Respuesta: Iniciativa por Onda nació el pasado noviembre y supuso un revulsivo modernizador en la anticuada política local, repleta de políticos profesionales que llevan toda la vida sin quererse levantar de sus cómodas sillas en el pleno del Ayuntamiento, cobrando sueldos de vértigo y disfrutando de privilegios y poder. Desde que nacimos hemos tomado con nuestros compromisos la iniciativa en el pueblo, con una política cercana, más humana y más rompedora. Además estamos lanzando propuestas para generar empleo y riqueza en Onda serias y rigurosas que la gente está aceptando con ilusión. Las encuestas dicen que nos convertiremos en la tercera fuerza política del pueblo detrás del PP y del PSOE, y con la fuerza que las urnas nos den haremos caer al bipartidismo y seremos una voz auténtica que no se venderá por dinero.
P: Sois la novedad pero tengo entendido que los más veteranos en la política local os tiene un poco de miedo porque os están acusando de todo lo acusable ¿no es así?
R: Cuando irrumpimos en el panorama político local en noviembre nadie daba por Iniciativa ni un céntimo, y nuestro trabajo, nuestra forma de mirar a los ojos a las personas, nuestra sinceridad y, cómo no, nuestra agenda modernizadora, nos han llevado a ser el partido más seguido de Onda. Los dos grandes partidos van a remolque nuestro y plagian nuestras propuestas porque se han quedado ya sin ideas y, lo que es más grave, se han quedado sin credibilidad. Mucha gente sigue preguntándose cómo poder hacer lo que estamos haciendo sin tener ni ningún recurso económico, la respuesta es con compromiso, ilusión, mucho trabajo, pero sobre todo, con Iniciativa.
P: Una agrupación política que lleva el ecologismo por bandera. ¿Pensáis que la gente está pendiente de estas cuestiones o busca una solución para la crisis?
R: Lo urgente no puede desplazar a lo necesario de la agenda política. Con la crisis que estamos viviendo lo que más preocupa a la gente es poder pagar sus deudas y poder poner un plato de comida en la mesa, pero desde Iniciativa por Onda queremos aclarar que todas las políticas ecológicas que desarrollemos van a crear empleo a la vez que protegemos al medio ambiente. Somos un partido eco-socialista y estamos felices de poder ayudar a la gente de Onda a tener una opción política en el pueblo que desarrolle una agenda política pensada en verde. Pero también queremos aclarar que no somos radicales obsesos y miopes del ecologismo, somos personas que sabemos escuchar y ceder, y por esta razón no desarrollaremos ninguna propuesta política ecologista en Onda que no cuente con el apoyo mayoritario de la ciudadanía. No seremos un partido que al llegar al poder prohibirá tradiciones arraigadas sin consultar a la gente, sin crear debate y sin generar antes las condiciones necesarias para que se pueda producir un cambio en las mentalidades. A veces para conseguir cambiar las cosas hay que saber ceder, por mucho que cueste de entender. Desde Iniciativa no queremos hacer una política desde el orgullo y la prepotencia, y queremos pedir disculpas porque tal vez nos hemos sabido expresar bien en este punto. Tenemos claro hacia dónde queremos caminar, pero también sabemos que es mejor ceder en algunos puntos de nuestro programa electoral a cambio de sacar adelante otros muchos puntos de nuestra política ecológica Prometemos que si tenemos responsabilidad de gobiernos se notará la diferencia.
P: 'Per la felicitat de tots els dies' es vuestro lema, ¿es por qué la gente es infeliz?
R: Nuestro lema es precioso y nos hace sentir orgullo de formar parte de este proyecto de emancipación política. Lo que reivindicamos con nuestro lema es la política de las cosas pequeñas, la política más cercana y, en definitiva, más humana. Mientras que el Partido Popular y el Partido Socialista sólo piensan en construir grandes edificios, en hacer grandes eventos y en lanzar grandes titulares, que lo único que hacen es endeudarnos para que unos pocos sean felices durante unos pocos minutos, desde Iniciativa lo que queremos es hacer políticas para que todo el mundo tenga una poquita de felicidad todos los días. Esto se traduce en hacer pequeños hospitales comarcales próximos en lugar de hacer gigantescos hospitales como la nueva Fé de Valencia, en hacer escuelas infantiles y colegios de educación primaria gratuitos en lugar de estar en barracones porque nos hemos gastado el dinero en la visita del Papa, o en crear auditorios municipales para las bandas de música en los pueblos en lugar de gastarnos 90 millones de euros en un edificio inacabado llamado Ágora en la Ciudad de las Ciencias y de las Artes, el cual está 345 días del año cerrado. Porque todos los días las personas necesitamos utilizar el transporte público, la sanidad, la cultura.... y la fórmula 1 pasa sólo una vez dejando un panorama desolador, pueblos donde se palpa la pobreza por las calles.
P: El turismo es también una parte importante de vuestra política ¿no es así?
R: El Partido Socialista lleva gobernando en Onda 24 años, 20 de los cuales ha tenido mayoría absoluta y, además, ha vivido uno de los momentos económicos de más bonanza, y después de todos esos años en los que ha hecho y deshecho todo lo que ha querido a su antojo, no ha sabido ni querido potenciar el turismo en Onda como fuente de riqueza y creación de empleo. Nuestros monumentos están totalmente abandonados, poco promocionados, el centro histórico está degradado y sin vida, y Onda sólo ha dependido de las fábricas de azulejo siendo golpeada por la crisis. Ahora ya no vale prometer nada. Han estado 24 años en el poder absoluto, ahora ya no es su momento, ahora le toca a Iniciativa. Por eso desde Iniciativa hemos tomado la iniciativa y hemos lanzado toda una batería de propuestas que pretende poner en valor todo el potencial turístico que tiene Onda, tanto desde el punto de vista histórico como desde el punto de vista natural. En lugar de gastarnos el dinero en autobombo y en mantener un sistema clientelar propio del siglo XIX, lo que haremos será invertir el dinero público en regenerar nuestros parajes naturales y en restaurar nuestro monumentos para atraer al turismo gracias a una buena promoción. Onda es un pueblo precioso y vivir en él es un privilegio.
P: ¿Haréis servir entonces el aeropuerto de Castellón?
R: El aeropuerto peatonal de Castellón ha costado más de 150 millones de euros, con ese dinero podríamos haber tenido un hospital comarcal, cinco centros de salud y 15 colegios, por poner un ejemplo. Castellón es conocida como la provincia con el aeropuerto sin aviones. Es una muestra más del frikismo político del Partido Popular. Sería impensable tener un centro de salud sin médicos o una estación de tren sin trenes. Ese aeropuerto no era necesario debido a la proximidad de otros aeropuertos situados al norte y al sur de Castellón. Esta infraestructura ha sido un capricho de un político que lo único que quería era complacer a su orgullo diciendo a sus nietos que "¿os gusta el aeropuerto del abuelo?", como si lo hubiera pagado él. Las personas de esta provincia hemos sacrificado muchas cosas de primera necesidad por tener hoy un aeropuerto sin aviones, hemos sacrificado la sanidad, la educación, la seguridad... ahora ya es tarde para tirarlo abajo. Pero si de mí dependiera lo convertiría en centro cultural, en un parque temático o un lugar de concierto por poner varios ejemplos, ya que de esta forma llenaremos de risas, de cultura y de vida una infraestructura macro que está vacía.
P: Como una persona joven que eres ¿Castellón puede dar muchas oportunidades a personas que quieren buscarse la vida?
R: La provincia de Castellón me apasiona. Por ejemplo, mi pueblo está a escasos minutos de la playa, es la puerta de entrada a un parque natural, tenemos montañas preciosas y podemos también bañarnos en las aguas del río Mijares. Vivimos en una tierra privilegiada bañada por el sol y muy productiva agrícolamente hablando. Desde Iniciativa fomentaremos la agricultura ecológica, promocionaremos el uso inteligente de las energías renovables, especialmente la que podemos conseguir del sol, cambiaremos el modelo productivo para hacerlo menos dependiente del azulejo apostando especialmente por el turismo, además de dar nuevos usos a la cerámica descubiertos gracias a la innovación de nuestras empresas. El próximo 22 de mayo tenemos la oportunidad de expresar en libertad, si queremos una Castellón de obras majestuosas y cara que nos llevan a la ruina, una Castellón por la felicidad de todos los días.
P: En Castellón hay políticos que han estado, de una manera u otra, envueltos de polémica como Fabra o Costa. ¿Con esa imagen pagan justos por pecadores o todos los políticos sois iguales?
R: Es vergonzoso que haya tantos políticos con problemas con la justicia porque al final la gente nos engloba en el mismo saco. El Partido Popular y el Partido Socialista saben muy bien a lo que están jugando. Quieren que la gente se desanime y no vaya a votar el próximo 22 de mayo para dejar fuera a los partidos minoritarios. Si la gente el día 22 no sale de sus casas a exigir que las cosas cambien, todos los paritos recibiremos menos votos, y eso en los dos grandes no es peligroso pero en los partidos pequeños en mortal. Corremos el riesgo si la gente no sale masivamente a votar con ilusión de que sólo Partido Popular y Partido Socialista consigan superar la barrera del 5% de los votos y tener representación. El juego al que juegan es peligroso porque desembocaría en un bipartidismo nefasto para salir de la crisis y generar confianza. Y después está el problema de los medios de comunicación. Canal 9 es un aparato de manipulación en el que jamás se ha hablado de los casos de corrupción en el Partido Popular, pero después en los pueblos, los dos grandes partidos también intentan someter a los medios de comunicación para vetar a los más pequeños. El resultado es que por muchas propuestas válidas que tengamos la gente no las conoce porque los dos grandes nos censuran en cierta manera.
P: ¿Alguna medida en vuestro programa electoral para acabar con la corrupción política?
R: Mónica Oltra i Mireia Mollá, entre otras, están desde Copromís lanzando constantemente propuestas para evitar la corrupción. Se pueden crear mecanismos para controlar a los gobiernos y que sea más difícil meter la mano en la caja para apropiarse el dinero que con mucho esfuerzo ahorramos entre todos, pero las mayorías absolutas de PP y de Psoe, sea en la Generalitat o en los pueblos, nos impide sacar adelante estas medidas de control que ellos rechazan.
P: ¿Qué te dijo la familia cuando saliste nombrado candidato a la alcaldía?
R: Llevo cerca de siete años en el mundo de la política local y provincial. Como bien sabes formé parte del Partido Socialista, del cual dimití al ver la gestión de la crisis que estaba haciendo con políticas totalmente viradas a la derecha y abandonando al progresismo. Me sentí traicionado y preferí marcharme a un partido que me hiciera recuperar la ilusión y las ganas de hacer política de izquierdas. Por tanto, mi familia ya está acostumbrada a que me pase el día intentando cambiar las cosas para mejorar la vida de las personas, especialmente de las más desfavorecidas. Mi familia y mis amistades siempre han estado a mi lado y me han dado la fuerza necesaria para caminar en el mundo de la política. Es difícil llegar a lo más alto manteniendo tu integridad ética, tu humanidad y tu sensibilidad .Además siempre digo lo mismo, y es que estoy en política gracias a mis abuelos. Desde pequeño me han contado que ellos jamás tuvieran ni infancia ni juventud porque la historia de este país se las había robado por culpa de la intransigencia de unos pocos. Y yo desde muy joven me prometí luchar para que ningún abuelo tuviera jamás que volver a decirle a su nieto que no había podido ser feliz en su infancia ni sonreír.
P: ¿Cuál es el mejor consejo que te ha dado Mónica Oltra?
R: Mónica Oltra me conquistó cuando aún estaba en el Partido Socialista por lo buena política que es. Ahora que tengo el privilegio de conocerla a nivel personal, me fascina aún más por su pureza y nobleza. Es auténtica, luchadora y fuerte, a la vez que es sensible, humana y buena gente. Mónica Oltra siempre me ha dado buenos consejos las veces que hemos compartido mesa y conversación a nivel político y personal. Pero tal vez destaque el consejo de saber por muy alto que llegues en el mundo político debes saber seguir valorando las pequeñas cosas de la vida personal. Porque desde Iniciativa pensamos que estar en política es algo provisional y no es algo para toda la vida, algo de lo que vivir toda la vida, por eso cuando llegue el momento de dejar el mundo de la política definitivamente quiero volver a mi vida cotidiana personal y sentirme bien en ella, saber que jamás me he dejado eclipsar por la vanidad que mucha de la clase política destila. Yo sigo valorando como Mónica me dijo, esas pequeñas cosas como un beso de la persona que amo, cuidar mis plantas, cocinar un buen postre o ir en bici por mi pueblo.
P: ¿Tan mal te trataron en el PSPV para que te fueras?
R: Nunca diré lo que realmente ocurrió. Sólo puedo decirte que ha pasado ya un año y me sigue doliendo y sigo sufriendo los efectos secundarios, especialmente por las noches cuando intento dormir. Pero no sólo me ocurre a mí, le ocurre a muchas personas que pasaron por lo que yo durante muchos años. Si soporté tanto fue porque yo, tal vez por mis abuelos, creía de verdad en el Partido Socialista. A mí a parte de sonreír y posar para la foto, también me gusta pensar y trabajar, es lo único que te diré. No me ha gustado nunca ser un florero. De todas formas el problema fue con la cúpula del PSOE en Onda, pero yo sigo conservando todos mis amigos del partido tanto en Onda como a nivel provincial donde siempre se me ha valorado mucho, especialmente en Jóvenes Socialistas. Y lo digo porque es de justica reconocer que siempre me he sentido protegido en el Partido Socialista provincial. De todas formas trabajar junto a las personas con las que ahora comparto proyecto en Iniciativa por Onda es todo un placer. Puedo decir que jamás había disfrutado tanto haciendo política como lo estoy haciendo ahora. Tengo el mejor equipo que se podía tener, personas cotidianas con problemas reales que trabajan duro para que este proyecto siga con vida. Quiero dar las gracias públicamente a la gente que forma Iniciativa por Onda.
P: ¿Sueñas alguna vez con ser alcalde de tu ciudad?
R: Yo sueño con cambiar las cosas, con una Onda más respetuosa con el Medio Ambiente, con trabajo y riqueza, donde todas las personas puedan ser felices independientemente de su orientación sexual o de su color de piel, una Onda sin pobreza, muy turística y, jamás sueño con ser alcalde de mi pueblo. Sería todo un orgullo serlo pero no me dejó cegar por sueños poco realistas. Somos un partido muy pequeño y es muy difícil conseguir la alcaldía. Pero si la gente confía en nosotros y conseguimos tener representación prometemos ofrecer la legislatura más cañera que jamás ha existido. Seremos una voz que no se dejará comprar a cambio de dinero. Seremos la voz de las personas de la calle. Y te confieso que me encanta la política, pero no quiero que esto sea siempre así. Soy consciente de que esto es una etapa más de mi vida preciosa. Estoy viviendo al máximo estos meses cercanos a la campaña electoral que ya está aquí, disfruto de cada reunión, de cada minuto delante del ordenador, de cada acto del partido. Me ilusiono constantemente pero, no quiero estar toda la vida viviendo sin tiempo para mí. Llegará un momento en el que daré un paso hacia atrás para dedicarme a otra de mis pasiones, la enseñanza de la filosofía y de la igualdad, me dedicaré a pasear, a salir de fiesta con mis gente, a amar, a tener familia, a ser una persona anónima. Porque ser tan conocido tiene sus cosas bonitas, pero también tiene cosas malas. Por eso agradezco a la gente que me quiere que sepa expresarme cada día su apoyo.
P: Si salieras elegido alcalde de Onda ¿qué es lo primero que harías?
R: Si saliera alcalde de Onda lo primero que haría sería llamar a mi abuela para decirle que su nieto ha conseguido llegar a lo más alto del pueblo para cambiar las cosas. Y a nivel político haría que en un mes en el cargo de alcalde se notara la diferencia, se notara que Iniciativa por Onda, es el partido que mejor sabe crear puestos de trabajo de calidad y riqueza para este pueblo.
P: Pero me gustaría que me dieses alguna medida concreta
R: Queremos restaurar La Campaneta para convertirla en un espacio cultural alternativo y bohemio, apostar por los grafitis como expresión artística, los deportes de raquetas, poner en valor la balsa de la vila y la fábrica de hielo, restaurar el torreó, la atalaya, el calvario y los hornos morunos y las chimeneas. Crear una red de carriles bici y un sistema de préstamos de las mismas. Sacar adelante un plan de igualdad integral y crear en espacio para la Igualdad. Hacer políticas LGTB serias. Cambiar el alumbrado a tecnología LED para ahorrar un 80% en la factura de luz. Crear huertos urbanos y regenerar y llenar de vida el centro histórico. Ser un referente en celebraciones civiles. Exprimir el potencial de nuestras vistas. Potenciaremos la artesanía tradicional y los secotes productivos tradicionales