Joan Ribó. FOTO EP El grupo municipal Compromís en el Ayuntamiento de Valencia ha
presentado una alegación al estudio previo de la conexión de la CV-310
con la Vía Parc Nord por entender que el trámite de información pública
del documento de referencia "no se ajusta a las formalidades previstas
a la ley", puesto que "no ha estado a disposición del público para
consulta a lo largo del plazo prescrito en el Ayuntamiento".
El portavoz de Compromís, en un comunicado, ha explicado que han
pedido la anulación del presente trámite y de la previa aprobación
provisional, para que sea estudiada una propuesta que se ajuste a las
características y las necesidades de las poblaciones y del medio
afectados.
Ribó ha explicado que el estudio previo no contiene ninguna
justificación de la carretera que se propone, cuando debería ser el
"principal contenido" del documento. Asimismo, ha indicado que la
justificación de una carretera como ésta, en un ámbito
"paisajísticamente muy frágil", debería tener en consideración los
parámetros de la movilidad integral entre núcleos urbanos consolidados
y áreas residenciales semidispersas.
En su opinión, haría falta considerar en el estudio todas las
modalidades de circulación, como coches a motor, peatones, ciclistas y
transporte público con diferentes capacidadesm, "y no sólo carretera
convencional entre glorietas". Al respecto, ha incidido en que este
estudio previo "no debería ignorar las conclusiones del estudio de
movilidad de la comarca de l'Horta, promovido por la misma
Conselleria".
El portavoz de Compromís ha destacado que la normativa vigente
sobre evaluación de impacto ambiental "se articula fundamentalmente en
la formulación realista de alternativas y la rigurosa ponderación
comparativa entre éstas, tanto con respecto al criterio básico de
afección al medio y al paisaje, como las respectivas implicaciones
funcionales y económicas". En este sentido, considera "incomprensible"
que el estudio previo "no tenga en consideración la intervención de
mejora de la carretera local existente en el mismo trazado".
Según Ribó, la carretera existente ya dispone de intersecciones
en los lugares donde la alternativa única propone rotondas, tiene
idénticos origen y destino, permitiría unos parámetros de circulación
similares, compatibles con los desplazamientos de cercanías a pie, en
bicicleta o en transporte colectivo, no costaría "ni de lejos" la
"desproporcionada" previsión de seis millones de euros y, además,
"supondría una afección muy leve al medio natural y a la agricultura
tradicional y a los elementos singulares del patrimonio cultural de su
ámbito".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia