La ConsellerÃa de Educación, Cultura y Deporte dedica el calendario escolar, festivo y conmemorativo del nuevo curso 2019-2020 a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Esta iniciativa empezó hace tres cursos con la finalidad de aprovechar las posibilidades didácticas que se derivan de la celebración o conmemoración en las aulas de los dÃas señalados para la vida democrática del centro.
El calendario escolar, festivo y conmemorativo del curso 2019-2020 marca con puntos coloreados hasta 94 dÃas europeos, internacionales y mundiales que se suceden a los largo de los 10 meses lectivos (de septiembre a junio) y que corresponden a acontecimientos y valores de significación importante que se celebran esos dÃas concretos por todo el mundo.
Los 94 hitos a conmemorar se engloban en cinco grandes bloques temáticos: inclusión, igualdad y convivencia (25 dÃas); salud (12 dÃas); plurilingüismo e interculturalidad (10 dÃas); ciencia, sostenibilidad y medio ambiente (25 dÃas); artes y cultura (10 dÃas); y ciudadanÃa y participación (12 dÃas).
Además, también se incluyen los festivos estatales, autonómicos y territoriales como la Magdalena (8 de marzo), San José (19 de marzo) y San Juan (24 de junio), asà como las fechas de inicio y finalización del curso en cada una de las etapas educativas.
Este año, la nueva Dirección General de Innovación y Ordenación Educativa ha actualizado el diseño del calendario escolar añadiendo algunos dÃas internacionales de interés para trabajar en las escuelas e institutos asà como otros que han recomendado desde los centros educativos como significativos.
En total se han imprimido 4.300 calendarios que serán distribuidos por los 1.847 centros educativos sostenidos con fondos públicos que conforman el sistema educativo valenciano desde Infantil hasta Bachillerato, FP y Educación Especial.
Cabe señalar que el calendario es de papel reciclado y con tintes libres de tóxicos. También se puede descargar en formato digital (consultar aquÃ) junto con un archivo que permite imprimir en etiquetas los dibujos icónicos de cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en dos formatos: 52,521,2 mm y 64,633,8 mm, y otro con la imagen completa de los 17 objetivos de Naciones Unidas.
'La escuela, un agente importantÃsimo de concienciación'
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) los acordaron el 25 de septiembre de 2015 los lÃderes mundiales en la Asamblea de las Naciones Unidas. Este conjunto de objetivos globales van dirigidos a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos y todas como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene unos hitos especÃficos que se deben lograr, como muy tarde, el año 2030.
La directora general de Innovación y Ordenación Educativa, Margarida Castellano, ha subrayado que alcanzar estos 17 hitos "es cosa de todas y todos: de los gobiernos, de las instituciones y de la sociedad civil en general".
"Los centros educativos y sus comunidades debemos ser un agente importantÃsimo en su difusión, concienciación y aplicación, y, de hecho, nos puede ser educativamente mucho útil trabajarlos de forma transversal en todos los niveles", ha concluido.
Las etiquetas de los ODS se pueden emplear en múltiples propuestas: pegarlas al calendario en los dÃas significativos para relacionar la conmemoración concreta del Objetivo de Desarrollo Sostenible correspondiente y trabajar sobre su significado, usarlas como pin, componer un trivial o un juego de mesa, entre otras.