La vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, se ha reafirmado este martes en que el pasado 29 de octubre, el dÃa de la dana, hubo una "evidente falta de información" por parte de las agencias estatales, que, a su juicio, "fallaron en la prevención, la previsión y la información".
Camarero se ha referido asà en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell al ser preguntada por el auto de la jueza que investiga la gestión de esta catástrofe, donde afirma que habÃa información "sobrada y por innumerables medios", pero que o bien se ignoraba, no se comprendÃa su alcance o no se tomaron "las decisiones pertinentes por quien tenÃa el poder de decisión".
La vicepresidenta ha mostrado "respeto absoluto a la instrucción judicial" y ha rechazado opinar sobre un proceso que está "en fase inicial", pero ha dicho que se mantiene en que hubo una "evidente falta de información" y "fallos" en las agencias estatales y en el Ministerio de Transición Ecológica.
Ha asegurado que fallaron en prevención, "porque no se acometieron las obras necesarias para que los barrancos y los cauces estuviesen en la situación que tenÃan que estar" ni habÃa "sistemas de alerta temprana en los barrancos", como el del Poyo, que se licitó veinte dÃas después de la tragedia.
También fallaron, según Camarero, los sistemas de alerta hidrológicas y la información de la Agencia Estatal de MeteorologÃa (Aemet), "que nunca habló de los 800 litros que cayeron aguas arriba", y por "las dos horas y media de silencio respecto a la crecida del caudal del barranco del Poyo".
"Mantengo que hay una evidente falta de información y fallos en las agencias estatales, que dependen del Gobierno de España, y en el propio Ministerio de Transición Ecológica", ha asegurado.
Ha añadido que estos organismos e instituciones fallaron, además, los dÃas posteriores porque "no se pusieron en marcha y no se activaron ni la PolicÃa ni la Guardia Civil", mientras las casas, los comercios y las empresas "eran saqueadas".
Preguntada por el hecho de que la jueza haya citado a declarar como investigados a la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas y al ex secretario autonómico de ese departamento Emilio Argüeso, pero no a responsables de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Camarero ha recordado que ese auto "no es una sentencia".
"Estamos en un proceso de instrucción y veremos la jueza a quién termina imputando y (a quién) no", ha señalado para destacar que hay asociaciones que dicen que "van a recurrir el auto para solicitar la imputación de cualquier otra autoridad responsable u organismo del Gobierno central que de momento no está imputado".
Ha defendido que a diferencia del Gobierno central, el Consell de Carlos Mazón ha explicado "desde el primer dÃa, con transparencia, cuáles fueron las actuaciones que se acometieron" y el president "nunca se ha escondido ni ha huido", como hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Paiporta el 3 de noviembre durante la visita de los reyes.
Mazón "está dando la cara desde el primer dÃa y también ha tomado medidas", como la remodelación del Consell para adaptarlo a las nuevas circunstancias y afrontar la recuperación, mientras que lo que hace el Gobierno de España es "premiar a aquellos que fallaron", como la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, o la exvicepresidenta Teresa Rivera.
Sobre las responsabilidades polÃticas que el PP pedÃa al Gobierno valenciano de Ximo Puig en 2022 por el tren que quedó atrapado en el incendio forestal de BejÃs (Castellón), la portavoz del Consell ha afirmado que ni Puig ni nadie de su gobierno "asumió ninguna responsabilidad polÃtica" por ese suceso.