El grupo Aramón
invierte 4,8 millones de euros en
una temporada que ya ha arrancado en el Pirineo
y que este fin de semana, el
sábado dÃa 30, lo hará en Teruel.
Las actuaciones en las cuatro estaciones del holding de la nieve
están encaminadas a mejorar la
experiencia del esquiador en los
destinos turÃsticos de nieve y apuestan, además, por continuar
mejorando en el ámbito de la
sostenibilidad medioambiental.
Unas inversiones que contemplan, entre otros, mejoras en hostelerÃa
en todas las estaciones, la inauguración de Nieve
Aventura, la celebración del 50
aniversario de Panticosa y la
apuesta por la competición con una prueba de Copa del Mundo de
Kilómetro Lanzado y Campeonato Absoluto de España FIS.
Las inversiones de Aramón han ido
encaminadas a mejorar los servicios ofrecidos a los esquiadores que
se acercan a conocer los valles con mejoras, entre otras, como las
acometidas en establecimientos de hostelerÃa de todos los destinos,
la creación de un nuevo alquiler para grupos en Cerler, nuevos
talleres de reparación de material en las dos estaciones de Teruel,
la remodelación de embarques de Javalambre y Valdelinares, o la
ampliación de la zona de trineos en Valdelinares.
Una de las grandes novedades de la
temporada es la creación de
Nieve Aventura en Formigal, una
zona para disfrutar en familia de la nieve. Abrirá sus puertas en
Portalet y se trata de un área en la que experimentar con la nieve,
deslizarse sobre ella, convertirse en un explorador aventurero del
invierno. Consta de cuatro zonas: zona de juegos para construir
muñecos, castillos o iglús; zona triabolas para probar punterÃa;
zona de descenso para coger velocidad con trineos, tubbing, snowbike
o snowcooter; y zona explora para realizar la primera salida con
raquetas.
PROYECTOS DE FUTURO
Pero el grupo de la nieve trabaja ya con
visión de futuro. Las obras de
ampliación de Castanesa en
Cerler han arrancado este verano
con la adecuación de caminos y servicios, y la previsión es
estrenar en la próxima temporada el primer remonte. Estos trabajos
forman parte de la estrategia de crecimiento que ha arrancado este
año y que incluye también nuevos remontes en Formigal,
en el valle de Izas. Todas estas
inversiones futuras se podrán realizar gracias a la sostenibilidad
económica del grupo, que en las dos últimas temporadas ha
conseguido beneficios en su cuenta de balance.
Además de la sostenibilidad económica, el
grupo trabaja en su compromiso por la sostenibilidad medioambiental y
la reducción de la huella de carbono en diferentes ámbitos. Este
año, se implanta la recogida
selectiva de residuos de la mano
de Ecoembes. Asimismo, se ha apostado por la eliminación del
plástico y por innovaciones técnicas para una mayor eficiencia con
menor consumo energético. Entre otras, hay actuaciones en pistas
para, con menos horas de máquina y de producción de nieve, poder
abrirlas. Entre otras, Corona y Espelunciecha en Formigal.
Del presupuesto, destacar los más 800.000
euros destinados a las dos nuevas máquinas pisapistas
adquiridas por el grupo de la nieve, dos vehÃculos que incorporan
innovadora tecnologÃa que reduce al mÃnimo las emisiones y refuerza
el respeto al entorno.
También en este capÃtulo se enmarcan los
trabajos de resiembra que se han realizado en Valdelinares, en la
pista BambolÃa. La resiembra que
se realiza en Aramón cada año
en zonas erosionadas es un trabajo minucioso que hace que estaciones
internacionales se interesen por él: utiliza semilla autóctona, un
manto vegetal que se adapta mejor, que ayuda a mantener la nieve en
invierno y que sirve de pasto para los ganados en verano, con cuyos
propietarios se colabora con el mantenimiento de caminos, instalación
de cabañas, agua de las balsas para abrevaderos e incluso, por
destacar uno, con 12 kilómetros de valla electrificada para
facilitar cercados o salvaguardar los 5.000 árboles plantados el año
pasado en Formigal. Aramón, además, apuesta
por productos de km 0 en sus
establecimientos de restauración.
Además, se
han realizado en Cerler, Panticosa, Javalambre, Valdelinares y
Formigal inversiones en innivación.
La más importante, en Cerler, como la modernización del sistema
para hacerlo más eficiente y conseguir mayor producción optimizando
recursos. Asimismo los ha habido en BambolÃa de Valdelinares, en
Javalambre en diversos puntos y en Formigal en Corona, Espelunciecha
y llano de Garmet, entre otros.
Y por supuesto, el grupo Aramón sigue
apostando por el compromiso social. Sus estaciones son motor de
desarrollo económico y social en los destinos en los que operan.
Cabe recordar que son 1000 empleos directos, más los que se generan
indirectamente. Y es que el turismo de nieve es uno de los más
importantes en el valle de Benasque, de Tena y en la sierra de
Gúdar-Javalambre. Con el fin de seguir atrayendo a los aficionados y
mantener ese 25% de cuota de
mercado que tiene el holding de
la nieve, se sigue apostando por mejorar su experiencia, por
facilitar las compras online, por gestionar a través de la agencia
Viajes Aramón todo lo que el cliente necesita y por ofrecerles en
destino un sinfÃn de actividades con las que continuar siendo
apasionados de la nieve, apasionados de una estación de Aramón o de
todas.
50 años de historia
Panticosa,
en el valle de Tena, cumple este
año 50 años. Un aniversario
que el grupo celebrará en el mes de marzo (del 20 al 22 de marzo)
por todo lo alto con exposiciones, música y diferentes actividades
para los 'fans' de este destino. Algunos sumarán un par de años
a sus espaldas, otros lo contarán en lustros y seguro que hay quien
los cuenta en décadas.
Entre los actos, además de este 50
aniversario, destacar también los de competición. Las estaciones de
Aramón siguen apostando por las futuras promesas del esquà y el
snow con competiciones y shows casi todos los fines de semana del
invierno, eventos como el Revolution Day de Valdelinares para los
fans de los saltos y piruetas, la Pitarroy de Cerler que reúne a
cerca de 400 niños de esquà o una de las pruebas de Copa de España
de Boardercross (8 de febrero) en Formigal. Y para los que gustan del
espectáculo que supone una prueba de alto nivel no hay que perderse
este año ni el Campeonato
Absoluto de España FIS de Cerler
(24 al 26 de marzo) ni la prueba de Copa
del Mundo de Kilómetro Lanzado de Formigal,
un espectáculo que tendrá lugar en el Tubo Superior de Tres
Hombres, una pista con salida a 2220 metros de altitud, que contará
con 300 metros de desnivel y un recorrido en el que los participantes
pueden alcanzar velocidades de hasta 230 km/h.