El PSPV votará a favor de admitir a trámite la ley de trato justo que propone Compromís, aunque espera poder modificarla en el trámite de enmiendas, mientras que el PP ha señalado que todavía no ha tomado una decisión sobre el sentido de su voto.
El pleno de Les Corts ha debatido este miércoles y votará el jueves la admisión a trámite de la proposición de ley presentada por Compromís para impulsar la reforma del sistema de financiación autonómica, la creación de un fondo de nivelación y la regularización de la deuda histórica.
"Hemos hecho el trabajo que algunos tendrían que haber hecho y no han hecho", ha afirmado el síndic de esta coalición, Joan Baldoví, quien ha lamentado que tras un año de gobierno, no se conozca "ninguna propuesta del Consell respecto del sistema de financiación, del fondo de nivelación o de la deuda".
Baldoví confía en que la proposición de ley pueda ser tramitada, pues supone dar un paso adelante y va en la línea de todo lo que defiende la plataforma por una financiación justa, y ha indicado que un vez admitida están abiertos a negociar, transaccionar, cambiar y llegar a acuerdos con el resto de grupos.
Ha asegurado que en la reunión que mantuvo con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, éste le dijo que la ley se tramitaría, por lo que si ahora el PP no lo permite, Mazón "estará faltando a su palabra".
Postura del PP
Desde el PP, su síndic, Miguel Barrachina, ha dicho que comparten los tres objetivos de la proposición de ley, pero cree que la propuesta está repleta "de deficiencias", por lo que el sentido del voto de su grupo parlamentario "aún no está decidido".
"No lo tenemos decidido porque compartimos plenamente los objetivos pero no el instrumento ni el texto", ha manifestado en declaraciones a los periodistas en los pasillos de Les Corts, donde ha señalado que el PP ha registrado un texto muy similar.
Acuerdo con los socialistas
El síndic socialista, José Muñoz, ha avanzado que votarán a favor de tramitar la proposición de ley de Compromís, con la que no están de acuerdo en su integridad, pero confían en poder alcanzar un acuerdo durante la tramitación de la norma.
El PSPV no comparte la población de derecho que propone Compromís para el reparto de fondos en el sistema de financiación, sino que apuesta por el criterio de población ajustada, ha explicado Muñoz, quien ha destacado también que desde que gobierna Pedro Sánchez se han transferido 25.000 millones más para la Comunitat.
Vox, en contra
Desde Vox, su síndic, José María Llanos, ha señalado que su grupo está "en contra de una ley de trato injusto", pues consideran que para igualar a todos los españoles "no caben nivelaciones sobre una discriminación, no caben compensaciones sobre una desigualdad y no caben desequilibrios".
"Lo que cabe es ponerse a pensar en un nuevo sistema de financiación para toda España igual de equitativo y en el que se reconozcan los parámetros que definen cada uno de los territorios", ha señalado.
Llanos ha dicho que no les importa quedarse solos en la votación de este jueves pues han estado "muchas veces solos en las instituciones" pero "muy acompañados" de todos sus votantes y de muchos valencianos "que cada día se dan más cuenta de la coherencia" de las posturas de Vox.