De ellos, 66 son para
residuos sólidos, 62 de papel, 63 para envases y 53 para vidrio. La última
instalación, que en breve podrá utilizarse, es la que está situada en la calle
JoaquÃn Escrivá cruce con avenida Diputación.
Cada una de estas
islas suele incluir cuatro contenedores independientes, para residuos
orgánicos, papel-cartón, envase ligero y vidrio. Cada contenedor tiene una
capacidad de tres mil litros, reduciendo la cantidad de contenedores pero de
mayor capacidad.
AsÃ, se gana espacio
en la superficie. Este sistema permite que "se eliminen obstáculos en la vÃa
pública", y además que se eviten olores, según señala la primer edil, Soledad
Ramón, quien destaca en que "es una inversión importante que redunda en
beneficio de todos los ciudadanos", ya que da un "mejor servicio a los
distintos barrios en la recogida de basura".
Cada unidad de
recogida de las cuatro que componen la isla está formada por una arqueta
prefabricada de hormigón armado, el propio contenedor, una cubierta con un
mecanismo de apertura y cierre, y un buzón exterior. Los contenedores para
materia orgánica tienen un sistema de carga trasera, mientras que los
contenedores para papel-cartón, envase ligero y vidrio se recogerán mediante
una grúa de carga superior.
Esta acción está
contemplada en el Plan de Actuación Municipal elaborado por el equipo de
gobierno para mejorar las infraestructuras de la población. A través de estas
actuaciones se pretende mejorar de la calidad ambiental en el municipio,
haciendo más cómodo para los vecinos la recogida de residuos sólidos. Soledad
Ramón ha explicado que "se ha procurado ubicar los contenedores en los mismos
emplazamientos en los que estaban y en zonas que molesten lo menos posible".
Mantenimiento
Estas nuevas
infraestructuras cuentan con un amplio servicio de mantenimiento por parte del
Ayuntamiento, consistente en el lavado interior, la limpieza exterior y el
mantenimiento y arreglo de desperfectos de contenedores dos veces al mes en el
caso de los contenedores de residuos orgánicos. Los contenedores de papel
cartón se limpian una vez al mes, mientras que los de vidrio se lavan cada más
tiempo.