La experiencia de
innovación social Alaquàs Participa se perfila como un modelo de gestión
participativa referente tanto a nivel nacional como internacional. Con tres
propuestas de participación desde la especificidad de la gestión: diálogo
abierto, espacio de hibridación y asamblea abierta Alaquàs Participa rompe los
esquemas de la participación tradicional con una propuesta innovadora, abierta
y colaborativa impulsada por un grupo de jóvenes interdependientes del municipio
de Alaquà s.
El sexto diálogo abierto
más espacio de hibridación celebrado el pasado miércoles 23 de diciembre en el
Passatge contó con la participación activa de Mar Blanch lÃder de Canviem Entre
Tots Alaquà s (Podemos); Carolina Pino, lÃder de Izquierda Unida; y Bru Pons, concejal
de CompromÃs per Alaquà s. Desde Victoria Jordán la participante más joven con
16 años a Pedro Poderoso uno de los participantes más activos en todos los
encuentros se compartieron puntos de vista y experiencias diversas.
El tema central del
encuentro fue el de impulsar un Consejo de la Juventud en la población, cómo
dar voz a los jóvenes y empoderarlos para fomentar su participación regenerando
el espÃritu de la experiencia de los años noventa Tendra Villa. También se propuso
constituir un Consejo de Jóvenes sin asociaciones a través de la participación
de jóvenes interdependientes. En este espacio se evidenció la falta de
información, la burocracia y la ausencia de liderazgo polÃtico y dinamización
en esta materia. Como ejemplos de referencia se expusieron los casos de Mislata
y Alicante, asà como la experiencia Jomove.
El encuentro se
estructuró en dos partes. Por una parte, se llevó a cabo un análisis
colaborativo entre ciudadanos y polÃticos para identificar la situación actual
de la juventud, polÃticas de juventud y participación. Se utilizaron pósits
para estructurar las diferentes propuestas, éstas fueron: crear un Consejo de
Jóvenes institucional, independiente y vinculante, formación desde el instituto y planificación
estratégica. Por otra parte, se utilizó la técnica del multivoto mediante la
cual se eligieron las cinco lÃneas estratégicas para el Alaquà s del futuro:
1. Campaña informativa
sobre temas concretos que ayuden a resolver dudas de la juventud potenciando la
vida en la comarca. La temática de las campañas tiene que salir de los propios
jóvenes.
2. Becas de formación
continua y permanente para jóvenes.
3 Aumentar el número de
aulas de estudio. Mejorar el uso de espacios públicos como el auditorio. Apertura
de colegios e institutos fin de semana para ocio y tiempo libre.
4. Creación de un Consejo
de la Ciudad.
5. Formación desde los
colegios e institutos sobre el asociacionismo y para colaborar entre los
jóvenes.
Alaquàs Participa está
inspirada en experiencias previas como Aragón Participa, Citykitchen una cocina
para la ciudad (Madrid) y las propuestas del Grup Cà lam grupo de reflexión y
propuestas para la acción polÃtica. El éxito de esta iniciativa radica en la
capacidad de dinamizar la realidad social del municipio de Alaquàs canalizando
las propuestas e inquietudes de la población a través de espacios abiertos, dinámicos
y colaborativos.
Los seis diálogos
abiertos, dos de ellos incluÃan un espacio de hibridación, más la primera
asamblea abierta de los 100 dÃas de gobierno se han impulsado de forma
colaborativa salvando las barreras y los obstáculos de la burocracia y el poder
polÃtico. Esta dinámica favorece que se puedan tratar temáticas de interés
general aplicadas al ámbito local sin restricciones ni limitaciones, desde el
respeto, la veracidad, la igualdad y la honestidad. Los más de 120
participantes en estas siete experiencias son una muestra del impacto y el
entusiasmo que ha despertado esta experiencia en la población.