El mes de abril de 2025 ha sido muy cálido y seco en la Comunitat Valenciano, con una temperaturas 1,1 grados superior a la media y una precipitación acumulada un 51 % inferior al promedio climático del periodo 1991-2020, ha informado la Agencia Estatal de MeteorologÃa (Aemet).
Según el resumen climático del mes de abril de Aemet, la temperatura media en la Comunitat Valenciana ha sido de 14,5 grados cuando la climatologÃa de referencia es de 13,4 grados, mientras que la precipitación acumulada ha sido 24,8 litros por metro cuadrado frente al promedio de 50,7 l/m2 en este mes.
Ese mes ha sido el séptimo abril más cálido desde 1950, sin una gran amplitud térmica (diferencia entre máximas y mÃnimas), ya que desagregando los datos entre diurnas y nocturnas, las temperaturas máximas tuvieron una anomalÃa de +1 grado y las mÃnimas de +1,3.
Según detalla Aemet en su avance climático hubo dos picos cálidos destacados, uno alrededor del 7 de abril y el segundo entre los dÃas 24 y 26, en el que se registraron las temperaturas más altas del mes pero en todos los observatorios por debajo de los 30 grados, algo que no ocurrÃa desde 2020.
El dÃa 25 se alcanzaron los 29.9 en Jalance (Valencia) y, al dÃa siguiente, esa misma temperatura se registró en Orihuela (Alicante).
Por el contrario, los dos dÃas más frÃos fueron el 16 y el 20 de abril, coincidiendo con Semana Santa, cuando en Vilafranca se registró una temperatura de -0.1 °C el dÃa 20 y +0.1 en Castellfort y +0.3 en Fredes el dÃa 16, todos municipios de la provincia de Castellón.
La anomalÃa de temperatura ha sido muy homogénea en todo el territorio, con valores por alrededor de +1 grados, salvo en las Islas Columbretes, donde la anomalÃa fue de +2, algo coherente, ya que la temperatura del mar Balear durante 2025 está en valores muy anómalos y la media de abril fue la más alta en esta zona marÃtima desde, al menos, 1940.
Respecto a las precipitaciones, con 24,8 l/m2 de media, se califica el mes como seco y asà ha sido en las tres provincias, con un déficit medio provincial del 58 % en Alicante, del 54 % en Castellón y del 46 % en Valencia.
El mes se califica como seco en el 65 % del territorio y muy seco en el 13 %, que se corresponde con zonas del norte de Castellón. En el resto, el mes fue pluviométricamente normal, según Aemet.
El episodio más significativo se produjo durante las tormentas del dÃa 22, que dejaron granizo en zonas centrales de la provincia de Valencia.
Los máximos acumulados en el mes se registraron en El Rebollar (Requena), con 55.6 l/m2 (6 l/m2 más que el promedio habitual); en Montserrat, con 52.6 l/m2 -ambos en la provincia de Valencia-; y en Fredes, con 52.2 y en l'Avellà (CatÃ), con 50, poblaciones castellonenses.
En el otro extremo, en varios observatorios del litoral norte de Castellón, el acumulado mensual fue inferior a 5 l/m2 y solo 0.4 en las Islas Columbretes.