Iniciativa
Porteña ha denunciado que la vegetación invasora está obstruyendo
el cauce del río Palancia. Según señalan en un comunicado, una de
las zonas más concurridas en el desconfinamiento progresivo es la
ribera del Río Palancia.
"Es
un entorno agradable, ya que con las abundantes lluvias de estos
últimos meses el verde es el color dominante de cauce normalmente
seco", comentan. Sin enmargo, la formación denuncia que "si
observamos con detenimiento vemos como la caña común -especie de
origen asiático, que ha
colonizado la región mediterránea desde antiguo a lo largo de ríos
y acequias - ha invadido buena parte de los márgenes del río desde
el badén de San José hasta la desembocadura; también se ha
desarrollado con fuerza en el centro del cauce un poco más arriba
del puente de la MiniFe, justo donde desaguan los sobrantes de riego
de la acequia Mayor de Canet",
comenta el exconcejal Sergio Paz. "Esta especie es tan común,
está tan difundida, que parece autóctona, pero lejos de eso, está
incluida en la lista 100
de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo,
al colonizar zonas húmedas y cauces desplazando a las especies
autóctonas y menguando el caudal de los ríos".
Río abajo, pasado el badén de san José, donde
comienza el bosque de eucaliptos -especie que en condiciones
favorables puede convertirse en invasora- repoblado en los años 70,
"el cauce está siendo colonizado por estos árboles nacidos de las
semillas que produce los plantados en los márgenes; está formándose
en medio de cauce un auténtico bosque de eucaliptos", afirma
Paz y no sólo esta especie, "también se pueden observar gran
cantidad de acacias y palmeras washingtonias
que invaden y estrechan el cauce".
"Mención
aparte merece el delta del Palancia, que lleva décadas esperando que
la Generalitat acabe de expropiar los terrenos y acondicione la
zona", lamentan desde IP.
"Esta
invasión vegetal puede llegar a ser muy peligrosa", comenta el
exedil segregacionista, "ya que no sólo representa una
alteración del habitat natural del río, sino que al reducir su
cauce, en caso de riada acabarán provocando un efecto tapón, con el
consiguiente riesgo de desbordamiento en una zona muy poblada".
"Desde Iniciativa Porteña consideramos que se ha
de actuar ahora que todavía es relativamente fácil controlar esta
invasión, por ello exigimos que el ayuntamiento como primer valedor
de la seguridad de sus ciudadanos tome cartas en el asunto",
asevera Sergio Paz. Por ello quieren que "se incluya dentro del
Plan de Empleo, trabajos de limpieza y acondicionado del cauce del
Palancia, para que en un futuro cercano no tengamos que lamentar
desgracias".