Acció Ecologista Agró-TANQUEM COFRENTS denuncia que la
decisión de instalar el cementerio nuclear en el municipio de
Villar de Cañas (Cuenca), sin haber consensuado social y
polÃticamente un modelo de gestión de estos residuos, su
emplazamiento y un plan de cierre cercano de las centrales
nucleares, significa incrementar la amenaza que la energÃa
nuclear representa para la sociedad y el medio ambiente.
''Con esta decisión el Gobierno se alinea de manera
incondicional con los intereses de la industria nuclear y da la
espalda a la mayorÃa social, reflejada en todas las encuestas,
que manifiesta un rechazo explÃcito de la energÃa nuclear.
La plataforma Tanquem Cofrents, que agrupa a los principales
grupos ecologistas, asà como sindicatos y otras organizaciones de la
sociedad civil valenciana, quiere manifestar que la decisión del
Gobierno del PP de ubicar este basurero nuclear en el municipio de
Villar de Cañas demuestra un desprecio hacia los mecanismos y
procedimientos de toma de decisión con participación social que
determina la Unión Europea equivalente a la que mostró en su dÃa
el gobierno del PSOE. La decisión es un apoyo explÃcito a las
compañÃas eléctricas propietarias de centrales nucleares para que
puedan alargar indefinidamente el funcionamiento de unas
instalaciones envejecidas, con el incremento de riesgos que implica
a la población y el medio ambiente. Además, supone, en la
práctica, un nueva subvención a las empresas nucleares, ya que en
el momento en que estos residuos salgan de las centrales donde se
encuentran actualmente, su gestión y los costes asociados pasaran
a la empresa pública Enresa'', han explicado fuentes de Acció Ecologista.
Con esta decisión, el gobierno Rajoy se sitúa en la dirección
opuesta a la que marcan diferentes estados europeos como los de
Alemania, Bélgica, Suiza, que acordaron abandonar el tecnologÃa
nuclear, y cierra la puerta al incremento de control de esta
tecnologÃa que están practicando muchos otros, prosiguen.
La generación indefinida de residuos radiactivos de alta actividad es
''una de las amenazas más graves de la industria nuclear. Desde el
movimiento ecologista y social que se ha opuesto a las centrales
nucleares siempre se ha pedido que la redacción de un plan
consensuado de cierre cercano en el tiempo de las centrales
nucleares sea la condición previa para abordar el problema de estos
residuos por su peligrosidad y la amenaza que suponen tanto en el
espacio (dispersión de la radiación) como en el tiempo (la
radiactividad dura centenares de miles de años). Con esta decisión
el volumen de residuos radiactivos de alta actividad a gestionar
podrÃa superar los 19.000 metros cúbicos en base a las cifras
indicadas en los organismos oficiales''.
Desde TANQUEM COFRENTS, finalizan, ''participaremos y daremos el
máximo apoyo a todas las actividades unitarias que se desarrollen
desde la sociedad civil y el tejido asociativo en contra de esta
decisión''.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese