Miguel
es un niño de Mislata de 12 años que sufre distrofia muscular de Duchenne, una
enfermedad rara y degenerativa que causa la pérdida de la función de los
músculos y va provocando progresivamente afecciones graves a todos los niveles.
Para combatir la distrofia muscular de Duchene existe un fármaco en fase
experimental, el Translarna, que si bien no cura la enfermedad, está demostrado
que ralentiza considerablemente su avance.
El
Traslarna es un fármaco que está en ensayo confirmatorio de fase III y ha sido
aprobado por la Agencia Europea del Medicamento, por lo que, aunque aún no se
comercializa, ya se puede administrar por la vía del uso compasivo, como está
ocurriendo en varios países de Europa e incluso en varias comunidades autónomas
españolas, como Galicia, Madrid y Castilla la Mancha, en las que cuatro niños
con distrofia muscular de Duchene están siendo tratados con este fármaco.
Sin
embargo, a Miguel la Generalitat le deniega este tratamiento. Sus padres
defienden que el niño de Mislata reúne las mismas condiciones que los otros
cuatro niños de Galicia, Madrid y Castilla la Mancha. De hecho, es el Servicio
de Neurología del Hospital La Fe, encabezados por el doctor Vílchez, reconocido
investigador a nivel mundial en el tratamiento de enfermedades degenerativas,
quienes le han prescrito el tratamiento con Translarna, pero la Conselleria de
Sanidad no se lo autoriza.
Desesperados
por la indefensión que sufre su hijo y por el agravio comparativo que supone
saber que otros niños de otras comunidades autónomas ya están tratándose con el
Translarna, los padres del menor –Esther y Miguel- se han reunido esta mañana
con el alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, y el concejal de Bienestar
Social, Alfredo Catalá, para pedirles ayuda.
Durante
el encuentro, Bielsa les ha ofrecido todo su apoyo personal e institucional
para la causa de Miguel y les ha prometido que "utilizaremos todos los medios
que tengamos a nuestro alcance para conseguir que la Generalitat autorice el
tratamiento. Da igual lo que cueste, por encima de todo está la vida de este
niño y si con este medicamento va a tener una mejor calidad de vida, como
parece que está demostrado, se lo tienen que administrar".
La
familia ya ha iniciado una recogida de firmas a través de la plataforma
Change.org y el alcalde ha anunciado que promoverá todo tipo de movilizaciones
"para que la ciudadanía se entere de lo que está haciendo la Generalitat con
las personas más débiles y para que Sanidad le autorice de inmediato el
tratamiento".