El
alcalde de Sagunto, Quico Fernández, ha respondido a las
declaraciones del concejal del PP Sergio Muniesa sobre la posición
del Equipo de Gobierno ante la construcción de espigones en la costa
de Castellón que plantea el Ministerio de Medio Ambiente.
Según
el primer edil, "las declaraciones del
señor Muniesa, y parece que del PP, responden evidentemente a un
intento de justificar lo injustificable, que es la actuación del
Ministerio de Medio ambiente en nuestra costa, y sobre todo las obras
que se van a ejecutar en el término municipal de Almenara - La
Llosa".
Según
Fernández, "por un lado, serÃa
difÃcil de asumir que el propio estudio del Ministerio, de una
manera clara, manifestara que iba a perjudicar a la costa de Sagunto
y que, además, no se fuera a hacer nada. Por otro lado, el señor
Muniesa es muy atrevido y falta a la verdad cuando dice que no
disponemos de estudios alternativos".
"Nosotros
disponemos de un estudio alternativo elaborado por un catedrático de
la Universitat Politècnica de València, especialista precisamente
en los efectos de este tipo de obras en el litoral, que nos dice que
lo que está diciendo el Ministerio no es cierto",
afirma Fernández.
Según
este estudio, es bastante probable que estas obras tengan un efecto
de retroceso de nuestro litoral en la playa de la Malvarrosa, en la
playa de Corinto y en la playa de Almardà . "Por
lo tanto, las medidas de corrección que se tienen que aplicar tienen
que ser mucho más claras, porque también es cierto que el propio
estudio del Ministerio plantea muchas incertidumbres. Incluso llega a
decir que ese efecto será incierto",
afirma Fernández.
El
alcalde insiste en que intentar transmitir a la población la idea
que las obras que se van a hacer en la costa de Castellón van a
beneficiar en la playa de Almardà "es
temerario porque además serÃa un caso único y singular. AquÃ
todos sabemos lo que pasa cuando se hacen obras al norte: lo que
hacen es perjudicar al sur. Por lo tanto, o bien en el sur se aplican
las mismas medidas que al norte y, por lo tanto, hasta la playa de
Canet se va funcionando de esta manera o, si no, es muy probable,
para no decir seguro, que va a haber un retroceso".
El
estudio alternativo encargado a la Universitat Politècnica de
València pone en entredicho que no se vayan a traspasar gravas,
porque precisamente critica que parte de la tipologÃa de los
espigones de la Gola de Queralt permitirá el paso de gravas. "Es
decir, habrá gravas y recesión. Y pone en entredicho que puedan
pasar arenas o que se puedan estabilizar las arenas",
explica Quico Fernández.
El
primer edil aclara que no se trata de ser alarmista, "que
yo no lo he sido, en absoluto", sino
de concienciar la población, "que
está muy sensibilizada", de que hay
un proyecto que puede perjudicar a nuestro litoral y que, por lo
tanto, "todos tenemos que presentar
alegaciones. Y de lo que sà que no se trata es de hacer seguidismo
partidista como hace el señor Muniesa para justificar lo que su
partido está haciendo para beneficiar en una playa y perjudicar a
otra".
"En
cualquier caso, en las alegaciones nos podremos reconocer todos y
situar a los que estamos por defender nuestra costa y los que
prefieren mirar hacia otro lado o, simplemente, seguir el dictado
polÃtico injustificado de las actuaciones de su partido",
defiende Fernández.
El
alcalde recuerda a Sergio Muniesa que "el
dÃa que todos los portavoces fuimos a Madrid para entrevistarnos con
la directora general y se nos planteó ya una solución como ésta,
bien es verdad que todos salimos muy decepcionados de aquella
reunión. Porque la única alternativa que se está planteando para
minimizar los efectos de los espigones en Almenara es el trasvase de
arena".
Sobre
esta solución, Fernández ha querido recordarle a Muniesa que "se
está planteando el peor de los trasvases, que es el de cantera, que
serÃa la última opción", porque
además de los efectos paisajÃsticos, son unos trasvases que no
tienen durabilidad. "Cualquier
temporal fuerte puede dejarnos las playas no sólo desnudas sino
además en regresión".
Fernández
ha dicho que mañana se mantendrá una reunión y "seremos
lo más objetivos posible, pero también los más prudentes en el
sentido de que aquà hay que pensar que se tiene que prevenir antes
de curar, porque parece que el Ministerio lo que pretende es herir y
después curar". Ante esta situación,
el alcalde asegura que "vamos a evitar
que se produzca la herida, que no tengan que poner la venda y vamos a
ver cuáles son las medidas que se tienen que tomar antes porque esos
efectos se puedan evitar".