La Asamblea de Afiliados/as de Bosal España se ha celebrado en la cual se ha explicado en profundidad los diferentes aspectos en los
que se encuentra los trabajadores/as.
El
asunto más importante que se trató fue inicio de las diligencias
previas en el procedimiento penal, presentado por CCOO, contra el
Administrador Único y el Director General del Grupo BOSAL y los
directivos locales de Sagunto. A este respecto, se trasladó a la
Asamblea que los próximos 23, 25 y 27 de mayo están citados en el
juzgados de Sagunto para prestar declaración como
investigados/querellados (lo que antes se llamaba imputados). También
prestará declaración como querellante la representante de la
Confederación Sindical de CCOO del País Valenciano. Como ya
adelantó el sindicato, esta querella criminal se presentó para
denunciar el presunto delito que ha podido cometer la multinacional
BOSAL al declarar la quiebra de su factoría en Sagunto y la
vulneración de derechos de los trabajadores/as que ese proceso a
conllevado.
También
se informó que en breve se van a presentar las demandas individuales
en el juzgado de lo Social y que se ha tramitado al FOGASA los
salarios no pervividos y la parte de la indemnización que cubren
estos fondos.
En
referencia al Concurso de Acreedores, se trasladó que probablemente
se va a aperturar la fase de liquidación y también la pieza de
calificación del concurso. Desde CCOO se está trabajando ya con el
abogado para demostrar la culpabilidad del concurso. Lograr esto
tendrá una gran trascendencia, puesto que de esta manera podremos
demostrar responsabilidad del grupo con la solicitud de concurso que
hizo para la factoría de Sagunto.
Así
mismo se les dio cuenta del viaje realizado por CCOO a Bruselas para
mantener diferentes reunión con los eurodiputados valencianos en el
Parlamento Europeo y con la Confederación Europea de Sindicatos
(CES), dándoles traslado de las supuestas maniobras aplicadas por el
grupo BOSAL para presuntamente propiciar la quiebra de la planta
saguntina. En estas reuniones se solicitó la implicación de Europa
para frenar este tipo de prácticas empresariales.
Para
finalizar, se trataron temas que se están llevando a cabo junto con
UGT, como son las Ayudas Ministeriales logradas por mediación de
ambos sindicatos para los trabajadores/as de BOSAL, y que a partir de
ahora seremos los propios sindicatos los encargados de gestionar a
sus afiliados los diferentes tramites que haya que realizar con el
Ministerio de Empleo. Estas ayudas, por sus características, van
orientadas en intentar paliar en cierta medida la difícil situación
de los trabajadores/as.
También
se trató la solicitud del Fondo Europeo de Adaptación a la
Globalización (FEAG), donde Begoña Cortijo explicó las diferentes
reuniones mantenidas con el SERVEF, pues es el que debe solicitar y
gestionar estos fondos. Actualmente se encuentra en la UAFSE (Unidad
Administradores del Fondo Social Europeo), responsable de administrar
los recursos procedentes del Fondo Social Europeo en España, y que
valorará si se cumplen los requisitos para su solicitud.