Dinapsis, el centro de innovación de Hidraqua y el grupo
Suez en Benidorm, ha acogido una jornada de trabajo con treinta representantes
de las candidaturas que se presentarán al concurso ClimateLaunchpad para su
edición de 2019. Una iniciativa impulsada por la Unión Europea mediante el
programa de innovación contra el cambio climático, EIT Climate-KIC. La
Asociación Valenciana de Empresas de la Energía (AVAESEN) es la responsable de
la organización de este programa desde su implantación en España hace cinco años.
La sesión ha comenzado con una charla de bienvenida
impartida por Israel Griol, responsable de la formación y de los mentores por
AVAESEN, y Jorge Ballesta, director de Dinapsis. A continuación, las start-ups han
presentado sus proyectos y han recibido preguntas y valoraciones por parte de
los mentores de los equipos y el resto de los participantes.
Hidraqua es una de las empresas mentoras de este programa.
Así, la labor de estos perfiles consiste en apoyar a los equipos que han
superado la primera fase de selección para que sus proyectos sean los
seleccionados para pasar a la final mundial.
La final nacional del ClimateLaunchpad 2019 se celebrará en
Valencia el 22 de octubre de 2019, siendo los días 14 y 15 de noviembre en
Ámsterdam la final internacional con empresas representantes de más de 50
países del mundo.
ClimateLaunchpad es el mayor laboratorio de ideas a nivel
mundial para mitigar el cambio climático y los ganadores optan a un premio de
hasta 10.000 €.