Este
martes se celebró el dÃa internacioÂnal de conmemoración en
Memoria de las VÃctimas del Holocausto en Auschwitz como lugar
simbólico, aunque poca repercusión tubo en España este llamamiento
a la toleÂrancia, la libertad y la convivencia de unos de los
episodios más negros de la historia del hombre. Por eso querÃa
dedicarle unas palabras.
Cuando
me senté a escribir tenÃa a mi lado a mi hijo… y pensé si ahora
si le tuvieÂra que explicar que fue aquello, no tendrÃa palabras
para un niño que cree en los seres humanos, en las personas, que no
se puede imaginar que se pueda llegar a ser tan cruel. Algún dÃa me
preguntará y tendré que conÂfesar la verdad de que los hombres,
a veces, cometemos atrocidades que luego se nos vuelven
inexplicables… 70 años después.
El
Presidente del Congreso Mundial JuÂdÃo me da la oportunidad de
traer, con sus palabras, el Holocausto más cerca de nuesÂtros
dÃas. Mirando a los presentes Ronald S. Lauder, dijo: "Ustedes son
personas decenÂtes. Pero debido a dónde estamos y a lo que este
lugar significa, sus gobiernos deben plantarse frente a esta nueva
ola de odio. Las escuelas deben educar en la tolerancia a toÂdos
y cualquier paÃs que hable de la aniquiÂlación de otro paÃs
sea excluido de la familia de las naciones. Todo Gobierno debe tener
tolerancia cero absolutamente a cualquier tipo de odio".
Y
es asÃ, asà deberÃa ser y más en EspaÂña lo que llamamos el
odio social nos está llevando a pensamientos oscuros sobre la
inmigración, a los otros, a los de fuera y hasta los distintos. Sólo
la paz es escuela de paz y la paz se enseña fundamentalmente en la
escuela Mi hijo está en pleÂno desarrollo de su educaÂción
de la visión del mundo y espero que la tolerancia nunca se aparte de
nuestro lado, de su lado, del mÃo, de mi familia, compañeros y
amiÂgos. Quizás y fundamentalmente, porque yo también soy asÃ.
70
años de un pasado que no vivÃ, pero mis mayores lo vivieron de
cerca en distinÂtas formas y Auschwitz lo recuerdan como si fuera
ayer. Pero ya poco hablan de él y eso es lo grave: Este campo de
exterminio, recuerda que la propaganda lleva al antiseÂmitismo y
que el antisemitismo crecerá si nadie habla de ello. El silencio del
mundo conduce a Auschwitz, la indiferencia del mundo conduce a
Auschwitz, el antisemitisÂmo en el mundo conduce a Auschwitz. No
dejemos que esto pase otra vez y para que no ocurra deberemos ser los
padres, seguÂramente, buscando las palabras justas, la escuela y
la sociedad toda las que hablemos con toda claridad del valor que
significa la tolerancia cero absolutamente a cualquier tipo de odio.
Roman
Kent, nacido en 1929 en Lódz, que fue prisionero de Auschwitz,
Gross- Rosen y otros campos de concentración, se ha preguntado cómo
va a olvidar el "olor a carne quemada", aquella "horrible
expeÂriencia". Este superviviente ha instado a los lÃderes del
mundo a "recordar" y a "educar en la tolerancia", un trabajo
que, según ha precisado, hay que hacer tanto en casa como en la
escuela. Tomo nota.