El
Ayuntamiento de Aldaia ha sido galardonado en los V Premios a las
Buenas Prácticas Locales contra la Violencia de Género, una
iniciativa que se lleva adelante en el marco de la colaboración
entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la
Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por el
programa "Temps i Espai d'Igualtat" que el consistorio está
impulsando durante la presente legislatura, y que comprende la
difusión de numerosas campañas de prevención, así como la
creación de una "Unidad de Prevención y Atención a las
Víctimas de la Violencia de Género en Aldaia" y un "equipo
base" de la Policía Local, que proporciona atención y
seguimiento personalizado la 24 horas al día a las víctimas.
La
Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha premiado
al Ayuntamiento de Aldaia por el programa "Temps i Espai
d'Igualtat" contra la violencia de género en la categoría de
"detección y coordinación", y por "crear servicios y
programas municipales en materia de violencia de género con carácter
permanente". Durante la gala de entrega del galardón, el pasado
martes en Madrid, desde la FEMP trasladaron al alcalde de Aldaia,
Guillermo Luján, y a la concejala de igualdad de la localidad, Empar
Folgado, la felicitación "por la calidad de este programa
municipal", que consideran "puede ser de gran interés para
otras entidades por su eficacia y su carácter innovador".
A
través del programa "Temps i Espai d'Igualtat", el
Ayuntamiento de Aldaia ha puesto en marcha toda una serie de
inciativas en materia de igualdad y prevención de la violencia de
género. Según explica la edil, Empar Folgado, "por un lado,
estamos desarrollando campañas de sensibilización, charlas,
talleres, cursos de formación y foros que se extienden durante todo
el año y que se lanzan a distintos niveles, enfocadas tanto a los
centros escolares como al personal de las administraciones, los
colectivos de la localidad, los locales de hostelería o las personas
a nivel individual y las propias víctimas. Por otro lado, además de
la vertiente puramente pedagógica, el "Temps i Espai
d'Igualtat" también comprende toda la labor de detección
precoz, seguimiento y atención a las víctimas de la violencia de
género. Para este objetivo, hemos creado una "Unidad de
Prevención y Atención a las Víctimas de la Violencia de Género en
Aldaia", que cuenta con una psicóloga y un "equipo base"
de la Policía Local, liderado por un inspector y coordinador,
asegurando de este modo que durante las 24 horas del día las mujeres
que lo necesiten tengan a su disposición a un agente de policía con
la formación adecuada que le pueda prestar una atención inmediata y
especializada". Asimismo, el Ayuntamiento ha destinado una
vivienda para el posible uso de las víctimas en caso de emergencia.
Por
su parte, el alcalde Guillermo Luján, "agradece" este
premio, aunque asegura que "aún nos queda mucho camino por
recorrer para acabar esta la lacra". En este sentido, Luján
indica que "desde el primer día tenemos claro que una de
nuestras máximas prioridades es luchar con todos los medios posibles
por la igualdad y contra la violencia de género. Por eso -continúa
Luján- una de las primeras medias que tomamos cuando entramos a
gobernar en junio de 2015 fue poner en marcha este programa "Temps
i Espai d'Igualtat" y la "Unidad de Prevención y Atención
a las Víctimas de la Violencia de Género en Aldaia", con el
objetivo de crear un servicio permanente de detección precoz de los
casos de violencia de género, y de asistencia, asesoramiento y apoyo
permanente a las víctimas".
Por
su parte, el secretario general de FEMP, Juan Ávila, aseguró que
las entidades locales "son las más preparadas para atender a
las personas" y que es "fundamental" que los servicios
sociales estén "en manos de las administraciones locales".
"Las administraciones locales hacemos muchas cosas en servicios
sociales, pero podríamos hacer más si recuperamos las competencias
en materia de igualdad. Las políticas municipales son las más
cercanas a los ciudadanos, la experiencia demuestra que es así",
ha concretado.
Para
la presidenta de la Comisión de Igualdad de FEMP, María Eugenia
Rufino, "compartimos un objetivo común, trabajar por la
igualdad de oportunidades y apartar de nuestro territorio a quienes
siembran el miedo. Las entidades locales tenemos las mejores
condiciones para garantizar la igualdad, porque el objeto de todas
nuestras políticas públicas siempre es la ciudadanía", ha
explicado.
Por
su parte, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad,
Mario Garcés, ha dado "las gracias a los premiados por el
trabajo y el esfuerzo que habéis hecho. Representáis lo mejor de la
sociedad española", ha señalado.