Disminución de la atención educativa y la compensación de desigualdades en infantil y primaria La polÃtica neoliberal de abandono de los servicios públicos del PP da las primeras hachazos al sistema educativo valenciano. La sociedad valenciana deberá asumir las desigualdades en el acceso a la educación debido al abandono del papel compensador y de servicio público que promueve el Ejecutivo autonómico del PP.Los efectos de la polÃtica de recortes en inversión pública afectarán a la posibilidad de conciliar vida familiar y laboral, a la atención educativa, a la atención a las necesidades educativas especÃficas, el acceso al material escolar, a la formación destinada a padres y madres. Esta situación ha llevado a la contestación social y el PP opta por la polÃtica de propaganda de partido frente a la polÃtica educativa para enmascarar el desmantelamiento del servicio educativo valenciano.Los sÃntomas de esta disminución en el acceso a uno de los derechos fundamentales de la ciudadanÃa como es el de la educación son evidentes:- Trasvase del 1'3% del alumnado de la escuela pública a la concertada fruto de la polÃtica del consejo valenciano que ha declarado su intención de llegar a un reparto al 50%, impulsa la polÃtica de CIS para sustituir centros públicos por concertados, se niega a establecer comisiones de escolarización que garanticen la libre elección de centro y ha desmontado (con el derroche de CIEGSA) la posibilidad de mantener una polÃtica coherente de planificación y construcción escolar.- Los centros especÃficos de educación especial (27 centros con una media de 55 alumnos) y los centros ordinarios que atienden alumnado con necesidades educativas especÃficas siguen sin dotación de personal de enfermerÃa, aunque asà lo establecÃa la ley de 2008 que regula la salud de niños y adolescentes.- La mayorÃa de familias que piden una enseñanza en valenciano verán cómo se les niega la posibilidad de mantener las actuales lÃneas en valenciano para la aplicación de un decreto de plurilingüismo que primará la enseñanza en castellano y que deja en manos del administración educativa la decisión de qué modelo lingüÃstico imparte en cada centro por encima de las decisiones de su consejo escolar,- La apuesta por el plurilingüismo no pasará de maniobra publicitaria, con el anuncio de la impartición de tÃtulos a las cámaras de comercio, en tanto que la inversión en formación del profesorado es nula frente al desmantelamiento de la red de CEFIRES y las recortes en las Escuelas Oficiales de Idiomas.- La disminución de los puestos de trabajo fruto del aumento de la carga lectiva y de las ratios traerá una disminución de la calidad en la atención educativa al alumnado de forma que la capacidad de compensar desigualdades se verá muy mermada.- El recorte en becas de comedor que se intenta compensar con la gratuidad de la asistencia al comedor con el propio almuerzo envasado no servirá para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias.- La escasa oferta de escuelas infantiles de la Generalitat (33 en toda la comunidad autónoma) hace que1239 familias en Alicante, 392 en Castellón y 466 en Valencia se hayan quedado sin plazas en esta etapa educativa. Cabe destacar que esta demanda es solamente la que se refleja en las poblaciones donde hay escuelas y podrÃa ser muy superior si los municipios y barrios más poblados ofertan plazas.- La pequeña disminución del abandono escolar, fruto de la disminución en el empleo juvenil, no oculta los altos Ãndices de fracaso y abandono autonómico. Este diagnóstico no se puede ocultar detrás de la publicidad de las posibles medidas de la ley educativa que el partido popular quiere decretar en el ámbito estatal como la titulación del certificado oficial de estudios obligatorios (por alumnado que no termina toda la ESO ) o la titulación de bachillerato para los estudiantes de Grado Medio de FP.Por esta agresión contra el derecho a la educación, además de la disminución en los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores del sector, la FE CCOO PV del enseñanza del Camp de Morvedre y Alto Palancia, os animamos a participar en las movilizaciones en este inicio de curso, con concentraciones en la puerta de los centros educativos en los próximos dÃas, 13 (universidad) y 14 (secundaria) asà como la Cumbre Social del 15 en Madrid y las Manifestaciones del dÃa 22 en defensa de más inversión, más valenciano, más calidad y más dignidad a la educación pública.