Una imagen de los billetes simulados que los detenidos hacÃan creer que entregarÃan a las vÃctimas. EFE La Guardia Civil ha detenido a 60 personas como supuestas integrantes de
una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales y a la
estafa por el procedimiento de las "cartas nigerianas" que operaban
desde València.
En
la operación, según ha informado la Comandancia Provincial de la
Guardia Civil, han sido intervenidos más de un millón de euros en
billetes simulados de dólar, además de 250.000 en billetes de diverso
valor y se han bloqueado 270.000 euros en cuentas bancarias.
Han
sido realizados 9 registros en diferentes localidades de la provincia
de Valencia en los que ha sido intervenida numerosa documentación,
teléfonos móviles, ordenadores, asà como una caja fuerte en la que
hacÃan creer que se encontraba la herencia cuyo cobro prometÃan a los
estafados.
Esta modalidad de estafa consiste en
hacer creer a las vÃctimas que son beneficiarias de una herencia
inexistente, y persuadirlas de manera convincente mediante engaño para
que realicen pagos por adelantado como única condición para acceder a
esta supuesta fortuna.
La investigación se inició en
febrero del año 2018 a raÃz de una denuncia recibida a través de la
ConsejerÃa de Interior de los Estados Unidos en la que una residente de
dicho paÃs puso en conocimiento que se habÃan puesto en contacto con
ella para indicarle que podrÃa ser la heredera de una persona que habÃa
fallecido sin familiares próximos de una elevada cantidad de dinero que
se encontraba depositada en España y que, para poder recuperarla, debÃa
hacer una serie de transferencias como pago de los impuestos necesarios
para obtener dicha herencia.
Los lÃderes de esta
organización enviaban de forma masiva correos electrónicos o faxes de un
abogado ficticio, con el ofrecimiento de la supuesta herencia de varios
millones de euros en la que hacÃan creer que un familiar del receptor
habrÃa fallecido en España sin herederos y que en caso de querer
percibir la herencia debÃa hacerse cargo de unos gastos de gestión.
Cuando
algún perjudicado lograba ser engañado, otro miembro de la organización
se hacÃa pasar por el director de la empresa de seguridad o del banco
donde estarÃa depositado el dinero y lograban hacer que se realizaran
transferencias para efectuar los "trámites" para el cobro de la misma.
Algunas
vÃctimas llegaron a trasladarse a València desde sus paÃses de origen
para comprobar in situ la veracidad de la gestión de la herencia.
Los
miembros de esta banda preparaban toda una escenificación en la que
generalmente una mujer recogÃa en un taxi a los perjudicados en el hotel
donde se hospedaban y los llevaba a la propia Delegación de Hacienda
donde fingÃa tramitar unos documentos.
De ahà los
trasladaban a un complejo de trasteros que simulaban ser una empresa de
seguridad, donde otro miembro de la organización les mostraba la caja de
seguridad dónde estarÃa depositada la herencia y les cobraban en
efectivo parte los "gastos de gestión".
Una vez pagaban
las "tasas les decÃan que el abogado que llevaba su caso se encontraba
enfermo y que se pondrÃa en contacto con ellos para continuar los
trámites.
Una vez en sus paÃses de origen recibÃan
nuevamente comunicaciones poniendo excusas por el retraso del pago por
culpa de los organismos y juzgados españoles, remitiéndoles documentos
falsificados supuestamente extendidos por el Tribunal Supremo o Agencia
Tributaria entre otros y que tenÃan que continuar haciendo pagos por los
gastos de gestión de una herencia que nunca llegarÃa.
La
mayorÃa de las vÃctimas habÃan nacido entre los años 40 y 50 y residen
en Estados Unidos, Noruega, Suecia, Suiza, Eslovenia, Corea del Sur,
Australia, Alemania, Francia y Chile entre otros.
La
investigación, desarrollada por agentes de la Unidad Orgánica de PolicÃa
Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia, se ha
tramitado a través de los mecanismos de cooperación policial
internacional, tales como Europol, Interpol y comunicaciones directas
con los cuerpos policiales de los Estados de origen, especialmente con
el H.S.I. (Home Security Investigations) de los Estados Unidos.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese