El
Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su última reunión
la adjudicación del contrato de ejecución de las obras del nuevo
acceso ferroviario de mercancías al Puerto de Sagunto (Valencia) y
las mejoras en su conexión con el Corredor Mediterráneo y el
Corredor Cantábrico-Mediterráneo.
El
contrato ha sido adjudicado por un importe de 14.519.969,75 euros
(IVA incluido) a la empresa Obras y Servicios (Copasa) y tiene un
plazo de ejecución de 16 meses.
El
nuevo trazado se proyecta en vía única electrificada de ancho mixto
(dotada de tercer hilo) hasta las instalaciones auxiliares del
puerto. La zona de actuación comprende un total de 5,6 km de
longitud de plataforma ferroviaria en el que se construirán dos
ramales diferenciados, que confluyen en un tercero, y que constituyen
los enlaces para el acceso de la línea Valencia-Tarragona por los
lados sur y norte hacia el puerto.
El
ramal 1 tiene una longitud de 4,6 km. Cuenta con dos alineaciones
rectas de 1,9 y 1,6 km, que discurren paralelas al polígono Camí La
Mar y al viario Parc Sagunt I, respectivamente, para finalizar en el
puerto.
El
segundo ramal, de 501 m de longitud, va desde la línea actual
Valencia-Tarragona (vía 6) hasta el ramal 1. Está destinado al
enlace para los trenes que circulan desde/hacia el sur (lado
Valencia).
El
ramal 3 tiene una longitud de 515 m que van desde la línea actual
Valencia-Tarragona (vía 6) hasta el Ramal 1. Está destinado al
enlace para los trenes que circulan desde/hacia el norte (lado
Castellón).
Las
obras incluyen la instalación de un escape que permita la conexión
de las vías 2 y 6 de la estación de Sagunto, situadas en el lado
norte.
Entre
los trabajos más destacados que se van a acometer destacan los
siguientes:
Construcción
de la plataforma ferroviaria para vía única, con una sección
transversal de 7,1 m y sus correspondientes cunetas, drenajes y
canalizaciones.
Cerramiento
completo de la línea mediante vallado. En zonas urbanas (Parc
Sagunt) consistirá en un enrejado metálico de malla
electrosoldada, postes de acero laminado y zócalo de hormigón. En
zona rústica estará formado por vallado de simple torsión, postes
tubulares y cancelas.
Financiación
europea
El
acceso al Puerto de Sagunto está cofinanciado por el Fondo Europeo
de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Plurirregional de
España 2014-2020, Objetivo Temático 7: Transporte sostenible.