La
Sección sindical de CCOO en el departamento del Arnau-Líria
denuncia las condiciones irregulares en las que trabaja el personal
que atiende la Unidad de Desintoxicación del Hospital de Bétera,
cuyos turnos de guardias de enfermería son de 17 y 24 horas
ininterrumpidas, algo fuera de ley. Así, no se respetan los
descansos (por ejemplo, los días 2 y 3 de enero una misma enfermera
hará 48 horas ininterrumpidas en el hospital, según refleja la
planilla a la que ha tenido acceso CCOO) y tampoco se cumple con las
jornadas de mañanas, tardes y noches establecidas en el Convenio de
Personal Laboral suscrito por la Diputación.
Son
cinco personas los profesionales de enfermería de Diputación que
están sometidos a un trabajo bajo estas irregularidades, mientras
que el personal estatutario de la Conselleria de Sanitat ha
manifestado su hartazgo y malestar generalizado ya que, a estas
alturas todavía no han sido informados de qué turnos van a realizar
tras el traslado, el próximo 27 de enero, del servicio que se da en
el pabellón número 8 al Hospital Arnau de Vilanova.
Los
detalles del traslado del servicio de desintoxicación, con más de
30 años de historia y siendo unidad de referencia de la Comunidad
Valenciana, sigue, hasta la fecha, siendo una incógnita. Y es que, a
pesar de las numerosas solicitudes de información realizadas por
este sindicato a los responsables administrativos, sigue sin saberse
con qué recursos humanos y materiales se va a contar en la nueva
ubicación. Se sabe que del personal de enfermería, dos enfermeras y
once auxiliares se trasladarán al Arnau; el resto permanecerán en
Bétera. Mientras tanto, no se prevé un incremento de plantilla en
el Arnau para atender a los nuevos pacientes, lo que, evidentemente,
afectará a las condiciones del personal actual.
Cabe
destacar que, tras el traslado de los pacientes de la Unidad de
Desintoxicación a la octava planta del Arnau, en Bétera se quedará
una plantilla sobredimensionada para atender única y exclusivamente
a unos 37 pacientes psiquiátricos crónicos distribuidos en dos
pabellones. Así, Hospital de Bétera quedará con un exceso de
cargos directivos y su correspondiente equipo: un gerente y su
secretario particular; el director del hospital (también enfermero
en el centro) y su secretario particular; tres secretarias de entre
las cuales hay una jefatura de negociado; dos telefonistas y tres
conserjes. También, una farmacéutica, tres auxiliares y un
administrativo. En lo referente al personal facultativo, el centro
contará con un psiquiatra fijo (jefe de servicio); una médica
internista; una psicóloga; cinco enfermeras y enfermeros; y cuatro
monitores.
Desde
CCOO se manifiesta, una vez más, el rechazo al traslado de la Unidad
de Desintoxicación y se solicita al Conseller de Sanitat, Manuel
Llombart, que exhorte al presidente de la Diputación a corregir su
decisión y revoque la decisión del traslado, pues se trata de
proteger el bien jurídico de estos usuarios del sistema público, y
de mantener una atención de calidad.
Hay
que recordar que el traslado de esta unidad a una planta del Hospital
Arnau de Vilanova supone una pérdida de calidad y prestaciones en la
atención que reciben los pacientes que en ella son atendidos, pues
se va a pasar de unas instalaciones que, aunque deterioradas y
envejecidas, cubren sus necesidades de espacio, ocio e integración,
a un espacio en el que los pacientes estarán hacinados y sin el
espacio físico para realizar las actividades que esta patología
requiere. Y es que estos enfermos reciben el tratamiento acompañado
de una serie de actividades que contribuyen a su reinserción social.
Para ello, en las instalaciones de Bétera cuentan con biblioteca,
comedor, taller de manualidades, sala de descanso con televisión,
sala de recreo con futbolín y juegos de mesa. Para abordar sus
tratamientos realizan actividades como teatro, tienen un huerto donde
el enfermo cultiva hortalizas y, sobre todo, perderán la posibilidad
de hacer salidas al exterior del recinto (enorme pinada custodiada
por el personal sanitario especializado).
Desde
CCOO se pide que se remodelen las instalaciones del Hospital
Psiquátrico de Bétera y que se potencie la atención de calidad a
este tipo de patologías.
Categorías de la noticia
Quizá te interese
Eventos y digitales valencianos, S.L. Todos los derechos reservados
Otros productos de Eventos y digitales valencianos, S.L.