Varios vecinos de una localidad valenciana esperan para realizarse pruebas PCR en una imagen de archivo. EFE-Raquel SeguraUn total de 283 municipios de los 542 que conforman la Comunitat Valenciana han tenido brotes de coronavirus, lo que supone el 52'2 por ciento del total, y entre los que se incluyen las 65 localidades que tienen más de 20.000 habitantes.
Hace un mes eran 216 los municipios de la Comunitat, el 39'9 % del total, que habÃan sufrido al menos un brote de covid-19 desde que a finales de junio se detectó el primero, por lo que el aumento en este periodo ha sido de 67 localidades y de 12'3 puntos, según los datos de la Conselleria de Sanidad recopilados por EFE.
VALENCIA: 58'7 % DE MUNICIPIOS CON BROTES
La provincia de Valencia es la que ha tenido en estas veinte semanas el mayor número de municipios con algún rebrote de coronavirus, ya que 156 de sus 266 localidades han notificado brotes, lo que supone el 58,7 % del total.
A mediados de octubre eran 126 los municipios que habÃan sufrido algún brote de covid-19, el 47'4 %, por lo que en un mes se han sumado a esa lista 30 municipios más y se ha incrementado el porcentaje en 11'3 puntos más.
Entre los municipios que se han añadido a esa lista figura Alaquà s, que hace un mes era la única localidad de la provincia de Valencia con más de 20.000 habitantes que no habÃa tenido ningún brote.
Los municipios que han tenido brotes son Agullent, Aielo de Malferit, Alaquà s, Albaida, Albal, Albalat dels Sorells, Albalat de la Ribera, Alberic, Alboraia, Albuixech, Alcà ntera, Alcà sser, Alcúdia de Crespins, Aldaia, Alfafar, Alfara del Patriarca, Alfarp, AlfarrasÃ, AlgemesÃ, Alginet, Almà ssera, Almoines, AlquerÃa de la Comtessa, Almussafes, Alzira, Anna, Atzeneta d'Albaida, Ayora, Bellreguard y Benaguasil.
También es el caso de Benetússer, Beniarjó, Benifairó de la Valldigna, Benifairó de les Valls, Benifaió, Benigà nim, Benimodo, Beniparrell, Benissanó, Bétera, Bolbaite, Bonrepós, Bugarra, Buñol, Burjassot, Camporrobles, Canals, Canet de Berenguer, Carcaixent, Cà rcer, Carlet, Casinos, Catadau, Catarroja, Caudete, Chera, Cheste, Chiva, Corbera, Cullera, Daimús, Enguera, Estivella, Faura y Foios.
Fontanars del Alforins, La Font de la Figuera, Fortaleny, Fuenterrobles, Gandia, Godella, Godelleta, Guadaséquies, Guadassuar, L'Alcúdia, L'Eliana, Llanera de Ranes, LlÃria, Llocnou de Fenollet, Llombai, Llosa de Ranes, Llutxent, Loriguilla, Macastre, Manises, Manuel, Marines, Massalavés, Massamagrell, Massanassa, Meliana, Miramar, Mislata, Moixent, Moncada, Montesa y Montroi son otros municipios.
Además, han tenido brotes, Museros, Navarrés, Oliva, Olleria, Olocau, Ontinyent, Paiporta, Paterna, Pedralba, Picassent, Pobla del Duc, Pobla de Farnals, La Pobla Llarga, Pobla de Vallbona, Potries, Puçol, El Puig, Quart de Poblet, Quatretonda, Rafelbunyol, Rafelcofer, Rafelguaraf, Requena, Ribarroja, Riola, Rocafort, Rótova, San Antonio de Benagéber, Sagunto y SedavÃ.
Completan el listado Senyera, Siete Aguas, Silla, Sollana, Sueca, Sumacà rcer, Tavernes Blanques, Tavernes de Valldigna, Torrebaja, Torrent, TurÃs, Utiel, València, Vallada, Venta del Moro, Vilamarxant, Villalonga, Villanueva de Castellón, Villar del Arzobispo, Villagordo de Cabriel, Vinalesa, Xà tiva, Xeraco y Xirivella.
ALICANTE: 52'5 % DE MUNICIPIOS AFECTADOS
En la provincia de Alicante, en estos casi cinco meses 74 de los 141 municipios que la conforman han contabilizado rebrotes de coronavirus, lo que supone que el 52,5 % del total.
Hace un mes eran 57 las localidades afectadas, el 40'4 % del total, por lo que desde entonces se han añadido 17 municipios más y el porcentaje ha subido en 12,1 puntos más. Entre los nuevos municipios, figuran las cuatro localidades de más de 20.000 habitantes que a mediados de octubre no tenÃan todavÃa brotes: Campello, Mutxamel, San Vicent del Raspeig y Xà bia.
Son los municipios de Agost, Albatera, AlcalalÃ, Alcoi, Alfà s del Pi, Algorfa, Alicante, AlmoradÃ, AlquerÃa de Asnar, Altea, Aspe, Banyeres, Benejúzar, Beniarbeig, Beniarrés, Benidorm, Benijófar, Benilloba, Benitachell, Bigastro, Busot, Callosa, Calpe, Campello, Castalla, Catral, Cocentaina, Cox, Crevillent, Daya Nueva y Daya Vieja.
También han tenido brotes Dénia, Dolores, Elche, Elda, Finestrat , Gata de Gorgos, Granja de Rocamora, Guardamar, Hondón de las Nieves, Ibi, Jacarilla, Monforte del Cid, Montesinos, Muro de Alcoi, Mutxamel, Novelda, La NucÃa, Ondara, Onil, Orihuela, Pedreguer, Pego, Petrer, Pilar de la Horadada y Pinoso.
Rafal, Redován, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, San Vicent del Raspeig, Sant Joan, Santa Pola, Sax, Teulada, Tibi, Torrevieja, Vila-joiosa, Villena, Xà bia, Xaló y Xixona completan la lista de localidades alicantinas que han sufrido brotes de coronavirus.
CASTELLÓN: 39'3 % DE MUNICIPIOS CON BROTES
Por lo que respecta a la provincia de Castellón, 53 de sus 135 municipios han registrado algún rebrote en las últimas veinte semanas, lo que supone el 39,3 % y mantiene a esta provincia como la de menor porcentaje de localidades afectadas por brotes de la Comunitat.
A mediados de octubre, eran 33 los municipios castellonenses que habÃan tenido algún rebrote, el 24'4 %, por lo que el incremento en un mes ha sido de 20 municipios y de 14,9 puntos más.
Los brotes se han notificado en Albocà sser, Alcalá de Xivert, Alcora, Almassora, Almenara, AlquerÃas del Niño Perdido, Altura, Ares del Maestrat, Benicarló, Benicà sim, BetxÃ, Borriana, Borriol, Cà lig, Canet lo Roig, Castelló, Cinctorres, Costur, Les Coves de Vinromà , Eslida, Fanzara, Forcall, Llucena del Cid, Moncofa y Montanejos.
Morella, Nules, Onda, Oropesa, PeñÃscola, Ribera de Cabanes, Ribesalbes, Salzadella, Sant Joan de Moro, Sant Jordi, Sant Mateu, Segorbe, Soneja, Sueras, Tales, Teresa, Torreblanca, Traiguera, La Vall d'Alba, La Vall d'Uixò, Vallat, Vilafamés, Vila-real, Villahermosa del RÃo, Vinaròs, Vistabella del Maestrat, Viver y Xilxes son los otros municipios.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese