La Confederación del Comerç d'Alacant, Castelló i València (CONFECOMERÇ) denuncia la grave situación de ralentización del pago de indemnizaciones por parte del Consorcio de Compensación de Seguros tras la DANA del pasado 29 de octubre. Esta ineficiencia está generando un impacto económico significativo y lastrando la ya de por sà complicada recuperación de los comercios afectados.
Diagnóstico de la situación
Según datos del último informe publicado del Consorcio, solo el 6,3% de las solicitudes de indemnización han sido resueltas. Este retraso imposibilita que los establecimientos puedan iniciar obras de reparación, reponer inventarios o adquirir equipamientos necesarios para retomar su actividad. En un contexto de emergencia, la falta de celeridad en estas gestiones resulta inaceptable.
El sistema actual de tramitación presenta varios problemas estructurales. La exigencia de presupuestos detallados en casos de siniestro total. Dada la situación de emergencia y la urgencia en la reconstrucción, se acordó que se pagarÃa el 100% de las coberturas contratadas sin necesidad de aportar presupuestos. Sin embargo, en muchos casos esto no se está cumpliendo, y al obligar a la presentación de presupuestos de proveedores desbordados por la altÃsima demanda, se retrasa considerablemente el acceso al dinero de la póliza contratada.
Deprecio de valoraciones de herramientas y maquinarias clave. Equipos esenciales como cámaras frigorÃficas, básculas, maquinaria de hostelerÃa y otros equipos de trabajo están siendo tasados por debajo de su valor de reposición, ignorando el aumento de costos en el mercado actual. Además, es notable la falta de soluciones efectivas por parte de las entidades financieras. A pesar del acuerdo para adelantar indemnizaciones a tipo 0, los bancos exigen avales que los comerciantes afectados no pueden proporcionar, perpetuando la inacción.
Existe también una ineficiencia en la gestión de peritajes. Aunque el Consorcio anunció la contratación de 1.700 peritos adicionales para acelerar la tramitación, el colapso es real. Según la nota informativa del propio Consorcio publicada el pasado 13 de diciembre, se han recibido 225.332 solicitudes de indemnización y solo se han pagado 14.295, de los que solo 788 son de comercios. Si cada perito hubiera tramitado tres expedientes diarios durante los 50 dÃas desde la DANA, se podrÃan haber resuelto 255.000 solicitudes. Sin embargo, el progreso es mÃnimo y no se ha ofrecido una justificación clara para esta ralentización.
Impacto en el tejido empresarial
Más de 8.000 comercios en la provincia de Valencia están afectados por la DANA. Las pérdidas materiales incluyen locales destruidos, inventarios perdidos y maquinaria inservible. Además, dadas las fechas, en sectores como alimentación y hostelerÃa, que ya contaban con los productos de la campaña de Navidad, o las floristerÃas, que estaban a dos dÃas de su campaña más fuerte del año, las pérdidas suponen hasta un 35% de la facturación anual de muchos de estos negocios.
La demora en la reactivación económica afecta también al tejido social, pues estos comercios son el sustento de miles de familias y contribuyen significativamente a la economÃa local.
Propuestas de acción inmediata
Confecomerç insta al Consorcio de Seguros y a las autoridades competentes a implementar medidas urgentes para resolver esta situación. Adelantos mediante declaración responsable que permitan que los afectados reciban un adelanto de las indemnizaciones con base en una declaración responsable, que posteriormente sea respaldada con las facturas correspondientes de los gastos para la reapertura.
Optimizar los procesos de tramitación, simplificando y agilizando las gestiones de peritaje y valoración para evitar demoras innecesarias. Además de facilitar los anticipos bancarios, eliminando la exigencia de avales por parte de las entidades financieras para los anticipos acordados.
Rapidez y eficiencia
"Es prioritario que se actúe con rapidez y eficiencia. Los comerciantes no pueden esperar más por unas indemnizaciones que son clave para su recuperación. Hacemos un llamamiento al Consorcio y a las autoridades para que prioricen la resolución de esta problemática, ya que el comercio local es fundamental para mantener la cohesión social y económica de nuestros barrios y pueblos y no olvidemos que lo más importante son las personas, y que detrás de los frÃos números hay personas, familias y mucho sufrimiento", concluye Rafael Torres, presidente de Confecomerç.
Confecomerç reafirma su compromiso con el sector comercial y seguirá trabajando para garantizar que los afectados reciban las soluciones necesarias para superar esta crisis. La recuperación del comercio local no solo es una cuestión económica, sino también un paso esencial para restaurar la normalidad en nuestras ciudades.