Las instalaciones de
BoixGroup acogieron el pasado jueves, 3 de febrero, una charla sobre el seguro
agrario a cargo de AVA-ASAJA, la Asociación Valenciana de Agricultores, dirigida
a productores de la comarca de La Ribera, con la finalidad de analizar los
diferentes riesgos a los que se exponen los trabajadores del campo. El
responsable de Seguros Agrarios de la entidad, Isidro López, reconocía que los
agricultores cuentan con una gran particularidad ya que "dependemos del cielo y
la tierra".
El cultivo de árboles,
sobre todo cítricos y caquis, es el más extendido en la Comunitat Valenciana por
lo que la necesidad de asegurar la explotación crece ya que "haya o no cosecha
los árboles se han de cuidar" indicaba el responsable.
López añadía que, en
cuestión de aseguranzas, el caqui es el único cultivo que permite ampliar la
fecha de final de garantías siempre y cuando no se haya declarado siniestro.
Actualmente, se establece
que las pólizas que inicialmente se contrataron con fecha fin de garantías:
15-12, 31-12, ó 15-01, tienen como día límite el 20 de octubre para modificar a
31 de octubre. Por el contrario, las
fechadas hasta el 30 de noviembre pueden elegir entre 15-12, 31-12, ó 15-01.
Aun así, AVA-ASAJA
solicita la modificación de la fecha tope para que los agricultores con
cultivos de caqui puedan asegurar su cosecha que este año se sitúa en el 20 de
febrero.
Por su parte, el responsable
de Garroferals; la Correduría de Seguros Generales de AVA-ASAJA, Salvador
Caballer, destacó las tarifas rurales de las que dispone la aseguradora
haciendo hincapié en las garantías que proporcionan las pólizas actuales como
es una mayor cobertura de carencias.
Caballer insistió que
siempre se han de revisar las condiciones de los seguros que se contratan ya
que en este caso se está asegurando el negocio y parte de los bienes.