A la hora de realizar el TFG, es necesario seguir una serie de consideraciones formales dictadas por la propia universidad que tienen que ver con el formato y las dimensiones del trabajo. Sin embargo, hay muchas otras cuestiones a las que todo estudiante de Grado debe hacer frente si quiere
optar a la máxima calificación
en su proyecto de fin de carrera.
El equipo de Tus Trabajos Universitarios, formado por expertos en la realización y supervisión de Trabajos de Fin de Grado, revelan cuáles son los errores más comunes que se suelen cometer a la hora de realizar el proyecto de investigación que marca el fin de los estudios de Grado, dejando patente la importancia que tiene
contar con asesoramiento especializado
para defender el trabajo ante el tribunal evaluador con las máximas garantÃas.
Los 5 errores más comunes en la realización del TFG
Son muchos los fallos que puede presentar un TFG, a tenor de lo que reflejan los expertos que conforman el equipo de https://tustrabajosuniversitarios.com/. Sin embargo, hay cinco fallos que pueden ser decisivos a la hora de calificar el Trabajo de Fin de Grado.
No ordenar el discurso y dar saltos argumentales
Para realizar adecuadamente un TFG es necesario consultar infinidad de fuentes bibliográficas, y precisamente este hecho es el que juega en contra del estudiante, que puede verse sobrepasado por la ingente cantidad de información que se ve obligado a manejar. Al no ser un experto en la materia, es común que exista cierta
falta de coherencia en el discurso
y las ideas no terminen de quedar claras al rebobinar y avanzar de manera reiterada durante la argumentación en el cuerpo principal.
"Este error tiene fácil solución y puede subsanarse si se opta por obtener asesoramiento como el que el equipo de Tus Trabajos Universitarios es capaz de proporcionar, ya que nuestro equipo está formado por una gran cantidad de profesionales en múltiples ramas del saber y pueden ser de gran ayuda a la hora de crear un discurso lógico y coherente en el trabajo", explican desde la plataforma.
Cabe mencionar que uno de los aspectos más relevantes de cara a la defensa es la coherencia en el discurso, muy valorado por el tribunal y clave para aspirar a las calificaciones más altas. "Saber darle coherencia al discurso es mucho más que saber escribir bien o ser capaz de hilar varios conceptos en frases consecutivas: trata de hacer que el trabajo sea visto como un todo, en el que la progresión de la investigación aporta constantemente algo nuevo y permite esclarecer aquellas cuestiones más opacas inherentes al tema elegido", comentan desde
Tus Trabajos Universitarios
.
Citar erróneamente las fuentes consultadas
La cuestión de las citas es más compleja de lo que parece, ya que
cada facultad tiene la potestad de elegir las normas de citación que crea más convenientes
. Algunas universidades incluso eligen las de su propia revista para estos trabajos, asà que conviene atender a las normas formales establecidas por cada facultad para la elaboración del trabajo.
Pero el error más frecuente que tiene que ver con las citas a pie de página tiene que ver con su extensión, ya que no pueden superar un lÃmite para dejar que el cuerpo del trabajo no se vea eclipsado en la página. Es fundamental que las citas estén bien escritas y que
no superen el 20% de la extensión total de la página
para que el trabajo sea considerado apto.
No buscar tutorÃas externas
No es ningún secreto que
el Trabajo de Fin de Grado es un proyecto de investigación tutorizado
en el que la supervisión de todo lo relacionado con el mismo por parte del tutor asignado juega un papel crucial. "Estas tutorÃas obligatorias muchas veces dejan que desear por parte de la universidad, lo que deja expuesto al estudiante y su trabajo final de carrera, que se ve comprometido por la falta de seriedad y las carencias que arrastra el sistema de tutorÃas de algunas facultades", explican en Tus Trabajos Universitarios.
"Por ese motivo, es buena idea buscar tutorÃas externas en plataformas como la nuestra, que cuenta con multitud de docentes expertos en múltiples disciplinas y que pueden ofrecer a los estudiantes tutorÃas útiles con el fin de que sus trabajos finales cumplan con los requisitos de la universidad", afirman.
Y es que no hay que olvidar que
la asesorÃa que puede proporcionar un experto en la materia puede ser fundamental para que el trabajo llegue a buen puerto
, lo que hace todavÃa más necesaria la obtención de sesiones tutorizadas útiles y prácticas.
No aprovechar las posibilidades de las aplicaciones universitarias
Hoy en dÃa hay una aplicación para todo: para gestionar las finanzas, para operar con el banco, para pedir comida a domicilio… Entonces,
¿por qué no aprovechar todo lo que las aplicaciones para universitarios pueden ofrecer?
"Son herramientas de gran utilidad que pueden ayudar a cualquier estudiante de Grado a mejorar su rendimiento, optimizar su capacidad organizativa y obtener mejores resultados en el plano académico", explican desde
Tus Trabajos Universitarios
. Cada vez están más aconsejadas para determinados perfiles de estudiantes y, aunque la oferta de apps universitarias es cada vez mayor, las que recomiendan
aquà pueden ser descargadas de manera gratuita, empezando a mejorar el rendimiento desde el primer minuto.
Optar por la defensa simplificada
Algunas universidades dan a elegir dos modalidades de defensa a sus estudiantes: la
defensa simple
, que consiste en presentar el trabajo por escrito y no pasar por la defensa oral ante el tribunal, y la
defensa completa
, en la que se tiene en cuenta tanto el trabajo entregado por escrito como la exposición oral del proyecto.
"Aunque para algunos estudiantes es muy atractivo el hecho de eludir la defensa oral, el coste es demasiado alto como para afirmar que es una buena idea hacerlo: la puntuación máxima a la que se aspira en este caso es un 6, pero eso no quiere decir que obteniendo un 3 se obtenga el aprobado", explican desde
Tus Trabajos Universitarios
. "Es decir, se reduce automáticamente la capacidad de obtener una buena nota, pero el baremo que separa el aprobado del suspenso permanece intacto", explican desde la plataforma.
En otras palabras:
es a todas luces un error optar por esta modalidad de defensa
, ya que exige más al alumno y lo obliga a jugarse a una carta su calificación final. "La defensa simple está pensada para supuestos extraordinarios, y en Tus Trabajos Universitarios podemos ayudar a que la defensa oral sea igualmente un éxito sin necesidad de ver reducida la calificación máxima a la que el estudiante puede aspirar", afirman desde la plataforma.