El secretario de Organización
del PSPV-PSOE en la provincia de Valencia y concejal en Sagunt,
Miguel Chover, ha optado por seguir los pasos de los críticos con
Pedro Sánchez y maniobrar en Sagunt y Canet para recuperar el poder
orgánico en el PSPV-PSOE. En la primera ciudad, lleva meses
trabajando para entrar en la junta de gobierno, con el apoyo de la
secretaria general, Nuria Hernández. En la segunda, pidió
recientemente al presidente de la gestora, el concejal Vicente Peris,
su dimisión.
Chover se resiste a perder la
cuota de poder en Sagunt y Canet. En la capital del Camp de Morvedre,
después de que el partido disolviera la agrupación, cuando Nuria
Férriz era secretaria general, se celebraron primarias, a las que se
presentaron Juan Carlos Requena, empujado por Chover y los lermistas;
Francisco Crispín y Marìa Torres, este último representando a los
seguidores de Férriz y Toni Gaspar. Finalmente, Torres se retiró,
después de duras críticas al proceso, y ganó finalmente Crispín.
Tras este resultado, se
confeccionó una candidatura liderada por el vencedor en las
primarias, con Natalia Antonino de número dos, Chover de número
tres y una hija de Gloria Calero, en el cuarto puesto.
Tras las elecciones
municipales, Compromís llegó a la alcaldía, con el apoyo de ADN
Morvedre y después se integró EU, sumando en total 12 ediles, a uno
de la necesaria mayoría absoluta para aprobar los presupuestos,
prorrogados desde el 2009. Y aquí llega el problema para el
PSPV-PSOE.
El sector de Chover-Hernández,
de la familia lermista, quieren que Chover se integre en la junta de
gobierno junto a Francisco Crispín, mientras que Crispín y Antonino
se oponen alegando que les corresponde a ellos y exigen, además, en
las negociaciones una reducción de los liberados del equipo de
gobierno.
El sector que eligió de
representante en la ejecutiva a Marià Torres, los que apoyaban a
Nuria Férriz, le han mostrado a éste su disconformidad respecto a
que Chover se integre en la junta de gobierno. Una fuerte bronca en
una reciente reunión está en el origen de la presentación de su
dimisión, que después fue reconsiderada tras la intervención de la
dirección en Valencia.
''Juego sucio al alcalde''
Fuentes próximas a Francisco
Crispín han señalado a El Periódico de Aquí que la ''última
reunión de la ejecutiva fue el 21 de julio y después hubo otra
convocatoria el 5 de septiembre, a la que no acudió nadie, salvo
Hernández y Torres. Los estatutos hablan de hacer una ejecutiva al
mes y llevamos dos meses sin que se convoque porque temen que se les
pueda arrancar algún acuerdo contrario a su pretensión de llevar a
Chover a la junta de gobierno''. La dirección que encabeza Nuria
Hernández fue elegida por 18 militantes que tenían derecho a voto,
tras disolverse la agrupación. ''Se confeccionó para que
pusiera en marcha la agrupación. No ha habido una sola asamblea,
obligada al menos una cada seis meses. Esta dirección no representa
al partido, que tiene ya 220 militantes y no han podido opinar. Le
están haciendo el juego socio al alcalde, Francesc Fernández''.
Los tres grupos del tripartito prefieren a Chover en la junta de
gobierno.
El caso de Canet
En Canet, la situación es aún
peor si cabe. Tras dinamitar el partido para eliminar de secretario
general a Pere Antoni, próximo a Toni Gaspar, se creó una gestora,
integrada por los afines a Víctor Almor, apoyado por Chover y Pepe
Cataluña, así como el tándem Octavio Herranz-Carmelo Quevedo y
presidida por el concejal Vicente Peris.
Peris rompió recientemente su
relación con Almor, quien pretendía que el PSPV influyera para que
continuara Recaudaciones Levantinas como empresa dedicada a la
recaudación de los impuestos municipales.
Este hecho supuso un punto de
inflexión en la postura de Chover, quien llamó a Peris pidiéndole
su dimisión al frente de la gestora para facilitar la confección de
otra dirección provisional reforzando al funcionario Eduardo Almor
como apuesta de futuro. La negativa de Peris a dimitir y las quejas
de Herranz y Quevedo, hizo que se aplazara esta decisión.
De
hecho, se negocia a marchas forzadas para configurar una ejecutiva
local en la que tengan presencia, con vocación de liderazgo del
partido, al propio Eduardo Almor, o Alfredo Rodrigo, representante de
UGT en el Consistorio de Canet d'En Berenguer.