César
Bona, profesor colaborador del área de Educación de
la
Universidad
Internacional de Valencia (VIU),
ha
destacado que "lo que queremos para la sociedad es lo debemos
promover en la escuela.
El
finalista en 2014 al Global Teacher Prize (considerado el Nobel de la
Educación), ha impartido una Master Class titulada "Escuchar para
Educar", en la que ha hablado de los retos de los maestros y
maestras y de la necesidad de cambiar los métodos de enseñanza,
para dar más importancia a la participación de los alumnos y hacer
de la educación un proceso en el que se sientan incluidos.
En
este sentido ha explicado que "Los maestros y maestras tenemos
muchos retos, a cual más interesante. Pero más que limitarnos a
meter datos en la cabeza, hemos de cambiar la visión de la educación
y darle más importancia a abrir puertas que inviten a los niños y
niñas a expresar lo que tienen dentro".
"AsÃ,
-ha continuado- en el momento en que comenzamos a escucharles y a
valorar lo que cada uno puede aportar, es cuando comenzamos a
entenderles y cuando ellos empiezan a entendernos mejor. En ese
momento es cuando los niños o adolescentes sienten que son más que
un número, que pueden participar y construir su aprendizaje y
participar en la sociedad. Es entonces cuando su esencia, compuesta
de creatividad, imaginación, curiosidad… es valorada y ellos
comienzan a ver la educación como un proceso en el que se sienten
incluidos".
El
profesor colaborador de la VIU
ha resaltado que "sólo podemos exigir a los alumnos lo que podamos
darles" y ha indicado que los aspectos clave que deben tener y
transmitir los maestros en las aulas son "compromiso social y con
la naturaleza, ética, respeto e implicación".
"Escuchar,
compartir, trabajar en equipo en todos los sentidos: padres con
hijos, alumnos con alumnos, profesores con padres, profesores con
alumnos y viceversa; asà como saber equilibrar la balanza entre
exigencia y cariño y conocer lo que se hace en otras escuelas es
fundamental para los maestros". –Ha explicado-.
"Ser
maestro –ha añadido César Bona- no es sólo impartir
conocimientos, el fin de la escuela es hacernos mejores individual y
colectivamente, darnos las herramientas para ahora y que luego nos
sirvan para el futuro"
Finalmente
ha realizado un breve repaso de las cualidades y actitudes que deben
tener los maestros, "ya que son un ejemplo y pasan muchas horas
junto a los alumnos". Ojos de niño y curiosidad, responsabilidad
social, mente abierta, dialogantes, estimular, saber trabajar en
equipo, reflexionar y respeto al medio ambiente, son algunas de las
que ha destacado, haciendo especial énfasis en la humildad
SOBRE
LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA (VIU)
La
Universidad Internacional de Valencia
(VIU),
ofrece Grados y Másteres universitarios online con una metodologÃa
basada en la enseñanza colaborativa y en materiales audiovisuales.
La VIU es una universidad interactiva, cuya actividad se desarrolla
en un campus virtual. Esto permite que cualquier persona con conexión
a Internet pueda acceder a la formación universitaria a través de
la web y ofrece la posibilidad de asistir a clases a través de
videoconferencia, reproduciendo las condiciones de una clase
tradicional en Internet.