El alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, y el presidente de Fundación Bancaja Sagunto, Francisco Muñoz Antonino, durante la inauguración. FOTO EPDA
Francisco Muñoz Antonino, el alcalde de Sagunto y las falleras mayores. FOTO HIGUERAS
El Nacimiento del Niño Jesús del Belén Bancaja que se expone en Sagunto. FOTO P. V.Belén Bancaja. Una altra història,
una de las recreaciones más monumentales del nacimiento de Jesús, tiene
este año a Sagunto como ciudad sede. El conjunto escultórico navideño
abre sus puertas al público mañana sábado, 26 de noviembre, en la Plaza
Cronista Chabret de la localidad, y permanecerá expuesto al público hasta
el 8 de enero de 2012. Quince años después de su primera exposición, el
Belén Bancaja ofrece a los vecinos y visitantes de Sagunto la posibilidad de
disfrutar de un conjunto integrado por más de 1.200 figuras que recrean
imágenes de los momentos más importantes en torno al nacimiento de
Jesús.
El Belén Bancaja conduce al visitante por un recorrido cronológico
que va desde la Anunciación en Nazaret, el Nacimiento de Jesús en Belén,
la Adoración de los Reyes Magos y los pastores hasta la HuÃda a Egipto ante
el acoso de Herodes. Además, y en paralelo al recorrido del belén, se
proyectará el documental Asà se hizo en la Sala de Exposiciones Glorieta, en
la misma plaza Cronista Chabret, que presenta al público la historia, la
ejecución y el origen del Belén Bancaja.
El conjunto escultórico del belén ocupa una superficie de 670 metros
cuadrados. De la dimensión de esta recreación del nacimiento de Jesús
dejan constancia los materiales utilizados en su construcción y montaje:
6.000 kilogramos de escayola, 1.000 kg. de esparto, 60.000 vatios de luz y
sonido, 3.000 kg de fibra de vidrio, 300 kg de pintura, 6 kilómetros de
cable eléctrico, 200 kg. de clavos y 175 kg. de cola.
En su montaje ha participado medio centenar de profesionales
expertos en diversas disciplinas técnicas y artÃsticas y el traslado de sus
piezas ha requerido el uso de 16 trailers. La colocación posterior de cada
una de las más de 1.200 figuras centra una delicada labor de montaje para
representar multitud de escenarios y recrear los ambientes de hace más de
2.000 años.
El proyecto del Belén Bancaja surgió a principios de los años 90 como
una iniciativa de la Comisión de Fiesta de Reyes de empleados de Bancaja,
coordinada por Ramón Tamarit. La materialización de la idea se prolongó
durante seis años. Los tres primeros fueron de documentación a través del
estudio de 52 libros sobre la vida de Jesús de Nazaret, mientras que la
construcción, con más de 10.000 horas dedicadas a la elaboración técnica,
se realizó entre 1993 y 1996, año en el que se expuso por primera vez en
Valencia.
Barro, yeso, metal y pintura fueron los elementos que usaron los
maestros José Luis Mayo y José Luis Catalá, dos de los más importantes
artistas belenistas de España, en el proceso de creación del Belén Bancaja.
Más de un millón de visitas.
A lo largo de sus 15 ediciones, el viaje del Belén Bancaja por diversas
capitales españolas ha atraÃdo a más de 1,3 millones de personas. Su
condición de itinerante es una de sus caracterÃsticas principales. Esta
condición ha permitido a la Obra Social de Bancaja acercar esta instalación
navideña a catorce ciudades españolas.
El recorrido ha tenido como sedes las ciudades de Valencia, Alicante,
Segorbe, Madrid, Barcelona, Castellón, Palma de Mallorca, Albacete, Las
Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Tarragona, Elche, Alcoy y, ahora,
Sagunto, donde llega gracias al convenio de colaboración entre el
Ayuntamiento de Sagunto y la Fundación Bancaja.
El proyecto social
Además de su carácter itinerante, el Belén Bancaja pretende subrayar los
valores de la Navidad, como la solidaridad. El acceso al Belén Bancaja es
gratuito, pero se ofrece a los visitantes la posibilidad de contribuir con
donativos a acciones solidarias desarrolladas por una asociación sin ánimo
de lucro. La recaudación este año se destinará a la Fundación Gent per
Gent, impulsada por RTVV, PricewaterhouseCoopers, la Conselleria de
Sanidad y Fundación Bancaja. Esta fundación lleva a cabo, desde su
creación en la primavera de 2008, campañas para recaudar fondos dirigidos
a la investigación médica. Este año, los fondos se destinarán a la lucha
contra las enfermedades raras y la recaudación de donativos contará con la
colaboración de la asociación Tyrius.
Fundación Bancaja ha editado un catálogo en el que se recoge
información sobre el origen y elaboración del Belén Bancaja y que se
completa con imágenes de los distintos escenarios del belén. Junto a esto,
se ha editado un cartel-folleto en dos lenguas (castellano y valenciano) con
información explicativa sobre el conjunto escultórico y que se distribuirá de
forma gratuita.
Salvo festivos y vÃsperas, que contarán con horarios especiales, la
apertura al público del Belén Bancaja es de 9:00 a 14:00 h. y de 17:00 a
21:00 h. A partir del 23 de diciembre, la apertura será desde las 10 horas.
El último pase del audiovisual que acompaña a la visita del Belén Bancaja
se iniciará a las 13:30 horas por la mañana y a las 20:30 por la tarde.
Además del acceso directo, según orden de cola, los particulares pueden
optar por planificar su visita mediante reserva para grupos, en horario de
9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, en el teléfono 96 266 42 21.
El Belén Bancaja se convierte también en un atractivo dentro de la
programación extraescolar de los centros educativos, que pueden realizar
reservas de grupo para visitar el belén. Toda la información sobre el Belén
Bancaja se puede consultar en el teléfono 96 266 42 21 y en la web
www.bancaja.es/obrasocial.
(más info. en la sección de Camp de Morvedre de www.elperiodicodeaqui.com)
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese