La selección española femenina disputará este domingo la primera final de Eurocopa de su historia. El camino hasta aquí ha estado marcado por una generación consolidada, un estilo reconocible y una planificación que sigue dando grandes éxitos. Pero también por las historias personales de quienes han formado parte del proceso. En esa narrativa colectiva tres jugadoras con pasado en equipos de la Comunitat Valenciana han formado parte activa de esta Eurocopa: Alba Redondo, María Méndez y Leila Ouahabi. El vínculo con el Levante UD y el Valencia CF ha sido parte importante de su formación como futbolistas profesionales.
La explosión de Alba Redondo en el Levante
Alba Redondo (Albacete, 1996) llegó al Levante UD Femenino en verano de 2019 tras cinco temporadas en el Fundación Albacete. Su incorporación coincidió con un momento de reestructuración del equipo granota, que buscaba consolidarse en la parte alta de la clasificación. Desde su primera temporada Redondo aportó verticalidad, movilidad y capacidad de desmarque, cualidades que pronto la hicieron destacar en el ataque levantinista.
Durante sus cuatro campañas en el Levante la delantera evolucionó hasta convertirse en una de las máximas referencias ofensivas del fútbol español. Su explosión definitiva llegó en la temporada 2022-2023, en la que firmó 27 goles en 30 jornadas de Liga F, lo que le valió el premio Pichichi. Su rendimiento le abrió las puertas de la selección absoluta y terminó siendo parte del equipo que ganó el Mundial de Sídney en el año 2023.
En la presente Eurocopa, sin embargo, Redondo no ha podido participar sobre el terreno de juego. Unas molestias musculares la han apartado de todos los partidos disputados hasta ahora, y aunque se ha mantenido concentrada con el grupo, todo apunta a que tampoco verá minutos en la final. Pese a ello, su presencia en la convocatoria ratifica su peso en el proyecto de Montse Tomé y el reconocimiento a su trayectoria reciente.
El crecimiento de María Méndez en Orriols
María Méndez (Oviedo, 2001) aterrizó en el Levante con apenas 18 años después de debutar en Segunda División con el Real Oviedo. Su paso por el conjunto granota fue clave para afianzar su perfil como defensa central: una jugadora sobria, con buena salida de balón, eficaz en el juego aéreo y capaz de mantener la concentración durante todo el partido. En Orriols sumó tres temporadas con progresiva relevancia en el equipo titular.
En 2022 firmó por el Real Madrid, donde ha seguido ganando minutos en competiciones de primer nivel. Su rendimiento le ha permitido asentarse en las convocatorias de la selección y, en esta Eurocopa ha tenido una participación intermitente pero significativa.
Méndez fue titular en el debut ante Portugal completando los 90 minutos con solvencia. No participó en el segundo partido ante Bélgica pero volvió a la titularidad en la tercera jornada contra Italia, donde completó otro encuentro completo. En cuartos de final, frente a Suiza, no tuvo minutos, pero regresó al once en las semifinales ante Alemania, donde disputó los 120 minutos del encuentro, incluida la prórroga. Su aportación ha sido valiosa especialmente en partidos exigentes, donde su capacidad de anticipación y rigor táctico han contribuido a estabilizar la defensa española.
Alba Redondo y María Méndez en el Levante UD | Vía X de María Méndez
El trascendental paso de Leila Ouahabi en el Valencia CF
Leila Ouahabi (Mataró, 1993) es una de las jugadoras más experimentadas de la selección. Su carrera ha estado ligada principalmente al FC Barcelona, donde ha pasado la mayor parte de su trayectoria, con un paréntesis de tres temporadas -entre 2013 y 2016- en el Valencia CF Femenino.
Su etapa en el club valencianista fue clave para consolidarse como profesional. En un contexto de crecimiento del fútbol femenino español, Ouahabi encontró en Paterna la continuidad y confianza necesarias para madurar como lateral. A partir de ahí, regresó al Barça para formar parte del ciclo más exitoso del club y desde 2022 milita en el Manchester City, en la liga inglesa.
En la actual Eurocopa su participación ha estado dosificada. Fue suplente en el primer partido ante Portugal entrando en el minuto 86. Disputó los 90 minutos completos en la segunda jornada ante Italia donde firmó una actuación sólida, aportando equilibrio defensivo y profundidad en ataque. No tuvo minutos contra Bélgica, volvió a salir desde el banquillo en cuartos de final ante Suiza (minuto 62) y no participó en la semifinal frente a Alemania.
Aunque su rol ha sido más secundario Ouahabi sigue siendo una jugadora fiable para Montse Tomé en partidos donde se requieren perfiles experimentados. Su conocimiento táctico, su capacidad de adaptación y su historial con la selección la mantienen como una opción relevante en el tramo final del torneo.
Un vínculo con el fútbol valenciano
Más allá del papel que hayan tenido en el terreno de juego durante esta Eurocopa el recorrido de Alba Redondo, María Méndez y Leila Ouahabi no puede entenderse sin el contexto del fútbol valenciano. Tanto el Levante UD como el Valencia CF han sido piezas fundamentales en la evolución del fútbol femenino español en los últimos 15 años proporcionando estructura, visibilidad y oportunidades a muchas jugadoras que hoy destacan a nivel internacional.
El caso de Alba Redondo es probablemente el más representativo en ese sentido: una delantera que encontró en Orriols el espacio ideal para desarrollar su mejor versión. Méndez, por su parte, utilizó su paso por el Levante como puente hacia la élite. Ouahabi, en cambio, hizo de Valencia un punto de inflexión en su carrera, en una etapa donde el fútbol femenino aún no había alcanzado su actual grado de profesionalización.
Ahora, con la selección en la final, el recorrido de estas tres futbolistas vuelve a poner en valor el trabajo silencioso, pero sostenido, de los clubes valencianos. Su presencia en este torneo -en mayor o menor medida- es también reflejo de una trayectoria compartida entre talento individual y estructuras de apoyo colectivo.
Categorías de la noticia
Quizá te interese