El Instituto Tecnológico de producto
infantil y de ocio–AIJU ha presentado la 29 edición de
la GuÃa AIJU 2019-2020 que en esta ocasión
tiene como temática central el tiempo de juego en la infancia y cuyas conclusiones se han extraÃdo de una investigación en la que
han participado más de 600 familias con hijos/as entre los 0 y los 12 años de
edad que viven en España.
La GuÃa es un proyecto financiado por
el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) dentro de la
lÃnea de fondos GVA. La única a nivel nacional que cuenta con observación del
juego con juguetes en un entorno libre de al menos 100 horas, análisis
pedagógico y de utilización, estudio de adecuación a discapacidades,
valoración, selección final por expertos y una red de colaboración para su
distribución.
El juego al aire libre es considerado
por los expertos como uno de los más importantes ya que favorece el equilibrio
adecuado entre el desarrollo fÃsico e intelectual y tiene un carácter integrador
muy importante. Por este motivo se recomienda un tiempo mÃnimo de juego al aire
libre de una hora al dÃa. Tiempo que deberÃa ser incluso superior a las dos
horas en el caso de los más pequeños.
En cuanto al tiempo que destinan diariamente
a realizar estas actividades, cabe destacar que el
82% de los niños de 0 a 12 años en España juega al aire libre menos tiempo del
recomendado por los expertos. "En el caso de los niños de 0 a 3 años,
el tiempo destinado a realizar actividades en el exterior se sitúa en 1 hora 25
minutos pero aun asÃ, sin llegar a las 2 horas de tiempo mÃnimo recomendado por
los expertos. Por el contrario, los niños/as de 10 a 12 años son los que menos
juegan al aire libre; el 94 % de ellos juegan por debajo del tiempo
recomendado, con una media de 35 minutos", indica Pablo Busó, coordinador del
área de investigación del usuario infantil de AIJU.
El juego en el interior del hogar
también resulta de gran importancia para el desarrollo infantil. Jugando los
niños/as desarrollan destrezas motoras, emocionales, sociales, intelectuales o
de lenguaje. Por ello, resulta recomendable que los niños/as jueguen en el
interior un mÃnimo de 45 minutos al dÃa, siendo aconsejable que este tiempo se
incremente hasta 1hora 30 minutos en los más pequeños
Aunque el tiempo medio de juego en el
interior de los niños/as de 0 a 12 años en España se sitúa en 1 hora 50
minutos, cabe matizar que el 35% de ellos juega menos del tiempo recomendado
por los expertos.
Siendo una vez más el tramo de edad de 10 a 12 años los que menos juegan en el
interior.
En cuanto al tipo de juego de
interior, las familias afirman que los juegos de mesa son los más habituales
(62%). Su principal motivo de uso es el de compartir el juego en familia, seguido
por la diversión y por tratar de evitar el excesivo tiempo que sus hijos/as
pasan frente a las pantallas.
El acto de presentación de esta
edición 2019-2020, que ha tenido lugar en el Instituto Tecnológico del Producto
Infantil y de Ocio en Ibi, ha contado con la participación del conseller de
EconomÃa Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, y
el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José
Antonio Pastor.
El conseller Rafa Climent ha destacado la labor de concienciación de esta GuÃa en
valores inclusivos y no sexistas, asà como las recomendaciones para juguetes
destinados a niños y niñas con diversidad visual, auditiva, motora o
intelectual.
"Aspectos- ha añadido Rafa Climent-
que defendemos desde la Conselleria y que materializamos con una apuesta
decidida por la econovida, donde las personas y el territorio son el centro de
nuestras decisiones".
En este sentido, el responsable de
EconomÃa ha destacado que, mediante la apuesta por la diferenciación del
producto, el buen diseño y la alta calidad "el sector juguetero podrá seguir
aumentando su competitividad, ampliar sus cuotas de mercado, y seguir siendo el
sustento de miles de familias que, en esta comarca, viven de este sector
económico tan tradicional y tan nuestro".
La GuÃa AIJU 2019-2020, aunque incluye
diferentes categorÃas de juguetes, en esta edición se ha realizado una mención
especial a los juegos de mesa, por ser uno de los que mayor interés suscita en
las familias, al promover el tiempo compartido entre los padres y sus hijos/as.
Según ha explicado durante su
intervención el presidente de AIJU, Pablo Cañizares, "esta GuÃa es la única
existente en el contexto español avalada por instituciones de consumo y basada
en criterios de calidad. Los productos recomendados en ella han sido sometidos
a exhaustivos estudios para demostrar su adecuación al uso y su valor
psicopedagógico y lúdico".
Además, cabe destacar, que el equipo
especializado en discapacidad del CEAPAT y la ONCE han colaborado en el estudio
de cada uno de los juguetes recomendados para valorar su adecuación a niños/as
con discapacidad visual, auditiva y motora utilizando la herramienta europea
TUET. Este año se ha contado también con la Asociación de Asindown que aporta
en la GuÃa criterios para que padres y madres seleccionen juguetes que pueden
contribuir a estimular a niños y niñas con diversidad intelectual o
discapacidad cognitiva.
Calendario del juego AIJUgar
Como novedad de la GuÃa AIJU
2019-2020, este año AIJU ha elaborado el calendario de juego
"AIJUgar" con el que se pretende promover el juego en la infancia, un juego rico y
valioso para ayudar al desarrollo de las habilidades que necesitan los niños/as
para crecer sanos y felices, asà como para que las familias puedan analizar el
tiempo que dedican sus hijos/as a jugar o a realizar otro tipo de actividades;
y de ese modo ser conscientes si estos juegan el tiempo suficiente o no.
"Los niños y las niñas necesitan
crecer en más de un aspecto, necesitan madurar su psicomotricidad en las
diferentes partes de su cuerpo, crecer intelectualmente, aprender a colaborar
con los demás, etc. Hay un juguete para cada cosa, o mejor dicho, cada juguete
estimula especialmente un aspecto de su crecimiento", ha destacado MarÃa Costa,
directora del departamento de I+D en productos infantiles de AIJU.