El 68,5 % de los valencianos pedÃa, antes de que se declarara el estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus, que el Gobierno tomara medidas urgentes para tratar de frenar esta pandemia, aunque éstas fueran impopulares, frente a un 19,8 % que se oponÃa a ello.
Asà queda reflejado en el último barómetro del CIS correspondiente al mes de marzo, con entrevistas realizadas entre el 1 y el 13 de este mes (el estado de alarma se decretó el 14) a más de 300 valencianos, y en el que por primera vez se incluyen preguntas referentes a este virus.
El 48,3% de los encuestados estaba en ese momento de acuerdo con que se suspendieran actos públicos que supusieran grandes aglomeraciones de personas, frente a un 38,6 que estaba en desacuerdo, y un 62,1 % pensaba que las noticias sobre el coronavirus alarmaban sin necesidad.
El 78,9 % creÃa que el Gobierno español debÃa anticiparse y tomar medidas sanitarias estrictas para que en España se pudiera prevenir la expansión de este virus.
El 81,2 % pensaba que las cuarentenas a la población de algunos paÃses asiáticos eran imprescindibles para evitar la propagación del COVID-19, y el 87,6 % pensaba que las repercusiones económicas de la expansión del coronavirus afectaban negativamente a la economÃa española.
A la pregunta de si ha oÃdo hablar del coronavirus, el 99 % de los valencianos entrevistados responde que sÃ, y de éstos el 15,8 % sigue las informaciones relacionadas esta pandemia con mucho interés; el 51,3 %, con bastante interés; el 27,5 % con poco interés y el 5,4 % con ningún interés.
Sin embargo, cuando se les pide que digan cuáles son los principales problemas que existen actualmente en España, solo el 1,7 % citaba este virus en primer lugar a principios de mes, y el 0,3 % lo nombraba como el segundo o tercer problema.
La gran mayorÃa de los valencianos se informa del coronavirus a través de los informativos de la televisión (90,8 %), a los que sigue internet, que incluye tanto redes sociales como ediciones digitales de medios de comunicación, (45 %); la prensa escrita (17,7 %) y la radio y las conversaciones, con un 17,4 % cada una.
El 45 % considera poco el nivel de confianza de las noticias que ha conocido relacionadas con el coronavirus, frente a un 43,6 % al que le dan bastante confianza.
Asimismo, el 53 % se sentÃa a principios de marzo bastante informado sobre esta pandemia, frente a un 38,6 % que consideraba estar poco informado. El 6 % se sentÃa muy informado y el 2 % nada informado.
Sobre si las autoridades sanitarias estaban informado adecuadamente, el 50,3 % está de acuerdo con esta afirmación y el 36,2 % en contra.
Sin embargo, el 52,7 % creÃa que el Gobierno debe informar más a la población sobre las medidas para prevenir contagios, y el 41,9 % consideraba que no era necesario, mientras que un 2,3 % reclamaba que se informe mejor y de forma veraz.