo
largo de la reunión se explicó a los asistentes que el cambio de competencias en la gestión de
residuos viene marcado por la normativa vigente en el ámbito europeo, nacional
y autonómico. En este sentido Parra declaró que: “no podemos seguir
empleando los sistemas de gestión y vertederos actuales. La normativa nos
obliga sin dilación a cambiar y mejorar el tratamiento que damos a nuestros
residuos, y contribuir así al desarrollo sostenible y al uso racional de los
recursos”. Parra
concluyó que “debemos asumir la responsabilidad sobre nuestras basuras y ser
autosuficientes en la gestión de nuestros residuos”. 
Turno de
preguntas
Durante la
segunda parte de la reunión se abrió un turno de preguntas con el objetivo de
resolver posibles dudas sobre este cambio en las competencias en materia de
residuos y sus implicaciones. La actual situación de crisis estuvo presente en
el debate y hubo consenso a la hora de plantear que la nueva tasa sea lo más
baja posible. En este sentido, Vicente Parra explico que “El consorcio no
está para que los ciudadanos paguen más, sino para velar por sus intereses. El
ahorro económico ha sido nuestra máxima durante todo el proceso, especialmente
en estos tiempos de crisis, por ello estamos trabajando para reducir costes,
aunque nunca a coste de reducir la calidad de las instalaciones previstas”.
La futura
planta de Llanera de Ranes, que actualmente se encuentra en fase administrativa
o las cuestiones ambientales como
el reciclaje en origen, fueron también tema de debate.
									
                        Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia