Por
quinto año consecutivo, el área de Gobierno Abierto, que lidera el
concejal Jose Acosta, ha puesto en marcha la campaña de Presupuestos
Participativos, que permite a las vecinas y vecinos de Quart de Poblet
mayores de 16 años decidir una serie de actuaciones, enmarcadas siempre
dentro de los planes de actuación prioritarios, que desarrollará el
Consistorio. En total, se destinan 200.000 euros
del presupuesto municipal para la realización de las diferentes
propuestas que escogerá la ciudadanía.
Así
lo comunicó Acosta en la reunión mantenida el 13 de febrero con el
grupo motor, principal encargado de presentar las propuestas de
inversión
y que está integrado por representantes del Consequart Local de
Participación Ciudadana, miembros de los diferentes consejos asesores
sectoriales.
El
proceso está compuesto por diversas fases, la primera de ellas, de
difusión, en la que la concejalía
de Gobierno Abierto se reúne con diferentes sectores, como el grupo
motor, el Consejo Municipal de la Infancia (CMI) o el Centro de Día y
Residencia Mixta.
Además,
en esta quinta edición, con el objetivo de implicar a todo el municipio
en el proceso desde el primer momento, se realizará una reunión
informativa abierta en la que se explicará cómo presentar las
propuestas, se facilitará el formulario que se tendrá que rellenar y se
informará sobre los plazos de presentación y el inicio de la votación.
De
esta manera comenzará la siguiente fase de presentación de propuestas.
Como novedad, en esta ocasión los vecinos y vecinas contarán con
un servicio de asesoramiento durante esta etapa al que podrán asistir
solicitando previamente cita en el área de Gobierno Abierto.
Una
vez registradas todas las propuestas, en el plazo del 23 de al 30 de
marzo, el equipo técnico del Ayuntamiento las estudiará y realizará
una evaluación exhaustiva de las mismas para decidir así cuáles serán
las propuestas finales que saldrán a votación.
El
día 11 de mayo comenzará el periodo de votación que se prolongará hasta
el 30 de junio y que, una vez más, se realizará a través de la
aplicación móvil iParticipo, de manejo sencillo e intuitivo. Además,
como cada año, el equipo de Gobierno Abierto estará a pie de calle
explicando y ayudando a votar a todas aquellas personas que estén
interesadas en hacerlo y también acudirá a diferentes
asociaciones y colectivos para promover la participación y facilitarles
la votación.
El
presupuesto de Quart de Poblet está ampliamente participado por la
ciudadanía, ya que se trabaja
con las asociaciones y entidades ciudadanas implicadas en diferentes
ámbitos de la gestión municipal, además de recoger las demandas y
necesidades expresadas por los vecinos y vecinas por diferentes foros de
participación y comunicación, que van desde la convocatoria
de actos específicos orientados a recoger la opinión pública sobre una
cuestión en concreto a las redes sociales.
A
la hora de realizar las propuestas se debe tener en cuenta que hay que
seguir la línea que los vecinos y vecinas establecieron como planes
de actuación prioritarios en los procesos de participación que se
realizaron en el marco del Programa Operativo FEDER de Crecimiento
Sostenible (POCS) 2014-2020 para la Estrategia de Desarrollo Urbano
Sostenible Integrado (EDUSI), por el cual el Ayuntamiento
va a recibir cinco millones de euros de subvención del Fondo Europeo de
Desarrollo Regional.