La exposición "Ortifus, al Mar-intim" que alberga El
Edificio del Reloj del Puerto de València desde el pasado 21 de diciembre ha
recibido 8000 visitantes desde su apertura.
La muestra acoge casi 300 obras del conocido humorista
gráfico valenciano, Antonio Ruiz Fuster "Ortifus"que ofrecen su
"peculiar reflejo de situaciones transcurridas en los barrios marÃtimos,
su compromiso social y medio ambiental y su defensa de la cultura
valenciana".
Se trata de viñetas publicadas en diversos medios de comunicación
como Levante-EMV, La Vanguardia o la cartelera Turia, asà como soportes
soportes promocionales y las campañas de diversa temática de la Universitat
Politècnica de València y la Universitat de València, del Ayuntamiento de
València o del Museo del Artista Fallero.
La muestra se inicia con la particular visión de Ortifus
sobre los barrios marÃtimos. El mar, las playas, tradiciones como la Semana
Santa Marinera y, especialmente, el Puerto de València engloban este primer
apartado de la exposición donde los visitantes podrán adentrarse en la visión
de las principales noticias que se generan alrededor de los poblados marÃtimos
en los medios de comunicación.
En concreto, la muestra
recoge ilustraciones sobre la calidad de las playas, los acuerdos comerciales
internacionales, las mejoras en las infraestructuras portuarias o los eventos
deportivos celebrados en aguas valencianas. La exposición también recoge el
amplio compromiso de Ortifus con la sociedad y el medio ambiente.
Los asistentes pueden contemplar la visión del humorista
gráfico sobre problemas como la desigualdad de género, las injusticias sociales
y los problemas de sostenibilidad ambiental.
La muestra finaliza con la visión de Ortifus sobre los
rasgos de identidad valencianos. La cultura, la lengua, las tradiciones o la
gastronomÃa son algunos de los detalles que recogen los dibujos de este
humorista en el que se homenajean iconos como la paella, la Fiesta de la Tomatina,
las bandas de música y, por supuesto, aquellos declarados Patrimonio de la
Humanidad como el Tribunal de las Aguas, la Muixeranga de Algemesà y, de manera especialmente destacada, las
Fallas.
Puede
observarse la vinculación del artista con las Fallas, que han estado muy presentes a
lo largo de su trayectoria como se puede ver en muchas de sus viñetas o en
su participación directa en la creación de los monumentos . En este sentido se
pueden contemplar algunos ninots y bocetos de
algunas de las fallas diseñadas por el dibujante para comisiones
como Na Jordana, BlanquerÃas, Convento Jerusalén o la propia Falla del
Ayuntamiento.