-En la intervención de dos responsables
de esta Comisaría en las VI Jornadas de Turismo de Camp de Morvedre organizadas
por este medio el pasado mes de julio, se avanzó un aumento de la plantilla
superior al resto de la Comunitat Valenciana. ¿A qué es debido?
Hay que tener en cuenta que nos manejamos
con un catálogo de puestos de trabajo, entonces lo que ve la superioridad de
las necesidades, se cubren vacantes, más que reforzar. Se consideró un refuerzo
de plantilla suficiente en esta Comisaría. Debido a funcionarios que juraron
cargo hasta el mes de junio que estuvieron de prácticas. Aquí ha habido un
movimiento de personal: todos los años se convoca un concurso nacional y hay
funcionarios que piden destinos fuera y otros lo solicitan aquí. Previamente se
han ido otros, por tanto, se ha aumentado la plantilla en 10 efectivos, entre
los que vienen que aún no se han incorporado (la mayor parte procedente de
Cataluña) y entre los que han venido destinados de jura de cargos. Ninguna
plantilla en España está al 100% cubierta pero la media nacional se encuentra
en el 80% y esta Comisaría se halla bastante cubierta para garantizar todos sus
servicios.
-Delegación de Gobierno también este
pasado mes de julio ha presentado la XXXIV promoción de más de 200 policías
para su formación. Concretamente en su Comisaría, ¿a cuántos agentes ha
destinado?
Son 15 agentes que se han incorporado a
principio de este verano para refuerzo de lo que es la Operación Verano.
- ¿En qué áreas específicas se están
formando?
Se van a formar en todo, realizando
prácticas en todas las especialidades pero lo que interesa en verano es la
presencia uniformada y por tanto, el grueso comienza con la seguridad
ciudadana.
-¿Dónde se está focalizando los mayores
esfuerzos de esta Comisaría?
El mayor porcentaje de funcionarios es en
seguridad ciudadana porque lo que se pretende es visibilizar la labor de la
Policía y eso donde se ve es en el uniforme. Lógicamente, reforzamos con el
aumento de patrullas, más vehículos en servicio y más personal uniformado. Lo
que no quiere decir que en el resto de funciones como la Policía Judicial y
Científica que van de paisano (dentro de la labor de investigación) o de
Extranjería, como competencia exclusiva, no haya suficiente personal.
-Quizás uno de los planes más importantes,
entre otros, que se pone en marcha en esta época del año y por las
particularidades en esta zona, además, es el de Turismo Seguro.
Efectivamente, desde el 1 de julio hasta
el 31 de agosto se activa todos los años este plan nacional junto con lo que es
la Operación Verano, que es un dispositivo de la Secretaría de Estado de
Seguridad. El principal objetivo es incrementar de forma permanente la
seguridad ciudadana en las zonas turísticas y proporcionar un entorno más
seguro al turista durante su estancia y en esta zona por las playas del Puerto
de Sagunto.
-¿Cómo ha evolucionado durante estos años?
Es una manera de apoyar al sector
turístico para avanzar en la prevención de la comisión de delitos en los que la
víctima tenga la condición de turista. A través de información detallada con
una serie de medidas y consejos que se halla en hoteles, establecimientos
públicos y privados, se trata de ayudar al turista que nos visita, incluso con
la figura del Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE). Estamos
manejando las dos vertientes de refuerzo policial para que el turista se sienta
seguro: la constante presencia uniformada y el personal que va de paisano que
no solo hace una labor de investigación sino también de prevención, teniendo en
cuenta el nivel 4 de alerta que mantenemos en la actualidad. Sin embargo, este
es el éxito de nuestro trabajo: el turista viene y está tranquilo. De este
modo, en el Puerto de Sagunto prestamos servicios de refuerzo policial en la
Avenida Mediterránea y el Pantalán tanto con presencia uniformada como de
incógnito para evitar delitos como por ejemplo de robos de vehículos en el
interior, etc.
-¿Cómo es el perfil del turista en esta
zona?
Prácticamente es un turismo familiar igual
que el existente en zonas colindantes como Canet aunque en esta localidad sea
competencia de la Guardia Civil. Además, cabe señalar que aquí se han cubierto
áreas comerciales y de ocio, además de empresariales. Aunque puedan visitarnos
turistas extranjeros, los fines de semana acude mucha gente de la parte de
Aragón (Zaragoza, Teruel) y Valencia capital que simplemente viene a pasar el
día o los fines de semana. También contamos con turistas de cruceros que se
acercan en autobuses hasta Sagunto para visitar durante unas horas lugares
emblemáticos del municipio como el Castillo, el Teatro Romano, el casco antiguo
de la localidad... Se nos comunica y por supuesto, hacemos la labor preventiva
y de control para garantizar la seguridad ciudadana y por tanto, esto
contribuye a que Sagunto también cuente con una buena imagen.
-Retos y objetivos de trabajo como
responsable de esta Comisaría.
Está claro que la seguridad total no
existe; pero procuramos que el índice de delincuencia se reduzca todo lo
posible para que el turista, ya sea español o extranjero que viene al Puerto de
Sagunto, quiera volver. Asimismo, todas las campañas y planes nacionales están
marcados desde la Dirección General aunque desde la delegación de Participación
Ciudadana de esta Comisaría -que actúa como interlocutor social- está
intensamente trabajando en otros planes todo el año (Plan Director, Plan Mayor
de Seguridad, Plan de Participación Ciudadana) dirigidas a colectivos sociales
de la población como son las asociaciones de vecinos, del mayor, entidades
empresariales, administraciones de fincas, AMPAS y centros educativos para los
jóvenes, precisamente éstos últimos, donde centramos la atención sobre
cuestiones de delitos de odio o los relacionados con redes sociales e internet.
-Aparecen nuevos delitos con el uso de las
nuevas tecnologías y el uso de internet, ¿cómo se hace frente?
En esta Comisaría contamos con unos
profesionales de la brigada de investigación tecnológica que está a la
vanguardia en cuanto a eficacia y hechos esclarecidos. Tenemos un equipo muy bueno
en lo que respecta a delitos tecnológicos porque ya no es solo llevar a cabo la
investigación de los delitos que se puedan producir en internet sobre todo lo
relativo a estafas, sino también detectar los que no lo son. Lo cierto es que
hay un alto porcentaje de resolución y eso es el reflejo del trabajo policial
en el esclarecimiento de los hechos.