El pleno extraordinario que tuvo lugar el jueves en Canet escenificó la ruptura definitiva con la empresa de recaudación que cobraba los impuestos en la localidad desde 1996 sin que se celebrase hasta ahora ningún concurso público. Recaudaciones Levantinas SL estaba en el ojo del huracán tras las investigaciones de El Periódico de Aquí, en las que quedó demostrado que pagaba ingentes cantidades de dinero a firmas controladas por el ex secretario municipal de Canet, José Antonio Sancho Sempere, presunto cabecilla de la 'trama de las asesorías', quien estuvo 6 meses en la cárcel sin fianza y está pendiente de volver a entrar tras condena firme por haber sobornado a la ex alcaldesa de La Pobla de Farnals.
El pleno municipal aprobó, con los votos a favor del PP, PSPV-PSOE, Ciudadanos, Joaquín Rambla y Compromís, que la empresa que se encargue de este servicio sea J. L. Martínez, con una comisión del 1'1% frente al 4'5% que se llevaba Recaudaciones Levantinas. María Amor Uviedo, de Esquerra Unida, y José Antonio Marco, de Podemos, votaron en contra, al defender que ese servicio pase a ser municipal.
20 años
Curiosamente, Uviedo pertenece al partido que le dio a dedo a Recaudaciones Levantinas ese jugoso servicio, al 4'5%, en 1996 y todos los equipos de gobierno lo han mantenido hasta que el PP optó por sacarlo a concurso público.
Como publicó en exclusiva este periódico, la empresa de Vicente Almenar -con un hijo de funcionario en el Consistorio que trabajó para Millena III Milenio, una de las empresas de Sancho que está siendo investigadas-, pagó a dicha firma 69.600 euros en 2009 y 51.998 en 2010, siendo administrador único Juan José Sánchez, con concesiones municipales del Consistorio.
El pleno, sin embargo, dedicó más tiempo a debatir sobre los 338.000 euros que el Ayuntamiento de Sagunt ha exigido al de Canet, como consecuencia de ''un canon por el derecho de utilización de la tubería que trae el agua desde el Segura y el embalse de Contreras al metro cúbico, que no se había repercutido a cada Ayuntamiento y que lo había estado pagando el de Sagunt'', explicó Rafa Corresa a El Periódico de Aquí después del bronco pleno municipal.
PODEMOS-EU-RAMBLA
En el mismo, María Amor Uviedo, única representantes de Esquerra Unida (EU) sólo recibió el apoyo de Podemos y Rambla para intentar dejar sobre la mesa el pago de esa deuda, al solicitar un informe del interventor que el alcalde, Leandro Benito, dijo ''no ser preceptivo'' y recordar que debía aprobarse en pleno la postura del Ayuntamiento antes del 31 de marzo, para evitar que Sagunt emprenda acciones legales ''que supondrían que, al final, acabemos pagando la deuda más las costas''.
Corresa fue especialmente duro con la oposición, al recordarles que el contrato a 25 años de Egevasa lo hizo el tripartito -EU, PSPV y Compromís- con el voto en contra del PP y que el mismo está siendo investigado al no construirse nunca la planta de ósmosis inversa. Ximo Pons, portavoz de Compromís, recordó que en Canet ''estábamos bebiendo agua con sal y nitratos y que a solución era esa planta de ósmosis. Cuando Egevasa incumplió el convenio ya pedí que se anulara''.
ACTUALIZACIÓN TARIFA
En la moción también se aprobó el incremento de la tarifa para su actualización, lo que fue criticado por Marco (Podemos), quien tildó de ''latrocinio al pueblo de canet'' el aumento de las tarifas, una crítica compartida por Pons, Rambla y Uviedo. Corresa recordó que la tarifa ''es similar al del resto de poblaciones de la comarca'' y recordó que fue el tripartito el que llevó a Canet a Egevasa. Vicent Peris, del PSPV, lo resumió en un par de frases: ''o pagamos la deuda a las buenas o nos llevan al juzgado. Y las tarifas hay que revisarlas para evitar que aumente la deuda en el futuro''. Vicente Bayona, de Ciudadanos, no aportó nada al debate, y Carlos Platón Sáez no fue al pleno.