El
Festival 10 Sentidos, que cuenta con el apoyo principal de Caixa
Popular, toma el Monasterio de San Miguel de los Reyes y lo
convierte en la sede testigo del arranque de su octava edición. El
Festival vuelve a poner en valor este enclave como escenario escénico
y elige este año como espacio inaugural. En él arranca una cita que
del 2 al 19 de mayo pone el foco en las 'Bestias', lema que
reflexiona sobre la violencia que impregna cada capa de nuestra
sociedad, y que vertebra una programación multidisciplinar: danza,
teatro, performance, intervenciones artÃsticas, música, cine…
Este encuentro con las artes vivas llenará una treintena de rincones
de la ciudad de València con alrededor de 50 propuestas nacionales e
internacionales.
Caixa
Popular de nuevo apuesta como patrocinador principal de esta cita en
la que
se implica de forma activa tanto en su estructura como en su
programación. La entidad sigue comprometida en dar soporte a esta
cita que aúna dos de los pilares fundamentales de su filosofÃa, la
cultura y la implicación social y solidaridad.
Las
directoras del Festival 10 Sentidos, Meritxell Barberá e Inma
GarcÃa, han presentado esta mañana la octava edición, en compañÃa
de Carmen Amoraga, directora general de Cultura y Patrimonio, los
miembros de la banda danesa Between Music y el colectivo Grup BYE,
encargados del acto inaugural.
"El
Festival alcanza este año su madurez y lo hace gracias a haber
alcanzado varios puntos. En primer lugar, el apoyo económico de
entre entidades públicas y privadas, como Caixa Popular o Cervezas
Alhambra. Creemos en esta combinación y nos hace felices que se
puedan unir para causas culturales. En segundo lugar, una apuesta
clara y firme por una programación lo más diversa posible en la que
convergen disciplinas tan diversas como la danza o la música punk y
sin que desentone ninguna. Y, por supuesto, por el nivel de artistas
que hemos conseguido reunir, como Between Music o Louise Lecavalier,
con los que arranca la VIII edición", ha explicado la directora
Meritxell Barberá.
"Estos
objetivos nunca los hubiésemos podido conseguir solas y por eso
hemos buscado aliados. Este año por ejemplo somos coproductoras de
una pieza de enorme importancia y significado como es 'Macho Man' de
Àlex Rigola, junto a al festival Temporada
Alta y los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid.
Y además contaremos con la presencia y la colaboración de
profesionales como Claudio Kogon del Centro de Danza y Teatro Suzanne
Dellal de Tel Aviv o Maria
Carmela Mini,
directora artÃstica de Latitudes Lille de Bruselas", ha apuntado
la otra directora Inma GarcÃa.
La
Generalitat pasa a ser coorganizadora de este encuentro y en ese
sentido, Carmen
Amoraga, la directora general de Cultura y Patrimonio, ha señalado
que colaborar con el Festival 10 Sentidos es "un auténtico lujo
para la administración" tanto por la calidad de su programación
como por el calado de su oferta en la ciudadanÃa. Además, Amoraga
ha recordado que "esta es la segunda edición en la que
colaboramos con el festival, lo que consolida nuestra apuesta por
vincular los espacios patrimoniales conlas artes escénicas y
artÃsticas".
"Para
nosotros, la cultura no vive en compartimentos estancos, y este tipo
de iniciativas lo demuestran. El patrimonio cultural no solo está
estrechamente ligado con las demás representaciones artÃsticas y
por tanto tenemos que difundirlo, divulgarlo, usarlo y abrirlo a los
ciudadanos. Y eso es lo que hacemos con la celebración de
espectáculos en edificios culturales", ha explicado la directora
general de Cultura y Patrimonio.
El
Festival, por su parte, reivindica la posición que ha tomado a nivel
nacional en sus ocho años de vida como referente de las artes vivas,
de la inclusión y del compromiso social y cultural. Para lograrlo
apuesta por un
programa con nombres internacionales como Between Music, Shamel
Pitts, Phia Ménard, Louise Lecavalier, Doris Uhlich o el Budapest
Dance Theatre junto a artistas valencianos como Domingo Ferrandis,
Marc Sans, Ana CÃscar, Gerardo Esteve, Jesús Ge, Elma Sambeat,
Alicia Herrero, Antonio Galera, Tipex o Grup BYE, entre otros. A
estos se suman otros nacionales como Daniel Lumbreras, José Galán o
Javier MartÃn.
Este
año 10 Sentidos consigue otro hito: expandirse más allá de la
propia ciudad y pone en marcha dos satélites con programación
propia: Sagunt y Alzira. El espÃritu 10 Sentidos se traslada a otros
enclaves que se sumarán al lema 'Bestias'.
10
Sentidos abarca disciplinas diversas como el arte, el cine, la
música, la danza o el teatro y se vuelca en los proyectos
participativos. Este año pondrá en marcha una CoreografÃa
comunitaria, varias acciones itinerantes por la calle y clases
magistrales.
Todo este se combina con proyectos de compromiso social con
colectivos en riesgo de exclusión social.
A
nivel internacional el festival ha conseguido hacerse un hueco
gracias a su certamen coreográfico para el que este año se han
recibido más de 300 propuestas. CompañÃas
de hasta ocho paÃses, como Zimbabue, EE. UU., Reino Unido o India,
participan en esta edición.
El
Festival vuelve a poner la mirada en San Miguel de los Reyes como
espacio excepcional y con multitud de posibilidades. Asà en el acto
inaugural el
colectivo valenciano Grup BYE exhibirá 10 paneles serigrafiados
creados ex profeso para el festival que incluyen gestos violentos.
Los asistentes a la inauguración podrán depositar en su reverso sus
Confesiones Bestias, con las que los artistas terminarán de
configurar la obra. Por otra parte, la
banda danesa Between Music interpretará AquaSonic,
un concierto en el que sus cinco músicos actúan sumergidos
totalmente en tanques de cristal llenos de agua. Según fuentes de la
organización, "este concierto supone un momento de calma, previo y
necesario, antes de salir a buscar a las Bestias".
La sede de
la Biblioteca Valenciana, además de la inauguración, acogerá el
dÃa 10 el montaje del coreógrafo belga Wim Vandekeybus que, junto a
su compañÃa Última Vez, traerá por primera vez en València 'Go
Figure Out Yourself'. Una pieza que dinamita la frontera que impone
el escenario y que reduce a escombros los lÃmites entre público e
intérprete.
El apoyo
institucional y la implicación de firmas privadas y de prestigio
figuran entre los agentes que permiten que toda esta vasta
programación se ponga en marcha edición tras edición. Además del
patrocinio principal de Caixa Popular, el Festival cuenta con el
apoyo de entidades como Fundación Bancaja, Obra Social "la Caixa",
Cervezas Alhambra o B the Travel Brand Catai. Cervezas Alhambra que,
fiel a su compromiso con la ciudad y el arte contemporáneo, renueva
su apoyo al festival apostando por los mejores talentos, poniendo en
valor los procesos creativos basados en la dedicación y el esmero,
asà como la calidad, la originalidad y la variedad artÃstica.
Programación
de los primeros dÃas
En
la actividad de los primeros dÃas destaca la presencia por primera
vez en València de Louise Lecavalier, referente de la danza moderna,
que actuará el 5 de mayo en el Teatro Principal con la obra 'So
Blue'. El 5 de mayo Daniel Lumbreras ofrecerá un concierto en el
MuVIM e impregnará el espacio con la fuerza emocional de sus
canciones. En estos dÃas se estrenan como sedes dos nuevos espacios
de València. Por un lado, el Palau de la Generalitat, donde el dÃa
3 se ofrecerá una conferencia sobre la representación de la
violencia en el arte y se realizará una intervención artÃstica a
cargo de Ana CÃscar y el dÃa 4 será escenario de una performance
masiva dirigida por Shamel Pitts. Por otro lado el refugio antiaéreo
del Ayuntamiento de València acogerá del 3 al 5 las
representaciones de 'Pedro y el capitán', reinterpretación de la
obra de Mario Benedetti, dirigida por Domingo Ferrandis.