¿Cómo se implica
un joven hoy en política?
Creo que hoy en día, en la época de las Redes Sociales,
es más fácil que nunca entrar en un partido y organización política. Soy de los
que piensa que los pasos por organizaciones juveniles ya sean sociales,
culturales, políticas o en la universidad, es básico para adquirir habilidades
que desde cero son complicadas de tener. Pero teniendo la inmediatez y la
cercanía con los cargos de las organizaciones o con las propias estructuras que
nos dan las redes sociales, pienso que es fácil implicarse.
¿Cómo entraste tú?
Yo era en aquel entonces presidente de una asociación
juvenil de Alfafar. En 2011 empecé a colaborar y me afilié a Nuevas
Generaciones, ganamos las elecciones locales después de 32 años de gobiernos
socialistas con Juan Ramón Adsuara a la cabeza, y él contó conmigo para la
estructura local del partido, con una filosofía de dar paso a gente joven. A
partir de ahí en 2015 entré como concejal, en 2017 portavoz local y en 2019
repetimos victoria en las elecciones.
¿Cuál sería una
buena política para los jóvenes?
Dejarse de florituras y empezar a trabajar en sus
problemas reales. Es tan sencillo como eso. Los jóvenes quieren tener acceso al
empleo, que es muy complicado, quieren una formación acorde a sus necesidades.
Necesitan que se les escuche, que vean que los políticos reaccionan a sus
problemas reales, y no solo cultura y ocio, que también hay que hacerlo, pero
parece que con unas buenas fiestas la gente joven está contenta y no es así,
necesitamos estar atendidos y que se nos escuche durante todo un año.
¿Por dónde debe ir
el PP para atraer al votante más joven?
Debe ir por el camino de la buena política que he
comentado. Estar a su lado, escucharlos y dar soluciones reales y factibles a
sus problemas y necesidades. Si hablamos de que somos la generación más
preparada, tenemos que dar la oportunidad para aplicar esos conocimientos.
Continuar diversificando la oferta formativa, sin olvidar el tiempo de ocio,
voluntariado, actividades… Son muchas cosas factibles todas, además de darles voz
en las políticas generales, no solo municipales sino autonómicas y nacionales.
Fomentar el pensamiento y el espíritu crítico y no entrar en el "borreguismo"
que se está instaurando poco a poco por algunos sectores de la política.
¿Qué aporta y
representa Bea Fanjul como líder de Nuevas Generaciones?
Representa ese espíritu crítico que estamos hablando
que debe tener la juventud, la constancia y el trabajo, y además con
experiencia siendo diputada en el Congreso. Estoy seguro que es la mejor
candidata que puede tener Nuevas Generaciones a la presidencia.
Se espera un 2021 de congresos, tanto a nivel de partido como
de Nuevas Generaciones, ¿qué esperas ver en ellos?
Espero que estos
congresos, a ambos niveles, sirvan para arrancar el funcionamiento interno de
cara a las próximas elecciones. También para volver a salir a la calle cuando
la situación lo permita, es necesaria la cercanía a la gente. Y sobre todo que
el centro de la política sea el municipalismo y todo lo que conlleva, la mejor
política es escuchar a nuestros vecinos y vecinas.
Por último, ¿qué le pides a este 2021?
Le pido que acabe ya la
pandemia, que podamos volver de la mejor forma posible a nuestro día a día que
nos caracteriza. Que tengamos salud y bienestar todas las personas, eso es lo
principal. Y a nivel político, que acabe el ambiente de crispación que existe y
empecemos a tomar medidas juntos, que pensemos en el bien de nuestra
ciudadanía, y de los jóvenes, y que demos ese impulso tan necesario a nuestra
sociedad para avanzar un pasito más juntos.