Un estudio realizado sobre el consumidor en el sector del juguete arroja como resultado un aumento en cuanto a
la responsabilidad propia del consumidor. Esto es una mayor
preocupación por convertirse en sujetos activos en cuanto a seguridad
del juguete, supervisando el uso del producto para evitar accidentes y
eligiendo el lugar de compra. Aumenta del mismo modo la confianza en
los controles realizados en el mercado.
Sin embargo, un alto porcentaje, el 40% de usuarios, reconoce no
leer el etiquetado ni las advertencias de seguridad, y de los que lo
leen aumenta ligeramente el porcentaje de los que no lo comprenden,
especialmente en lo relativo a la edad recomendada y al marcado CE.
De este modo, se observa que existe un gran número de padres que no
relacionan la edad recomendada con la seguridad y la limitan a una
indicación de desarrollo intelectual. De ello se deriva que el 72% de
los consultados se muestren a favor de realizar más campañas educativas
de formación y de prevención en seguridad de los juguetes.
A pesar de todo esto, los encuestados siguen mostrando una
percepción positiva respecto a la confianza que les merecen las marcas
de los fabricantes como garantÃa de seguridad (aumenta en tres puntos
con respecto al año anterior) y el punto de venta, aunque declaran que
les gustarÃa recibir más asesoramiento en el momento de la compra.
El secretario autonómico de Industria, Bruno Broseta, ha avalado la
calidad y la seguridad de los juguetes fabricados en la Comunitat
Valenciana y ha resaltado el esfuerzo del sector por invertir en
innovación y en orientación al mercado en sus productos.
La Generalitat ha destinado cerca de 6,9 millones de euros a apoyar
proyectos de impulso de la competitividad y la innovación del sector
del juguete durante el perÃodo 2008-2010, a través de los Planes
Sectoriales de Competitividad de la Conselleria de Industria, Comercio
e Innovación.
Estas declaraciones las ha realizado el Secretario Autonómico de
Industria durante la presentación, junto con el presidente de la
Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio
Pastor, de los resultados del Estudio diagnóstico sobre la confianza,
garantÃa y responsabilidad del consumidor en el sector juguete,
realizado por la AEFJ, con la colaboración de la Generalitat Valenciana
a través de los Planes de Competitividad 2009.
Confianza en el sector
Según Bruno Broseta, "en el primer semestre de 2010, el 99,9% de
los juguetes introducidos en la Red de Alerta por posibles
incumplimientos de la normativa de etiquetado, seguridad, etc, era de
procedencia extranjera, por lo que podemos tener la confianza de que
nuestros jugueteros, no sólo cumplen estrictamente con la normativa
vigente, si no que muestran un altÃsimo nivel de compromiso con el
consumidor final y, especialmente, con la seguridad infantil".
En este sentido, Broseta ha destacado tres recomendaciones para
padres y familiares a tener en cuenta para mejorar sustancialmente la
seguridad infantil: la importancia de leer atentamente la etiqueta y
las advertencias del fabricante, especialmente la edad recomendada,
puesto que ésta no hace sólo referencia a la capacidad intelectual del
niño si no también a su seguridad.
En segundo lugar, es aconsejable que los adultos estén presentes
cuando el niño desempaquete el juguete, no dejándole solo en esta
tarea.
Por último, los adultos no deben manipular ni modificar las
caracterÃsticas del juguete que adquieren porque pueden alterar su
seguridad.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese