El
sindicato CSIF ha reclamado a Conselleria de Educación que el denominado arreglo escolar se lleve a cabo en fechas no tan
avanzadas, que los plazos sean más amplios y que se realicen mejoras
en el sistema telemático que facilite a los centros la presentación
de alegaciones.
La central sindical ha pedido que se reconsidere la
supresión de unidades en Primaria y segundo ciclo de Infantil para
el próximo curso y Conselleria se ha comprometido a ampliar el plazo
de alegaciones.
La
Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha planteado
también hoy a la Administración que "cualquier actuación de
Conselleria sea explicada y consensuada dentro de las posibilidades
con la comunidad educativa, docentes, familias y direcciones de
centros".
El sindicato ha trasladado el ejemplo del CEIP Primer
Marqués del Turia de Valencia, donde Educación ha previsto suprimir
el ciclo de segundo de Infantil el próximo curso a pesar de la
oposición de las familias.
La
central sindical ha participado en una reunión hoy con Conselleria
para analizar el arreglo escolar. El sindicato valora "la
flexibilidad" transmitida por la Administración en la recepción
de alegaciones. No obstante, también le ha instado a dedicar más
recursos humanos a la organización del curso, ya que considera que
esa escasez de personal "lastra todos los procedimientos de la
administración".
CSIF
ya mostró semanas atrás su preocupación por la precariedad en las
plantillas e inseguridad en las familias que generaba el arreglo
escolar previsto, ya que contempla la supresión de 50 unidades en
Primaria y 16 en segundo ciclo de Infantil en la provincia de
Valencia. En casos como el CEIP Primer Marqués del Turia, prevé
eliminar todo el segundo ciclo de Infantil.
El
sindicato avisó que optar por las habilitaciones como sustitución
dispara la precariedad y la inseguridad, ya que se trata de unidades
provisionales, que no garantizan a las familias su permanencia en el
tiempo, como sà ocurre con las unidades de nueva creación o las
definitivas.
También aumenta la eventualidad de los trabajadores que
ocupan esas plazas e imparten en las unidades habilitadas
provisionalmente. La central sindical reclama la creación de
unidades y plazas, no la habilitación.