Dos alumnos de laEscola D´Art i Superior de Disseny de València (EASD), Gloria Izquierdo y Nacho GarcÃa, fueron los ganadores de dos de losPremios de Diseño y Sostenibilidad del Cluster de Innovación, Envase y Embalaje de la Comunitat Valenciana,que este año han contado con la colaboración de las empresasDacsa, Miniland Baby, Embutidos MartÃnez y Válvulas Arco.
El acto de entrega de los galardones, inaugurado por Francisco Ortega, presidente del Cluster, tuvo lugar en la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT). Estos premios sirven, desde hace seis años, de reconocimiento al talento de los más de 150 estudiantes que han presentado sus proyectos de envases innovadores y respetuosos con el medio ambiente. AsÃ, se ha visto cumplido el objetivo de estos premios creados en 2009, que consiste en reforzar el vÃnculo entre el mundo educativo y el empresarial, además de fomentar y consolidar el diseño y la sostenibilidad de los envases y embalajes como palancas para la innovación en mercadotecnia.
Asà pues, la ganadora del Premio a la Innovación en Diseño y Sostenibilidad propuesto por Dacsa, Gloria Izquierdo Tejero, estudiante de la Escola D´Art i Superior de Disseny de València (EASD), se llevó el galadón por su envase innovador compuesto por sobres monodosis de 125 g, presentados en serie, que permite el uso individual de cada uno de ellos separándolos con facilidad del resto.
Los diplomas para los trabajos finalistas fueron para Vanesa Ponce Escribano y Mª José Hierro GarcÃa, de la Universidad Politécnica de Valencia; y Miguel Piñana del Pino, de la Universitat Jaume I de Castelló.
Los estudiantes recibieron el premio de manos de Mª Carmen Vidal, Directora de Innovación de Dacsa.
El ganador del premio diseñado por Embutidos MartÃnez y que entregó Roberto Bonilla, responsable de Proyectos de la compañÃa, Nacho GarcÃa MartÃ, también estudiante de la Escola D´Art i Superior de Disseny de València (EASD), recibió el galardón por el envase que ha llamado "CUT", un envase secundario fácil de usar, que permite romper el vacÃo del envase primario y la manipulación de la carne y marcar la ración que el cliente desea consumir de forma limpia.
Los diplomas para los trabajos finalistas fueron para Laura Martà Ferrer, de Escola d'Art i Superior de Disseny de València; y Marta Vidal Tamart, de la Universitat Politècnica de València.
El ganador del proyecto definido por Válvulas Arco y entregado por Marta Villar, Responsable de Grandes Superficies de la empresa, recayó en Ignacio Fontelles Arnau, estudiante de Universidad CEU Cardenal Herrera.
El envase ganador actúa como un pequeño expositor que permite al consumidor visualizar la pieza y sus dimensiones reales y le facilita información sobre las caracterÃsticas en el reverso, además de cumplir su función principal de proteger el producto.
Cada una de estas unidades viene dentro de un envase secundario, encargado de transportar y proteger todas las válvulas.
Los diplomas para los trabajos finalistas fueron para Claudia Balcells, Laura Blanch, Ester Casademont de EINA, Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona ySamuel Torremocha Vallejo de Escola d´Art i Superior de Disseny de València.
Finalmente, el ganador de la propuesta de Miniland Baby fue Carlos Colomo Hergueta, estudiante de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, por su diseño de un embalaje para cámara de vÃdeo-vigilancia infantil Digimonitor, con apartados diferentes para cada objeto que permite una mayor protección del producto. Se trata de una funda de uso diario para facilitar el transporte a los consumidores.
Los materiales principales para la fabricación del embalaje son el Neogreene, material espumoso de idéntico comportamiento al neopreno pero un 60% más ecológico.
Los diplomas para los trabajos finalistas fueron para José Miguel Sanchez Gil Mascaraque, de la Universitat Jaume I de Castelló; y Salvador Campillo Corbató, de la Universitat Jaume I de Castelló.
Todos ellos recibieron el premio de manos de Mar Ivars, Directora del departamento de Producto de Miniland Baby.
Acto de entrega
En la apertura del acto, Francisco Ortega, presidente del Cluster, señaló que "la innovación es la herramienta más efectiva para afrontar los retos a los que nos enfrentamos en nuestro sector. Por ello, aspiramos a consolidar el sector del envase y embalaje de la Comunidad Valenciana como referente a nivel nacional e internacional en innovación de producto y generación de soluciones, con una visión integrada de la cadena de suministro que nos permita alcanzar niveles notables de rentabilidad empresarial y crecimiento del empleo".
En el acto también participaron los representantes de las empresas colaboradoras: Roberto Bonilla, responsable de Proyectos de Embutidos MartÃnez; Mar Ivars, directora de Departamento de Producto de Miniland Baby; Mª Carmen Vidal, directora de Innovación de Dacsa; y Marta Villar, responsable de Grandes Superficies de Válvulas Arco.
Roberto Bonilla destacó que todo el equipo de Embutidos MartÃnez ha quedado "impresionado con el talento y la capacidad creativa de los estudiantes y las ideas tan innovadoras y originales que se han presentado. Estamos muy contentos de haber participado en estos premios porque nos ha abierto la mente a nuevas ideas y conceptos innovadores".
Por su parte, Mar Ivars aseguró que la innovación "es clave en Miniland y consideramos que el packaging es una parte también fundamental en la innovación de un producto. Participar en estos premios ha sido una experiencia enriquecedora porque hemos aprendido mucho de los estudiantes, las propuestas han sido muy innovadoras y originales para reinventar un envase y, en concreto, el proyecto ganador nos ha sorprendido por ser totalmente diferente a lo que existe en el mercado, reutilizable y con un gran valor añadido".
Marta Villar destacó que para Válvulas Arco "la innovación en packaging es un reto que nace al abrirnos a un nuevo mercado: las grandes superficies. Es entonces cuando necesitamos crear envases que faciliten el trabajo al reponedor y que atraigan al consumidor porque el producto pasa a venderse solo. La participación en estos premios nos ha resultado enriquecedora porque hemos podido estar en contacto con los estudiantes, ver el potencial que tienen y acercarnos a ellos, que son el futuro de la innovación".
Finalmente, en su intervención Mª Carmen Vidal explicó que "dentro del sector del arroz las principales tendencias respecto al packaging son la sostenibilidad de materiales y procesos, el cambio de formatos y el uso de los mismos materiales pero con sistemas de acabados diferentes. Dacsa, dentro de los premios Cluster 2015, ha apostado por el diseño del envase de arroz Basmati ya que da valor añadido lo que permite incorporar diseños más elaborados y arriesgados.Estamos muy contentos por la alta participación en el concurso y la calidad de los trabajos presentados".
Además, Marisa Gallen de Estudio de Diseño Gallen+Ibañez ofreció la ponenciaExtrem Puro Extremaduraen la que ha hablado acerca deExtrem, un proyecto de diseño de packaging para productos ibéricos de máxima calidad. Desarrollado por el estudio Gallen+Ibañez, ha contado con la colaboración de varios diseñadores valencianos. El proyecto ha sido galardonado con diversos premios como el Laus Bronce 2014, el Oro del Festival de Publicidad La LLuna, o el The Dieline Awards 2014, por el envase de lujo.
La VI Edición de los "Premios de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje" cuenta con la financiación del Programa de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, EnergÃa y Turismo del Gobierno de España.