La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha asegurado que serÃa "absurdo y contraproducente" abrir en durante la crisis por la pandemia un debate sobre la reforma laboral.
"Con la realidad que tenemos sobre la mesa serÃa absurdo y contraproducente abrir un debate de esta naturaleza y generar la más mÃnima inseguridad jurÃdica", ha dicho la vicepresidenta, tras recordar que España está en estado de alarma, que han muerto 27.000 personas, que la caÃda del PIB se estima en más del 9 %, que hay 3 millones de trabajadores afectados por un ERTE y que se espera "un sustancial aumento de la pobreza".
"Los contribuyentes nos pagan para resolver problemas y no para crearlos", ha subrayado.
La responsable de la polÃtica económica del Gobierno ha abierto la puerta a hacer cambios en el ámbito laboral, aunque se ha comprometido a que cualquier modificación en este ámbito "se hará de manera dialogada con los agentes sociales", siguiendo una "filosofÃa" que, ha subrayado, ha puesto en práctica en los últimos meses.
"Por supuesto que se pueden hacer cambios en el ámbito laboral -ha dicho-, pero siempre con un objetivo claro para impulsar el empleo y la actividad, al tiempo que se protege a los trabajadores".
En este punto, la ministra ha querido hacer un reconocimiento público del "compromiso" y el "esfuerzo" de los empresarios durante esta crisis, además de subrayar el papel "clave" que tendrán en la recuperación económica. "Cuentan con el apoyo del Gobierno", ha dicho.
Calviño ha dejado claro este apoyo a los empresarios poco después de que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, anunciara esta mañana que "suspende" la presencia de la patronal en las mesas de diálogo social tras conocer el acuerdo alcanzado ayer entre el PSOE y Bildu. La ministra ha afirmado que, una vez iniciado el control sanitario de la pandemia, la prioridad del Gobierno es recuperar la actividad económica y apoyar a los trabajadores.