El diputado en el Congreso de
Compromís-Q, Joan Baldoví
,
ha registrado hoy una batería de preguntas al Gobierno Central en las
que se pide explicación sobre la gestión que se piensa hacer sobre la
desaladora de Cabanes-Orpesa, la cual está previsto pueda entrar en
funcionamiento en breve y acarrear serios problemas a los ayuntamientos
afectados, tal y como vienen advirtiendo des de Cabanes y Orpesa los
grupos Municipales de
Units pel Poble
y el
BLOC
respectivamente.
La
desaladora impulsada por ACUAMED en los municipios de Cabanes y Orpesa,
se planeó bajo la previsión de la creación de grandes proyectos
urbanísticos de más de 20 millones de metros cuadrados, que a fecha de
hoy están totalmente estancados y muy lejos de ser realidad en los
plazos previstos, y por lo tanto, siendo a fecha de hoy totalmente
innecesaria esta infraestructura.
El
21 de abril de 2007 se firmó el convenio con los ayuntamientos de
Cabanes y Orpesa, el 21 de enero de 2008 se firmó el correspondiente
convenio con elde Benicàssim. En ambos convenios se declara el interés
de las partes en la construcción de la planta desaladora para
garantizar el suministro de sus términos municipales, así como los
caudales comprometidos que ascienden a 65.000 m3/día. A cambio, los
ayuntamientos se comprometían en un periodo de 25 años, a pagar los 55
millones invertidos por ACUAMED.
Estos
25 millones, a pagar en mayor medida por Cabanes, al ser la que
potencialmente más nuevos usuarios generaría, se pretendía cobrar a
partir de cánones a los nuevos residentes. Ahora, el PAI Marina d'Or
Golf de 18 millones de metros cuadrados, así como las demás
urbanizaciones de la zona, son completamente inviables a corto y medio
plazo, pero la desaladora puede entrar a funcionar en breve, y por lo
tanto, los ayuntamientos obligados a hacer frente ya al pago anual.
Baldoví
ha preguntado sobre qué previsión de demanda anual de agua se estima
como real para los próximos años en estos municipios, y que el Gobierno
Central justifique
"si esa previsión actualizada de demanda justifica la creación de esta desaladora".
Igualmente,
el diputado de Compromís ha preguntado si prevé la Administración
Central una renegociación de los acuerdos firmados con los ayuntamientos
afectados, siendo ésta la opción más razonable.
El parlamentario también ha pedido explicación de si ha recibido ACUAMED o la autoridad competente
"alguna
petición por parte de estos ayuntamientos, y que confirme el Gobierno
Central qué cantidad económica, y en qué período de tiempo han de
sufragar como canonlos ayuntamientos implicados del pago de estas
obras, de toda la tramitación, e igualmente de los gastos de
explotación".
Categorías de la noticia
Quizá te interese
Eventos y digitales valencianos, S.L. Todos los derechos reservados
Otros productos de Eventos y digitales valencianos, S.L.