La
Asociación
Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA)
ha valorado muy positivamente que el Ayuntamiento
de Sagunto,
según ha informado en su Web oficial (1), haya propuesto a la peñas
del Puerto alternativas al uso de patos de carne y hueso. El
Ayuntamiento ha ofrecido sustituir a los sufrientes patos por patos
de goma
o patos de
plástico,
con premios en su interior.
De hecho, tanto en la
Comunitat Valenciana como en Illes Balears, todos los municipios que
tenÃan este tipo de festejo han sustituido ya el uso de animales
vivos, fundamentándolo en que hay que adaptarse a los nuevos tiempos
reciclando sus festejos, al mismo tiempo que se respetan las
sentencias judiciales habidas al respecto, tanto en la Comunitat
Valenciana como en Baleares, pues en esta última también se
pronunció, ya en el año
2000
, el Tribunal Superior de
Justicia (TSJIB) mediante sentencia que también concluye diciendo:
"en definitiva, los patos sufren".
ANPBA ha esgrimido en los
Tribunales el
dictamen del CONSEJO DE EUROPA,
que es vinculante en España y de carácter cientÃfico
y técnico sobre
las necesidades biológicas de los patos
.
Dicho dictamen, después de detallar los sufrimientos de los patos
(angustia, pánico, huida, debatirse violentamente si se les atrapa,
etc.) deja claro, en su artÃculo 6, que no deberÃan utilizarse
patos en espectáculos,
y
ese dictamen lo han hecho valer los Juzgados valencianos en sus
sentencias. De
hecho, ese Dictamen
ya
lo hizo valer la primera sentencia
habida a favor de ANPBA, en junio de 2006, confirmada en 2007 por el
Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
Por tanto, el que dejen de
utilizarse patos de carne y hueso en el festejo, no es un asunto de
"falta de voluntad polÃtica", como creen algunos que defienden
esta "suelta de patos", porque la voluntad polÃtica no puede
sustraerse ni al imperio de la Ley ni a las Sentencias que la
aplican.
Por otra parte, respecto a los
que reprochan que ANPBA no quiera reunirse con ellos, decir que en el
último juicio habido al respecto, y en su momento judicial oportuno,
un representante de ANPBA ya estuvo ante el Juez con un representante
de las peñas y un representante del anterior equipo de Gobierno del
Ayuntamiento de Sagunto, en la propia Ciudad de la Justicia, habiendo
dado finalmente el Juez la razón a todos los planteamientos de
ANPBA. De modo que la Asociación no ve la necesidad de posteriores
reuniones.
Cabe recordar también que,
según la última sentencia, de diciembre de 2014, que valoró todos
los medios de prueba, aportados tanto por ANPBA como por el
Ayuntamiento de Sagunto, llegado el momento de valorar las actas
policiales, dicha Sentencia estableció que "…
la apreciación de los dos funcionarios del cuerpo nacional de
policÃa que asistieron a la celebración acerca de que no habÃan
observado que se infligiese ningún maltrato a los animales, no se
puede considerar que sea una consideración dotada del debido
contenido pericial… ".
Por tanto, carece de validez
tratar de justificar la "suelta de patos" invocando unas actas
policiales que carecen de valor pericial alguno, según ha
dictaminado el Juez.
ANPBA se constituyó para ser
la Voz de lo que no tienen voz: los animales. Por tanto, ANPBA
trabajará, con todos los medios legales a su alcance, para seguir
protegiendo el bienestar de esos patos, siendo una de sus metas que
la sociedad se conciencie de que no deben utilizarse animales en
festejos para diversión de nadie, pues los animales, como nosotros,
son seres sintientes y sufrientes capaces, también como nosotros, de
sentir dolor, miedo y angustia.