La
Confederación de Asociaciones de Vecinos de la Comunidad Valenciana
(Cave-Cova) celebrará un acto en el "Espai Cultural La Rambleta"
el próximo domingo, 29 de marzo, entre las 10 y las 13,30 horas,
donde reunirá al entramado del movimiento vecinal de la Comunidad
para presentar las 47 propuestas para sus próximos años años
coincidiendo con los de la legislatura tanto autonómica como
municipal.
Las propuestas han sido discutidas
en las diferentes federaciones y asociaciones de vecinos de la
Comunidad y el resultado es un documento que recoge las propuestas
en los ámbitos que afectan a la vida de los ciudadanos y ciudadanas
y supone una referencia para el conjunto del movimiento vecinal.
El acto de
presentación contará con la participación de dirigentes vecinales,
quienes presentarán diferentes partes del documento.
Al evento
están invitados partidos, sindicatos, ONGs, etc y está abierto a la
ciudadanÃa.
La intención
de la confederación es alcanzar compromisos con las fuerzas
polÃticas que se presentan a las elecciones desde la independencia
de la organización y hacer un seguimiento en cada localidad.
El documento
incluye temas como la insuficiente financiación de los ayuntamientos
a sà como sus competencias que proponen ampliar contriaramente a la
propuesta de la nueva ley de régimen local y de cuatro apartados:
Pueblos y Ciudades para vivir, humanos solidarios, vertebrados y
seguros; Pueblos y Ciudades participativos y administrados
cercanamente; Pueblos y Ciduades, con mejora de calidad de vida y
Ciudades y pueblos sostenibles.
Estos
apartados dan pie a bloques de propuestas hasta las 47 citadas, en
las que de forma concreta se buscan compromisos que puedan ser
suscritos por las diferentes fuerzas polÃticas que se presentan a
las elecciones.
Las propuestas van desde
un la redacción de un Código Ético Público
entre los partidos polÃticos para acercar sus programas, su gestión
de gobierno o su función de oposición a los ciudadanos a Pueblos
y Ciudades con más bicicletas y más caminantes pasando
por el desarrollo de polÃticas activas de
empleo capaces de desarrollar los nuevos yacimientos de empleo y
elaborar pactos de empleo local o un consumo racional de la energÃa
etc.
El documento
ha generado expectación entre los medios polÃticos puesto que
algunas propuestas que se planteaban en el documento borrador han
sido copiadas literalmente en los programas electorales.
Lo que según
palabras del presidente de CAVE-COVA no deja de ser un indicativo de
que "no andamos mal encaminados con nuestras propuestas.