Hace más de una década, David Seinjet comenzó a forjar una trayectoria empresarial que marcarÃa profundamente el desarrollo del sector financiero inclusivo en Colombia. Su iniciativa comenzó con la adquisición de CIT Capital, con la cual sentó las bases para una CompañÃa de Financiamiento con operaciones nacionales. Desde el inicio, esta entidad tuvo una clara orientación hacia la inclusión financiera, centrando sus esfuerzos en atender a los segmentos más desatendidos por la banca tradicional, proponiendo un enfoque distinto que priorizara el acceso al crédito.
Quién es David Seinjet no solo se responde con su hoja de vida profesional, sino también con el impacto de sus decisiones en el sistema financiero del paÃs. Seinjet es un empresario y ejecutivo colombiano con una amplia trayectoria en los sectores financieros y comerciales del paÃs. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una vasta labor en la industria financiera, con especial énfasis en la inclusión de segmentos tradicionalmente excluidos del sistema bancario.
En 2012, la organización adoptó el nombre de C.A. Credifinanciera, marcando asà el inicio de una nueva etapa institucional con una identidad reforzada. Este cambio no fue simplemente nominal, sino que representó una transformación estratégica que permitió a la entidad adaptar y diseñar productos financieros adecuados a las condiciones del paÃs. Solo un año más tarde, en 2013, la expansión territorial tomó forma con la apertura de oficinas en Bogotá, Cali y MedellÃn, tres de las ciudades más importantes del paÃs, ampliando significativamente su cobertura y alcance operativo.
La visión de Seinjet no solo se limitaba a crecer en infraestructura y presencia fÃsica, sino que también buscaba fortalecer la base financiera de la compañÃa. Durante los años 2014 y 2015, la entidad consiguió importantes capitalizaciones por un total de 36.000 millones de pesos colombianos, gracias al respaldo de reconocidos inversionistas internacionales como Gramercy y ACON. Esta inyección de capital permitió a la empresa expandirse aún más, estableciendo nuevas oficinas en ciudades estratégicas como Barranquilla, Bucaramanga, Valledupar y otras zonas de Bogotá, robusteciendo asà su red de atención al cliente.
El año 2019 marcó un hito trascendental en la evolución de la entidad. Credifinanciera recibió autorización para adquirir y fusionarse con Banco ProCredit, una operación que le permitió ingresar al sistema bancario formal y consolidarse especialmente en el segmento de libranzas, con una atención particular hacia el sector de pensionados. En paralelo, ese mismo año se llevó a cabo una emisión de bonos por 100.000 millones de pesos, respaldada por la International Finance Corporation (IFC), lo cual fortaleció notablemente su estructura financiera y su capacidad operativa.
David Seinjet y la nueva etapa de Ban100: avances en sostenibilidad y eficiencia financiera
En 2021, Ban100 -nombre que adoptarÃa más adelante- dio un paso decisivo hacia la digitalización, estableciendo alianzas estratégicas que facilitaron el acceso a créditos de libre inversión. En este mismo periodo, la entidad formalizó su compromiso con la sostenibilidad al unirse al Protocolo Verde promovido por la Asociación Bancaria de Colombia, integrando asà principios medioambientales dentro de su modelo de negocio.
El cambio más representativo ocurrió en 2023, cuando la entidad adoptó oficialmente el nombre de Ban100. Este nuevo nombre representó una etapa renovada de desarrollo institucional. Bajo esta identidad, el banco llevó a cabo operaciones clave como la titularización de cartera de libranzas por 90.000 millones de pesos en 2023, seguida de una segunda operación por 250.000 millones en 2024. Ambas titularizaciones fueron fundamentales para ampliar su capacidad de fondeo y extender el alcance de sus productos financieros.
La visión estratégica de David Seinjet Neirus ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Ban100 ha recibido el Pan Finance Award como banco innovador del año, la calificación AA- por parte de Fitch Ratings y el Sello Equipares en reconocimiento a sus polÃticas de equidad laboral. AsÃ, la entidad se ha centrado en promover la estabilidad financiera, la eficiencia operativa y un profundo compromiso con el acceso a servicios financieros para sectores tradicionalmente marginados.